Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Establecen protocolo sanitario para el plebiscito en la provincia

Servel presentó medidas para desarrollar la votación del 25 de octubre en Tocopilla y María Elena.
E-mail Compartir

Crónica - La Estrella de Tocopilla

Con cambios en las medidas preventivas del Covid-19 y la apertura de nuevos locales de votación, esos son algunos de los temas que se trataron en un reunión entre Servel, Consejo Regional, Gobernación y los municipios de María Elena y Tocopilla, donde se estableció un protocolo sanitario para el plebiscito del 25 de octubre.

Esta instancia se llevó a cabo a pedido de la Comisión de Salud y Medioambiente del Consejo Regional de Antofagasta (Core), en la cual se realizó la primera reunión informativa sobre las votaciones.

En esta oportunidad se inició por la Provincia de Tocopilla, participando el alcalde del Puerto Salitrero, Luis Moyano, representantes de la Municipalidad de María Elena y la Gobernación Provincial.

Al respecto el director regional del Servel, Edisson Moscoso, señaló que se han tomado todos los resguardos posibles para brindar seguridad a los electores y disminuir las probabilidades de contagios por Covid-19. Además, resaltó que el rol de los municipios, en cada local de votación, será primordial para el cumplimiento del protocolo.

Protocolo Sanitario

En términos generales, el protocolo determina una nueva distribución de locales de votación, los cuales serán informados este 3 de octubre a través de la página del Servel. Estos recintos, las mesas y cámaras de votación serán constantemente sanitizados, al igual que los baños.

Las mesas, que serán 20 por recinto, sólo podrán mantener filas con un máximo 10 personas, las cámaras de sufragio no tendrán cortinas y el Servel proporcionará elementos de higiene a los vocales de mesa, como también, entregará mascarillas a aquellos electores que puedan resultar con su tapaboca dañado. Por último, no se permitirá la sociabilización al interior de los establecimientos a objeto de impedir aglomeraciones.

La consejera regional María Ramírez comentó que la reunión fue muy positiva porque "nos instruyeron sobre todo lo relacionado al plebiscito, como por ejemplo, regulación de la propaganda electoral y lo más importante el protocolo sanitario. En este sentido, cada persona deberá llevar su propio lápiz azul, mascarilla, alcohol gel y deberán mantener la distancia, de lo contrario se cursaran multas".

Por su parte el consejero Patricio Tapia, agregó que "debido a la pandemia, Tocopilla contará con cuatro lugares de votación que se darán a conocer el sábado a la comunidad. Instamos a los y las tocopillanas a mantenerse informados a través de los canales oficiales, y así, no tener ninguna duda para ir a votar".

Las mesas receptoras de sufragios atenderán desde las 08:00 a las 20:00 horas, con horario exclusivo para la tercera edad.

4 recintos educacionales serán locales de votación en Tocopilla. Mañana se darán a conocer.

Potencian las actividades online para los parvulitos de la región

E-mail Compartir

Han sido más de seis meses desde que la Región de Antofagasta comenzó el confinamiento para cuidar la salud de sus habitantes. Con ello, instituciones como la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) debió modificar su metodología de enseñanza y acompañamiento a las familias en temas relacionados a necesidadeseducativas especiales; manejo de las emociones durante la pandemia; VIF; entre otros.

La tecnología también debió ser incorporada en los procesos de aprendizajes que entrega la institución. En septiembre del 2019, la Junji realizó el lanzamiento oficial de la App "Mi Jardín Junji" a nivel nacional. Esta es una nueva plataforma digital para conectar a las comunidades educativas de forma rápida y sencilla. Esta aplicación ofrece la posibilidad de enviar información y generar un canal de comunicación entre el equipo educativo y la familia desde sus teléfonos celulares.

Hoy, y dada la contingencia por el Covid-19, la institución decidió ampliar el acceso a la aplicación para las familias de los 23 jardines infantiles de administración directa y los 3 jardines infantiles alternativos de la Región de Antofagasta.

Frente a esto, Lidia Julio, directora regional de Junji, señaló que debido a la pandemia "se realizó un gran trabajo institucional de calidad para ampliar esta herramienta de comunicación digital a todo el país". Todo ello como apoyo a las familais y niños.