Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Dos enfermeros del HRA reforzarán a Magallanes

Profesionales de la UCI Coronaria y de la Unidad de Urgencias ya están en Punta Arenas.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El pasado 15 de julio, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga recibía en el Aeropuerto de Santiago Arturo Merino Benítez, a una delegación de siete profesionales de la salud de distintas especialidades que viajaron desde la Región de Magallanes. Esa misma noche ellos viajaron hasta Calama para reforzar la atención de pacientes Covid-19 en el Hospital Carlos Cisternas.

Eran los tiempos en el que el recinto venía saliendo apenas de su mes más crítico y necesitaba el apoyo de más profesionales, dado que la alta demanda y la complejidad bastante crítica con la que llegaban los pacientes tenía a un personal de la salud extenuado y sobreexigido.

Han pasado más de dos meses desde entonces y el panorama dio un giro de 180 grados. Ahora, Magallanes es tal vez la región que más complejidad está enfrentando en el país durante esta pandemia, con una carga viral que ha llegado incluso a registrar 145 contagios diarios por cada 100 mil habitantes y (la zona tiene una población de 178.362 personas). Además, sus 1.712 casos activos la ubican en el primer lugar del país con este tipo de contagios.

Es por eso que, de alguna forma, llegó el momento de devolver la mano. Por ello, ayer al inicio del balance que realiza el minsal del avance de la pandemia por coronavirus en el país, el ministro de Salud Enrique Paris señaló que un equipo de profesionales de varias regiones se suman al refuerzo de la atención médica en el Hospital de Punta Arenas.

Delegación

La Región de Antofagasta también tiene participación. Ayer desde el Servicio de Salud (SSA) se confirmó que son dos enfermeros que también viajaron, Jorge Baltasar de la Unidad de Urgencias y Ernesto Masana de la UCI Coronaria del Hospital Regional (HRA), los que forman parte de la delegación.

Así, el grupo total contempla 19 profesionales que llegaron ayer hasta el Hospital Clínico de Magallanes en Punta Arenas para el refuerzo: cuatro enfermeras y cuatro TENS de Ovalle y el resto, personal de salud de Antofagasta, Coquimbo, de la zona de Aconcagua (Región de Valparaíso) y Reloncaví (Los Lagos).

De esta forma, en total son tres equipos los que ya están en la Región de Magallanes para reforzar la atención clínica.

"Estos profesionales hacen Patria...están haciendo Patria y están construyendo la Patria y la salud de los chilenos con su solidaridad. Por eso les agradecemos profundamente que viajen a Punta Arenas a dar ayuda a nuestros equipos de salud y obviamente contribuir al mejor y completo manejo de los pacientes que están siendo atendidos en ese hospital", señaló ayer en el balance el ministro de Salud, Enrique Paris.

En tanto, también se analiza enviar a futuro si es necesario profesionales de la salud desde el Hospital Carlos Cisternas. Eso se encuentra por el momento en evaluación.

19 Profesionales de la salud de cuatro regiones viajaron a reforzar la atención en Magallanes.

15 De julio pasado, una delegación de siete profesionales de Punta Arenas llegó hasta Calama.

rmunoze@estrellanorte.cl

Realizan simulacro de emergencia en residencia sanitaria

E-mail Compartir

Un inédito ejercicio realizó ayer la Seremi de Salud en el cual se llevó a cabo un simulacro de emergencia y evacuación en la residencia sanitaria Hotel Modular, la cual es administrada por la autoridad de Gobierno.

Fueron 70 los participantes -entre pacientes Covid-19, personal sanitario y de apoyo- de este ejercicio de evacuación, el cual tuvo por objetivo salvaguardar y preservar la integridad y vida de las personas en caso de una emergencia,como por ejemplo un incendio o terremoto.

En la oportunidad su logró verificar y entrenar el Plan de Emergencia y Evacuación del hotel, como también el comportamiento de los distintos elementos y personal que lo ejecutaron.

La seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, valoró la realización de este ejercicio, el cual contó además con el apoyo de Bomberos, Samu, Ejército, Carabineros y la Unidad de Respuesta ante Catástrofes de Calama (URAC).

"Este fue un ejercicio inédito, que no se había realizado en ninguna de las residencias sanitarias que administra el Gobierno. Su materialización requirió un gran trabajo y planificación por parte de nuestro equipo de residencias", sostuvo la autoridad.

Díaz agrego que "estamos muy satisfechos y orgullosos que todo haya salido bien" y recordó que "Chile es un país que está acostumbrado a las catástrofes naturales, por lo tanto es una obligación estar siempre preparados para enfrentarlas", cerró.