Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Kuki Miler asegura que la producción de libros de Quino no parará

La editora del dibujante argentino por más de cincuenta años aseguró que su legado "es que su obra no falte nunca".
E-mail Compartir

EFE/J.P.O

La editora de Quino por cinco décadas, Kuki Miler, todavía no ha podido realizar el duelo por quien también fue su amigo íntimo.

Tras la muerte del creador de Mafalda ha surgido un "boom" de pedidos por los ejemplares de su obra. Según Miler, parar no es una opción: "No voy a permitir que sus libros falten un solo día, ese es mi legado", dice.

La directora de Ediciones de la Flor, empresa que desde 1970 publica la obra del dibujante argentino fallecido el 30 de septiembre pasado, asegura que el deceso de Quino fue "un golpe realmente muy duro. Pero tuve que salir a trabajar a la fuerza porque hubo tal desborde de pedidos de los libros de Quino que tuvimos que salir a reeditar buena parte de ellos".

Al día siguiente de su muerte había cola a las puertas de la editorial en Buenos Aires y en la primera media hora se agotaron los ejemplares del "Todo Mafalda", obra completa de la más emblemática creación del humorista gráfico, con la que Quino se hizo popular en todo el mundo.

"Yo me pregunto si la gente piensa que de a poco van a ir desapareciendo los libros, por eso esta urgencia de quedarse con algo. Así como llevo 50 años editando sus libros, lo voy a seguir haciendo con todo el amor que le tenía", reconoce Miler.

De igual forma se agotaron casi todos los números individuales de los álbumes de tiras de la niña y empezaron a surgir en internet enlaces con descargas ilegales, algo que la editorial se propuso enfrentar pese a las dificultades de frenar lo que corre por internet, al igual que la multitud de imágenes de Mafalda difundidas con mensajes falsos.

"Me llegan Mafaldas o algunos de los otros personajes con unos textos indignos de ellos y de Quino. Hay centenares por no decir de miles. ¿Cómo se frena eso?", se pregunta la editora.

Para Miler el fallecimiento de Quino era esperado. "Por suerte nos duró 88 años", señala ella. "Me pasé los últimos 10 días antes de que muriera pendiente de la mañana a la noche de la evolución de su salud", dice.

Es por esta razón que no se preocupó por si tenía a la mano suficientes libros en el edificio de Ediciones de la Flor, donde envían ejemplares a toda Latinoamérica menos México.

Y es que para Miler era una cuestión emocional: "Si hubiera mirado los libros, hubiera sido como ponerle la firma anticipada a su muerte", argumenta.

La directora de la editorial fue íntima amiga de Quino y su esposa Alicia Colombo, fallecida en 2017. Miler afirma que el dibujante argentino no solo sobresalía por sus tiras, ya que "de toda la gente que ha pasado por aquí, es el autor más genuinamente humilde y modesto. No se la creyó nunca".

Joaquín Salvador Lavado comenzó a publicar en la prensa a Mafalda en 1964 con mensajes a favor de la concordia y la paz. Después de un tiempo, las tiras empezaron a ser recopiladas en álbumes editados por el empresario editorial Jorge Álvarez. Sin embargo, en 1970 la empresa familiar comandada por Kuki Miler quedó a cargo de los proyectos debido a que ya había conocido a Quino anteriormente.

Del primer libro de las historias de Mafalda, la editorial lanzó una primera tirada de 200.000 ejemplares, cuando el personaje ya era un boom internacional.

"Nosotros mandábamos a todos lados, porque era la única edición que había. Después hubo edición en España y muchos años después hay una edición en México para México. A día de hoy se sigue vendiendo todo lo de Quino en Latinoamérica casi te diría como en los primeros tiempos", narra.

"De toda la gente que ha pasado por aquí, (Quino) es el autor más genuinamente humilde y modesto. No se la creyó nunca.

"Contra Viento y Marea" ya tiene fecha de estreno

E-mail Compartir

La cuarta temporada del programa "Contra Viento y Marea" ya cuenta con fecha para su regreso. El estelar de Canal 13 volverá el domingo 1 de noviembre.

En esta nueva entrega se verán nuevas parejas que, pese a la actual pandemia por coronavirus, decidieron continuar con sus planes nupciales.

Al igual que en otras temporadas, la pareja será acompañada por Pancho Saavedra y su equipo, quienes retomaron las grabaciones con los protocolos sanitarios exigidos como el uso permanente de mascarillas.

El productor ejecutivo del programa, Mariano Gallardo, cuenta que este ciclo es "el primer docu-reality en pandemia".

"Vamos a conocer historias entrañables y además vamos a hacer una radiografía de cómo se están realizando los matrimonios en Chile con esta pandemia", añadió.

Según Gallardo, las parejas tenían urgencias por casarse por diferentes motivos que van por la salud, motivos legales así como también emocionales.

"Entonces en cada capítulo vamos a conocer a parejas que se aman, que se quieren casar, que lo tienen todo en contra y que, además, necesitan casarse cuanto antes y no pueden esperar". aseguró.