Secciones

Sochimi distinguió al HRA en atención de pacientes Covid

La Sociedad Chilena de Medicina Intensiva destacó la labor de los profesionales, calificándola como "sobresaliente" y ubicándola dentro del percentil 10% superior del país.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Es sabido que en junio y julio la red de salud de la Región de Antofagasta enfrentó las peores horas de esta pandemia por el virus SARS-CoV-2, en donde se exigió al máximo a los profesionales clínicos de los hospitales Regional y Carlos Cisternas de Calama, incluso llegando a una suma peak de 313 personas hospitalizadas por Covid-19 y 97 de ellas en la UCI, ambas el 2 de julio.

En ese crítico escenario fue arduo el trabajo de intensivistas, enfermeras y enfermeros, TENS, auxiliares, kinesiólogos, matronas y los demás funcionarios para enfrentar la alta demanda de pacientes.

Precisamente esa labor fue la que durante estos días reconoció la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), entidad que distinguió al Hospital Regional de Antofagasta por la atención de pacientes Covid más críticos durante la pandemia.

Esto fue lo que se informó al principal recinto médico de la Macrozona Norte desde la Sochimi, en la cual la entidad destacó al HRA, ubicándolo dentro del percentil 10% superior en la calidad de atención y para lo cual se analizó una compleja ecuación que incluye el número de pacientes Covid intubados, dividido por el la cifra de fallecidos totales, además de la proporción de los días totales en los que los paciente estuvieron en ventilación mecánica invasiva por el de decesos totales.

"Estos indicadores muestran, en general, la eficiencia bruta respecto de mortalidad en la atención de pacientes Covid durante la pandemia", señala la misiva enviada al recinto, mientras que el periodo de estudio abarcó desde el 1 de marzo al 20 de septiembre, en la cual en ambos indicadores se calificó al recinto como "sobresaliente".

El director del HRA, Enrique Bastías, señaló que "recibimos con mucho orgullo este estudio hecho por una organización independiente al Ministerio de Salud. Este reconocimiento obedece a un trabajo en equipo, de médicos, enfermeras, tecnólogos, kinesiólogos, auxiliares, técnicos, equipos médicos diversos, personal administrativo, de logística, en fin, todas las áreas de nuestro hospital. Todos ellos pudieron estar a la altura de las exigencias. Muchos profesionales incluso tuvieron que reconvertirse en sus funciones y cooperar con la Unidad de Pacientes Críticos (UPC), muchos tuvieron que redoblar turnos, muchos postergaron descansos, tiempo con sus familias, y sin duda este reconocimiento de Sochimi enaltece la labor y la planificación en el Hospital Regional de Antofagasta".

En tanto, el jefe de la UPC, el doctor Vinko Tomicic, señaló que "no nos esperábamos este reconocimiento, simplemente nos hemos preparado para trabajar a conciencia y con un equipo bien preparado durante esta pandemia. Muchos médicos de distintas áreas, principalmente pediatras, anestesiólogos, cardiólogos y gastroenterólogos, tuvieron que pasar a la UCI y adaptar sus conocimientos para brindar una atención de calidad a los pacientes que requirieron ventilación mecánica invasiva".

Mientras que Karen Yustra, enfermera supervisora de la Unidad de Tratamientos Intermedios, destacó que "este reconocimiento es un alto en el camino, camino que no ha terminado y que entrega la energía para seguir con nuestro compromiso con el hospital y con nuestros pacientes".

Pese a ello, los profesionales reiteraron que la pandemia aún no está superada y el virus continúa contagiando, por lo cual el llamado más fuerte que nunca en esta fase 2 es a intensificar el autocuidado.

"Este reconocimiento obedece a un trabajo en equipo de todas las áreas de nuestro hospital"

Enrique Bastías, director del HRA