Secciones

Seminario convocará a músicos y directores de orquesta

Actividad, organizada por la Sinfónica de Antofagasta, irá en beneficio de agrupación para no videntes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Un encuentro de primer nivel promete ser el 1° Seminario Virtual para músicos y directores latinoamericanos, organizado por el Sindicato de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA)

La actividad comenzará este lunes y se extenderá hasta el viernes 23, con cinco charlas dictadas a través de la plataforma Zoom, dirigidas a músicos instrumentistas y directores de orquesta.

El objetivo de la iniciativa, según sus organizadores, es conseguir de manera transversal el aumento de los conocimientos de los artistas, en una actividad colaborativa entre Chile y Argentina.

Los cupos son 30 y los interesados en ser parte del ciclo de exposiciones podrán inscribirse hasta este domingo en el correo sindicatosinfonica@gmail.com, con un valor de 30 mil pesos.

Expertos

El seminario irá en beneficio de la Corporación Atención Integral al Ciego y Disminuido Visual y contará con expertos en distintas áreas.

El puntapié inicial lo dará el lunes el oboísta y gestor cultural chileno José Luis Urquieta, quien a las 19 horas expondrá sobre los emprendimientos culturales.

El miércoles, a la misma hora, el director de orquesta argentino Jorge Lhez hablará sobre cómo utilizar los instrumentos modernos con la música antigua.

Dos días después la directora de orquesta argentina Natalia Salinas se referirá s "Los desafíos en la dirección de la música para orquesta de los siglos XX y XXI". La cita será a las 15 horas.

Luego, a las 19 horas del martes 20, el compositor chileno Manuel Bustamante ofrecerá una clase magistral sobre la música chilena, conociendo así los participantes las nuevas corrientes de la composición.

El último día de la actividad, el viernes 23, el director de orquesta chileno Eduardo Browne, conversará a las 19 horas sobre la "Contribución del compositor y director de orquesta Gustav Mahler a la música", poniendo fin al encuentro virtual.

Desde música clásica hasta cultivo de plantas se toman la cartelera cultural

E-mail Compartir

Variada y pensada en todos los integrantes del hogar es la cartelera que este fin de semana ofrecerá, a través de sus redes sociales, la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA)

Los panoramas comienzan hoy, a las 10 horas, con un nuevo capítulo de "La Huertambio", que presentará la primera fase de la construcción de un invernadero.

Por la noche, a las 20 horas, bajo la dirección de la mexicana Alondra de la Parra se presentará "La Orquesta Imposible", que reúne a 30 músicos de todo el mundo en ayuda de personas impactadas por la pandemia en México. Juntos interpretarán el Danzón Nº2 de Márquez.

Mañana será el turno del tributo a Journey. Los músicos de "Evolution Journey" presentarán a las 21 horas los mejores éxitos del grupo de rock estadounidense.

Niños

El día de los más pequeños será como siempre el domingo. A las 11 horas se exhibirá el capítulo número 7 de "En Casa Aprendo Entretenido", una propuesta audiovisual basada en los cuentacuentos tipo kamishibai y esta vez se referirá a un tradicional cuento mexicano.

A mediodía será la repetición de la fusión de cello "Acompañemos a Ariel", en "Niños para Niños", donde la directora de la escuela de música Yasna Meneses y Ariel García interpretarán "El Libro del Amor", en la versión de The Magnetic Fields del estadounidense Stephin Merrit.

"Todo este contenido lo pueden disfrutar en nuestro Facebook desde su computador o dispositivos móviles, y para una experiencia única e inmersiva, nos pueden sintonizar directamente desde su televisor inteligente, en la aplicación de Youtube desde nuestro canal "Cultura Antofagasta"", invitó la CCA.