Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Así avanzó la pandemia los primeros 15 días de cada mes

María Elena llegó a su peak de contagios en mayo, mientras que el de Tocopilla fue en julio.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Aunque apenas 62 kilómetros separan a la comuna de Tocopilla con la de María Elena, el avance de la pandemia no ha sido igual en ambas ciudades.

Para empezar, el virus fue detectado en marzo en la capital provincial. En cambio, un mes después se identificó al primer pampino contagiado.

Tomando en cuenta los primeros 15 días de los siete meses de pandemia, uno puede visualizar rápidamente los periodos más complejos para ambas comunas.

Inicio

Marzo fue el mes, a nivel nacional, en que el covid llegó a nuestro país, arribando exactamente el 19 de aquel mes al puerto, día en que dos tocopillanos fueron detectados como los primeros contagiados. Casi 30 días después un trabajador municipal de María Elena fue el primer pampino con covid.

Tocopilla -en las dos primeras semanas de abril- tuvo cuatro contagios nuevos y la localidad pampina apenas dos.

MES crítico

En mayo la situación en el Puerto Salitrero fue similar al mes anterior. Es más, en los primeros 15 días hubo nueve casos de covid, sin embargo una situación muy distinta se vivía a escasos 45 minutos de distancia.

Hasta el momento, mayo ha sido el mes que más duramente ha golpeado a la comunidad pampina de María Elena.

Finalizaron ese mes con 136 casos nuevos, de los cuales 64 se identificaron en las primeras dos semanas.

Pero además muchos pampinos positivos a covid tuvieron que ser trasladados de urgencia al Hospital Carlos Cisternas de Calama, cerrando ese mes con dos fallecidos y aunque el alcalde, Omar Norambuena, solicitó varias veces que las autoridades sanitarias decretaran cuarentena total en su comuna, nunca lo hicieron.

Junio y julio

En los primeros 15 días de junio ya se empezó a notar un alza -constante- de casos en Tocopilla.

En esas dos semanas, el puerto tuvo 30 contagios y María Elena 19, pero julio es el mes en que Tocopilla se ha visto más complicado.

En apenas 15 días, el puerto llegó a tener 106 casos (y a fin de mes 134) y la pampa también subió en relación a junio: 61 contagios en las dos primeras semanas.

Descenso

Agosto fue un mes similar para ambas comunas. Por un lado Tocopilla tuvo 15 casos entre el 1 y 15 de agosto y María Elena 16, en el mismo periodo.

En septiembre el puerto bajó drásticamente a tres contagios y la pampa llegó a 12…Pero ya no registra más casos.

Actualmente María Elena tiene cero contagios de covid y Tocopilla -en las primeras dos semanas- registra nueve, de los cuales seis se han detectado desde que comenzó la fase de Preparación (5 de octubre).

El alcalde del puerto, Luis Moyano, mantiene sus dichos respecto a la prevención, ya que sin ella "podríamos retroceder en el plan Paso a Paso y eso no sería bueno, porque estamos reactivando la economía", sentenció.

Atención papás, ya comenzó la vacunación contra el sarampión

E-mail Compartir

Mucha atención papás de Tocopilla, porque el Hospital Comunitario Marcos Macuada ya dio el vamos a la campaña de vacunación "Seguimiento y eliminación del Sarampión", para las niñas y niños desde un año y un mes hasta los cinco años con 11 meses y 29 días.

Todos ellos deben concurrir al vacunatorio del recinto médico del Puerto Salitrero en los siguientes horarios de atención de público: lunes a jueves de 8:00 a 12:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas y los viernes de 8:00 a 12:00 y 14:00 a las 15:00 horas.

Este beneficio, que se realizará desde el presente mes hasta diciembre, es totalmente gratuito para todos los pacientes que se encuentren dentro de los grupos objetivos que dicta el Ministerio de Salud, incluyendo isapres, particulares, Fonasa y extranjeros, quienes obligatoriamente deben llevar su carnet de identidad al hospital.

¿qué es?

Para entender el por qué es tan importante esta vacuna hay que saber qué es el sarampión.

Esta es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por vía aérea y contacto directo por gotas de saliva provenientes de una persona con el virus. En quienes desarrollan la enfermedad se provoca pequeñas manchas rojas en la piel, fiebre y síntomas respiratorios. En los niños pequeños las principales complicaciones son otitis, bronconeumonía, entre otras, es por eso que la Organización Mundial de la Salud recomienda realizar campañas de vacunación.

Covid en la Provincia: Ayer no se registró ningún contagio nuevo

E-mail Compartir

Según el reporte diario difundido la tarde de ayer desde el Gobierno Regional, se informó que ambas comunas de la provincia no registraron contagios nuevos de coronavirus.

Para ser más exactos, desde el 28 de septiembre pasado que la comuna de María Elena no tiene nuevos casos de covid y tampoco registra ningún caso activo, es por eso que el alcalde, Omar Norambuena, señaló que poco a poco están extendiendo las horas del comercio.

La localidad pampina tiene 347 contagios totales y 15 fallecidos.

Tocopilla tampoco tuvo ayer contagios nuevos, por ende, continúa con un total acumulado de 345 vecinos con covid (en los siete meses de pandemia) y otros 10 tocopillanos fallecidos producto del coronavirus.