Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

4 casas afectadas por voraz incendio en el Pasaje Orella

Una de ellas sufrió pérdidas totales y trabajaron en el lugar los voluntarios de las tres compañías de bomberos.
E-mail Compartir

El infierno se vivió durante la tarde de ayer en el Pasaje Orella de Tocopilla, generando preocupación en los vecinos del sector a raíz de un voraz incendio que afectó a cuatro viviendas, una de ellas con pérdidas totales.

Faltaban pocos minutos para las cinco de la tarde cuando sonó la sirena aérea del Cuerpo General de Bomberos del Puerto Salitrero, indicando el llamado de incendio estructural en Chorrillos con Pasaje Orella.

Aquí varias unidades de la Primera, Tercera y Cuarta Compañía se dirigieron al lugar de la emergencia, encontrando un triste panorama, en el cual se apreciaba el humo y las llamas que daban cuenta del impacto de este incendio, además de muchas personas asustadas y otras intentando salvar lo que podían de las llamas.

Rápidamente los "chicos buenos" comenzaron a trabajar en el control del fuego, el cual dejó con daños severos la vivienda donde se habría generado esta emergencia.

A su vez, personal de Carabineros y la PDI también prestaron ayuda, pero sobre todo los mismos vecinos, quienes no importando el impacto de las llamas, no escatimaron en esfuerzos con tal de ayudar a rescatar enseres y muebles de este incendio.

Difícil trabajo

Según comentó el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Tocopilla, Braulio Araya, esta emergencia fue difícil de controlar.

"Este incendio afectó a cuatro casas y una de ellas con pérdida total. Estuvo bastante complicado el trabajo en el lugar, de hecho en un momento nos quedamos sin agua. Los grifos que teníamos en el sector no daban tanta agua, no era suficiente", afirmó Araya, quien además destacó a algunas empresas locales que facilitaron camiones aljibes para poder controlar el paso de las llamas en el Pasaje Orella, sector norte de la ciudad.

El oficial también indicó que producto de esta emergencia no hubo personas lesionadas ni bomberos heridos en medio de sus labores.

Posteriormente los voluntarios estuvieron trabajando en la remoción de escombros y se realizaron las primeras diligencias a fin de poder determinar, de forma preliminar, cómo se originó esta emergencia en el sector norte de Tocopilla.

A su vez, personal de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad llegó al sector afectado a fin de poder hacer el catastro de las personas o familias afectadas a raíz de este voraz incendio.

Crónica

La Estrella de Tocopilla

Agremit se reunirá con ministro de Minería por reactivación de Tocopilla

E-mail Compartir

Con la finalidad de poder obtener mayores recursos e iniciativas que promuevan el desarrollo de la pequeña minería de Tocopilla, es que los integrantes de la Asociación Gremial Mineros de Tocopilla (Agremit) se reunirán la próxima semana con el ministro de Minería, Baldo Prokurica.

Así lo comentó el presidente de la Agremit, Esteban Páez, quien aseguró que como gremio se sienten abandonados por las autoridades regionales para poder desarrollar de mejor forma el área minera en la ciudad, sobre todo por lo causado por la pandemia del Covid-19.

"La línea nuestra son dos puntos clave. Una, necesitamos un delta, un dinero que es para el estudio de prefactibilidad que está llevando a cabo el Cicitem, que son 120 millones. Ese estudio es justamente para otra nueva planta para Tocopilla, de sulfuros, porque todo indica que con los análisis en el recorrido de las minas inclina para que sea una planta de sulfuros y nos conviene en buen nivel, porque acá hay mucho sulfuro y se vende a Taltal. Por lo mismo necesitamos esa plata, que son 120 millones, que también se ha pedido por el FNDR y el seremi (de Minería) no ha avanzado nada, está todo estancando. Y la segunda línea es que necesitamos de forma urgente, corto plazo, es que al sector minero les den dineros o subsidios de fomento o reactivación minera (…) Que sea el ministro que se comprometa a buscar los canales para inyectar los recursos a los productores mineros de Tocopilla", indicó Páez.

Con respecto a las críticas de Agremit, el seremi de Minería, Alex Acuña, manifestó que hay un tema de trabajo en conjunto que quizás no se ha dado del todo, pero invitó al gremio a seguir reuniéndose y así canalizar sus inquietudes, aclarando que siempre ha tenido la disposición.

Por otro lado, la autoridad regional destacó la cantidad de inversión entregada a la pequeña minería de Tocopilla en los últimos años, a través del Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA).

"Nosotros entregamos los PAMMA, que este año superaron los 100 millones de pesos en Tocopilla, en nueve iniciativas para las dos asociaciones. Pero si lo comparamos con años anteriores, por ejemplo en 2017 se entregaron 19 millones que equivalió al 22 por ciento. En el 2018 se entregaron 86 millones; en el 2019 cuando asumí se entregan 94 millones y este año más de 100 millones a Tocopilla", explicó Acuña, además de destacar las asistencias técnicas que han tenido este año los mineros.