Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hospital busca retomar atenciones odontológicas

Si bien nunca se dejaron de hacer, debido a la pandemia las prestaciones bucales se centraron en pacientes que estaban hospitalizados y en casos de emergencias. La idea ahora es retomar los tratamientos electivos (que se agendan) para la comunidad.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

No sólo las unidades de Urgencias o en hospitalización de pacientes críticos se han visto afectadas por la pandemia por el virus SARS-CoV-2, sino que también se expande a otras áreas clínicas, como es el caso de la odontología y todas sus especialidades.

Desde el inicio de la pandemia y cuando comenzaron a ejecutarse los protocolos de restricción para prevenir contagios, disminuyó el número de las atenciones de pacientes odontológicos que eran derivados hasta el Hospital Regional (HRA) desde la Atención Primaria de Salud (APS).

Sin embargo, el HRA no dejó de realizar atenciones en esta especialidad, aunque sí se enfocaron en las intra hospitalarias, es decir para quienes están hospitalizados y antes de un procedimiento o cirugía requieren un tratamiento bucal o dental, al igual que las de urgencias.

Sin embargo, ahora que Antofagasta está en la fase 2 del Plan Paso a Paso, desde el HRA quieren paulatinamente ir retomando las prestaciones a la comunidad, específicamente las electivas (programadas), reiterando que se están tomando todas las medidas de prevención.

Así lo explica la jefa de la Unidad de Odontología del HRA, la doctora Jimena Carrasco, quien señala que "dada la pandemia, nosotros inicialmente tuvimos limitadas las atenciones dado que hubo que reorganizar el servicio y distribuir funcionarios en otras unidades para apoyo y para poder cumplir con una serie de requisitos que se solicitaron para trazabilidad, de limpieza de escudos faciales".

"Ahora, pasando de cuarentena a la fase de transición, nosotros esperamos retomar las actividades de manera gradual con las especialidades más importantes que tienen que ver con cuadros infecciosos como lo son periodoncia, endodoncia, odontopedriatría, cirugía maxilofacial, pero ya más electivo (atenciones programadas)", detalla.

Con ello, agrega que lo que se busca es "aumentar nuestra cantidad de prestaciones, no sólo a lo urgente, a lo impostergable, a lo intra hospitalario, sino que más a la red (de salud)" y explica se han desarrollado protocolos para un atención segura, entre las que se incluyen encuestas previas a los pacientes cuando soliciten la hora y así recabar el máximo de información que permita prevenir contagios cuando éste visite el recinto médico.

La cirujano maxilofacial y coordinadora de la Unidad de Emergencia, Paulina González, cuenta que los odontólogos -por la naturaleza de la especialidad- tienen una alta exposición al contagio Covid.

"La práctica y el ejercicio de nuestra profesión está directamente relacionada con la cavidad bucal, por ende con la saliva y todos los fluidos que provienen del tracto respiratorio. Por lo tanto la exposición es evidente, pero por lo mismo hemos manejado siempre el uso de los elementos de protección personal de manera correcta, como mascarilla, lentes", señala.

Además, añade que se debieron reforzar las medidas para proteger tanto a los funcionarios como a los pacientes, utilizando mascarillas con mayor nivel de bloqueo de partículas y escudos faciales, además de otros protocolos. Esto porque llegaban pacientes Covid a la Urgencia dental con infecciones o patologías bucales que no podían esperar.

"Queremos aumentar nuestra cantidad de prestaciones no sólo a lo urgente, a lo intra hospitalario, sino que más a la red (de salud)"

Jimena Carrasco, jefa de la Unidad de Odontología del HRA.

el rol odontológico en la pandemia

E-mail Compartir

Ricardo Valenzuela, especialista en periodoncia del HRA, señala que durante esta pandemia y específicamente en lo que son las atenciones intrahospitalarias, "en tiempos de Covid hemos tenido que ir a ver pacientes a la UCI por complicaciones orales que han tenido, que van a cirugías cardíacas, de traumatología, que van a ingresar a listas de trasplantes... tienen que ser vistos por nosotros por el equipo dental, con el fin de resolver patologías que pueden tener influencia en el tratamiento médico".

En ese sentido, el profesional añade que la función también se centra en el diagnóstico certero de las patologías presentes tanto en la boca como en el territorio buco-maxilofacial, donde lo que se busca es que el paciente tenga una buena salud y recuperación en general, porque "la boca no es un ente aislado, sino que es parte del cuerpo".