Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Autoridades confirman avance de Tocopilla a Paso 3: "Preparación"

Medida comienza a regir el lunes 5, así que este fin de semana aún hay cuarentena total en la ciudad.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

"Avanza al paso de Preparación a partir del lunes 5 de octubre a las cinco de la mañana, en la Región de Antofagasta, la comuna de Tocopilla".

Así anunció ayer, a las 14:15 horas aproximadamente, Katherine Martorell, subsecretaria de Prevención del Delito, el paso de Tocopilla desde la fase de Transición (2) a la de Preparación (3), a partir del lunes, del plan Paso a Paso del Ministerio de Salud.

Por ende, este fin de semana el puerto continúa en cuarentena total.

Ojo, a pesar del avance al paso de Preparación, el toque de queda, el cual rige de 23:00 a 05:00 horas, se mantiene y está prohibido transitar entre dicho horario, a no ser que se tenga permisos de trabajo, entre otros (ver recuadros).

Buen comportamiento

Tanto la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, como el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano Cruz y la gobernadora provincial, Daniela Vecchiola, indicaron que este anuncio fue gracias a las cifras positivas que ha mostrado el Puerto Salitrero y la región estas últimas semanas respecto a la situación de la pandemia.

Es más, la autoridad sanitaria señaló que "felicitamos a Tocopilla por entrar a fase 3, tener un buen comportamiento y así haber bajado el número de casos de covid".

Palabras similares tuvo Daniela Vecchiola, gobernadora provincial, quien señaló que "este avance a fase 3 no hubiese sido posible sin los tocopillanos que han respetado las medidas preventivas de la autoridad sanitaria".

En tanto, el alcalde de la comuna, Luis Moyano, también dijo que esta noticia desde el Ministerio de Salud era muy positiva, ya que "se podrá reactivar la economía de ciertos locales, como restaurantes y cafés".

Pero la autoridad comunal también realizó un llamado a los vecinos a continuar reforzando las medidas de higiene, como lavado de manos, uso de mascarilla y distanciamiento y también al Gobierno Regional para que continúen realizando testeos masivos de PCR en la ciudad.

"Necesitamos que personal de salud siga tomando exámenes en las poblaciones, porque así se pueden detectar rápidamente si hay personas asintomáticas. Este anuncio es muy importante para Tocopilla y no queremos ir retrocediendo, sino continuar avanzando hacia las fases de apertura, es por eso que necesitamos el compromiso de los vecinos y también de las autoridades, de seguir tomando PCR y sobre todo reforzar los controles sanitarios en los accesos a la ciudad".

Principal diferencia

La mayor característica diferencial entre la etapa actual de Transición (2) y Preparación (3), es que los fines de semana y festivos ya no habrá cuarentena obligatoria.

Pero recién el fin de semana del 10 de octubre será bajo este nuevo paso.

Otro aspecto importante es la apertura de restaurantes, cafés y comercio no esencial, el cual podrá abrir durante toda la semana. Pero ojo, porque habrá varias restricciones. Así lo comentó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

"Restoranes y cafés podrán abrir con un 25% de aforo y en lugares al aire libre, es decir, aquellos locales que tienen terrazas, patios, o si no hablar con la municipalidad para ver si pueden atender en las afueras del establecimiento".

Respecto a lo mismo, la gobernadora, Daniela Vecchiola, confirmó que ya coordinaron una reunión virtual con representantes de los locales de Tocopilla y la Seremi de Salud para afinar detalles en el pronto inicio del Paso 3, desde este lunes.

10 de agosto fue el día en que Tocopilla entró a la actual fase 2, después de un mes y medio en cuarentena total.

lo que sí se puede hacer

E-mail Compartir

Todas las personas, incluso quienes tienen más de 75 años, pueden salir, pero no ir a ciudades en cuarentena.

Se debe respetar el toque de queda (23:00 a 05:00 horas), a no ser que se posea un salvoconducto por emergencia médico o fallecimiento de familiar directo.

También se puede participar en eventos, reuniones sociales y recreativas de máximo 25 personas en espacios cerrados y 50 en abiertos. Ojo, no en toque de queda.

Los viajes interregionales son posibles, pero sólo a comunas que estén en pasos 3, 4 y 5.

Realizar actividad deportiva y participar en deportes colectivos con máximo cinco personas en lugares cerrados (excepto gimnasios de acceso público) y 25 en lugares abiertos, sin público, también está permitido.

Residentes de centros Sename pueden salir hasta cinco veces por semana, con supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativos y salidas con fines laborales.

El uso de mascarilla, alcohol gel (o lavado de manos) y el mantener la distancia física en todo momento siguen siendo aspectos obligatorios en esta fase 3 del plan Paso a Paso.

¿QUÉ PUEDE FUNCIONAR?

Las farmacias, supermercados y lugares de abastecimiento de productos básicos.

Centros de salud y servicio público.

Comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que vivan en una comuna sin cuarentena. Mayores detalles sobre las restricciones en la web www.gob.cl/pasoapaso.

lo que estÁ prohibido

E-mail Compartir

Los pubs, discotecas, teatros y cines continuarán cerrados.

Tampoco está permitido el funcionamiento de clubs y centros de día de adultos mayores.

Los gimnasios seguirán sin recibir a su clientela.

La realización de actividades deportivas con más de 25 personas en espacios abiertos continúa sin poder realizarse, al igual que actividades de más de cinco personas en lugares cerrados.

Prohibida la realización y participación de eventos y reuniones sociales y recreativas de más de 25 personas en espacios cerrados y 50 en lugares abiertos, y durante el horario de toque de queda.

Tampoco se retoman las clases presenciales de establecimientos educacionales, salvo situaciones excepcionales, previa solicitud del alcalde y cumpliendo las condiciones sanitarias.