Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Casos nuevos de Covid bajaron en un 28% durante un mes en la región

Cifras consideran los primeros 16 días de septiembre y octubre. La mayor caída fue la de Calama con el 45% y Antotagasta anotó un descenso del 25%. Pese a ello, ayer la capital regional registró el 85% de los contagios.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En sólo un mes los casos nuevos de personas contagiadas con el virus SARS-CoV-2 bajaron en un 28,3% en la Región de Antofagasta, si es que se considera el total de infectados entre los primeros 16 días de septiembre y octubre.

Así, los primeros 16 días de septiembre se contabilizaron 1.071 casos nuevos en la región y al compararlos con el mismo periodo pero de octubre la diferencia es de 304 contagios menos que se han registrado, lo que corresponde a un descenso del 28%.

La comuna de Antofagasta tiene cifras similares. Entre el 1 y el 16 de septiembre la capital regional sumaba 720 contagios y en ese mismo lapso de tiempo, pero en octubre, la cifra cayó a 537. Es decir un 25,4% menos.

Pero la caída más grande la anotó Calama y es lo que también podría explicar su avance a la Fase 3, ya que la capital loína tenía al 16 de septiembre 224 contagios, pero desde el 1 de octubre hasta ayer bajó esa cifra en 100 casos (124), por lo que el descenso fue del 45% (44,6).

No obstante, pese a que las cifras en octubre se ven favorables, la comuna de Antofagasta sigue concentrando el 70% de todos los contagios de la región. Calama, en tanto, apenas registra el 16%.

Esas son las cálculos que se desprenden con los datos entregados ayer en un nuevo balance de la pandemia por el Gobierno Regional, jornada en la que se registraron 41 casos nuevos, de los cuales 26 tenían síntomas y 15 eran asintomáticos (37%).

Antofagasta registró 35 casos positivos durante las últimas 24 horas, es decir del total de contagios de la jornada de ayer la "Perla del Norte" concentró el 85% (85,3).

Calama sumó tres casos, Mejillones 2, en aquellos que figuran como no residentes de la región sólo 1 y el resto de comunas se mantuvo en cero.

Además, también se informó de tres personas fallecidas (uno de Calama y dos de Antofagasta), llegando a la cifra total de 514 decesos registrados en la región de pacientes con su examen PCR positivo, es decir con confirmación de coronavirus.

En cuento a las cifras clínicas son 73 personas las que permanecen hospitalizadas por Covid en la red de salud de la región, dos menos que el jueves.

De ellos, 62 se encuentran internados en Antofagasta y los demás en Calama.

Además y siguiendo con los hospitalizados por Covid-19, 30 se encuentran en las unidades de cuidados intensivos de la región (UCI), el mismo número que se reportó durante la jornada del jueves y de ellos 27 permanecen con ventilación mecánica (22 en Antofagasta y 5 en Calama), uno menos que el día anterior.

También se informó que aún quedan disponibles 37 ventiladores mecánicos en toda la red asistencial, mientras que la ocupación de camas críticas alcanzó un 84,4% (94% de UCI).

Esto debido a que actualmente son los pacientes con patologías no Covid los que presentan la mayor proporción de utilización de camas.

En cuanto a PCR procesados, fueron 1.067 muestras analizadas, quedando 306 a la espera.

3,8% Fue la positividad de ayer y en lo que va de octubre, ésta alcanza el 2,5%.

85% De los contagios nuevos de la región, se registraron en la comuna de Antofagasta.

Antofagasta entre las nueve regiones con trazabilidad sobre el 90%

E-mail Compartir

Pese a una segunda caída consecutiva en su indicador de trazabilidad, Antofagasta se mantiene en la lista de las nueve regiones registran un índice por sobre el 90%.

De acuerdo al Informe de la Estrategia de Trazabilidad de Testeo que fue publicado la noche del miércoles por el Minsal y con cifras en la semana del 3 al 9 de octubre, la región cayó del 91,3% al 90,8%.

Antofagasta se queda en el noveno lugar del país en la lista de regiones con mayor trazabilidad y aislamiento de los casos estrechos de los nuevos contagios, siendo superada por Arica y Parinacota (93,9%), Tarapacá (94,2%), Metropolitana (94,3%), Araucanía (94,5%), Maule (97,8%), Valparaíso (97,9%), Coquimbo (98,9%) y Ñuble (100%).

A nivel de comunas, Antofagasta registró el 93,3% de trazabilidad (subió con respecto al anterior informe); Calama 94,3%; Mejillones, San Pedro de Atacama y Tocopilla 100%; Sierra Gorda 33,3% de tres casos nuevos, se logró investigar los contactos estrechos de sólo uno, antes de las primeras 48 horas desde el resultado del PCR en Epivigila); Taltal 22,2% (de 9 casos, 2 fueron satisfactoriamente investigados).

En tanto, esta semana la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza señaló que están trabajando con el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), para cruzar datos de movilidad de las personas y así identificar "zonas de calor" en donde habría mayor número de casos activos, para dirigir ahí el testeo.

Consultada la seremi de salud, Rossana Díaz, señaló que con dicha estrategia ya se está trabajando en Antofagasta, identificando las "zonas de calor" en lugares donde se concentran mayores aglomeraciones y llevando ahí el testeo. Dicha cobertura de testeo alcanza el 97,4%, pesquisando principalmente personas asintomáticas.