Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Autoridad Sanitaria hace positivo balance de los primeros días en "Paso 3"

Gobernadora, seremi y funcionarios de salud han sostenido reuniones informativas con dueños de locales.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Prácticamente dos meses es lo que estuvo Tocopilla en el paso 2 -Transición- del plan Paso a Paso del Ministerio de Salud.

Después de casi 60 días, el Puerto Salitrero comenzó el lunes recién pasado la etapa de Preparación (paso 3), la cual es bastante similar a la anterior pero tiene dos diferencias marcadas: mayor movilidad durante toda la semana y que locales gastronómicos, como restaurantes y cafés, pueden abrir en espacios exteriores.

Balance

Como apenas Tocopilla está comenzando el cuarto día en la fase 3, las conclusiones y análisis de la autoridad sanitaria son preliminares pero, en base a estos primeros días, la propia seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, aseguró que la ciudad puerto va por buen camino.

"Los tocopillanos han tenido un muy buen comportamiento, lo que les ha significado, en primera instancia, salir de la cuarentena (fase 1) y ahora avanzar hacia el paso 3 del plan Paso a Paso", afirmó la autoridad sanitaria.

Tocopilla, al ser la primera comuna de la región de pasar de etapa de Transición a Preparación, ha requerido de una serie de reuniones y charlas informativas, sobre todo con trabajadores y dueños de locales gastronómicos, los cuales desde el lunes pueden abrir sin problemas toda la semana, pero sólo en terrazas, patios interiores o pérgolas, es decir, lugares con flujos de aire constantes.

En esta línea, Díaz Corro afirmó que junto a la gobernadora provincial, Daniela Vecchiola, y funcionarios de la Seremi de Salud han desarrollado una labor informativa y de guía, principalmente al rubro gastronómico, el cual poco a poco se va reactivando en el Puerto Salitrero.

"Para eso la semana pasada sostuvimos una reunión con empresarios gastronómicos de Tocopilla en la cual aclaramos sus dudas respecto de las condiciones en las que deben operar y las medidas preventivas que deben implementar", dijo Rossana Díaz.

Solicitud de reunión

Hasta el cierre de esta edición, según expresó el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, había varios restaurantes que -con las medidas de distanciamiento de mesas y aforo reducido- estaban atendiendo a su clientela.

La mayoría de estos locales corresponden a los ubicados en el costado exterior del Mercado Municipal, por lo que les resulta más fácil adaptarse a las exigencias sanitarias.

Sin embargo, son muy pocos los restaurantes y cafés establecidos que cuentan con terrazas o pérgolas al interior.

Por tal motivo, señaló la autoridad comunal, "queremos gestionar otra reunión para aclarar las dudas que tienen los dueños de locales. Por ejemplo, si tendrán que modificar la estructura de su restorán, porque aquello es una inversión y no tendría sentido que la hagan y después sean clausurados".

Es por eso, continuó Moyano, que "invito a la seremi de Salud, Rossana Díaz, a que venga a Tocopilla, ojalá la próxima semana, para que podamos conversar todos los involucrados y así ir despejando las preguntas que nos hacemos en esta nueva fase, ya que somos la primera comuna de la región en llegar a etapa de Preparación. Además este fin de semana será largo, por lo que necesitamos también mayor fiscalización para evitar posibles contagios".

9 casos activos de covid hay en este momento en Tocopilla, de acuerdo al informe del Minsal.

2 metros de distancia debe haber entre cada mesa, tanto de restorán como de café.

Hasta ocho videoconferencias simultáneas habrá en el CDP

E-mail Compartir

El Centro de Detención Preventiva (CDP) de Tocopilla también ha tenido que adoptar una serie de medidas y protocolos para evitar que más internos se contagien, donde una de las principales causas son las visitas externas.

Es por eso que el proyecto "Adquisición de equipos para visitas virtuales en las unidades penales de la Región de Antofagasta", presentado por Gendarmería de Chile y aprobado por el Consejo Regional, permitió que cuatro centros de detención adquieran equipamiento para desarrollar de mejor forma estas videovisitas, todo con elfin de continuar manteniendo el contacto de los internos con sus familias pero, a la vez, proteger a ambos de posibles contagios.

Este proyecto ya se encuentra en total ejecución en unidades penales de Calama, Antofagasta, Taltal y Tocopilla y fue precisamente este centro el cual fue visitado por Paula García, seremi de Justicia; la directora (s) de Gendarmería, Elizabeth Ramos y Paulo Palma, jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, quienes recorrieron el penal tocopillano el cual desde ahora cuenta con un espacio acondicionado para los computadores donde podrán haber hasta ocho videoconferencias simultáneas, con sus respectivos auriculares, para garantizar la privacidad de las conversaciones.

El proyecto financió la adquisición de 28 equipos computacionales, con cámaras integradas, audífonos, programas instalados, entre otros y se espera que la demanda alcance las mil 680 visitas semanales.