Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El repunte de contactos estrechos en Tocopilla no duró casi nada

Promedio de cercanos a cada contagiado en el puerto volvió a bajar en el último informe del Minsal.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Una semana. Eso fue lo que duró el alza en el promedio de contactos estrechos por cada vecino contagiado con covid-19 en Tocopilla.

La semana pasada el Informe Epidemiológico número 53, publicado el 23 de septiembre en el sitio web del Ministerio de Salud (Minsal), indicó que el Puerto Salitrero tenía un promedio de 8.7 personas cercanas por cada uno de los nuevos contagiados, los cuales -en ese periodo de tiempo- fueron tres, de los cuales se alcanzó a investigar en las 48 horas siguientes a dos.

Y fueron esas dos personas las que indicaron 26 contactos estrechos, logrando una fuerte alza en dicha estadística.

Tener un promedio de 8.7 cercanos por cada contagiado es una cifra bastante alta y que está muy cerca de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (10) y, a su vez, es casi cuatro puntos más que la base establecida por el Minsal: cinco contactos por cada contagiado.

A la baja

Pero el nuevo informe de la Estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento del Minsal, el cual se publica junto al Informe Epidemiológico, no mantuvo dicha cifra en Tocopilla.

De hecho, el descenso fue de más de la mitad.

Según el documento, el cual recopiló datos entre el 19 y 25 del presente mes, actualmente la ciudad tiene, en promedio, apenas tres contactos estrechos.

Aquello quiere decir que por cada nuevo vecino contagiado con coronavirus, estos tienen tres personas cercanas que son sus contactos estrechos, es decir, el puerto pasó de 8.7 contactos, a tres.

Además, el mismo informe señala que, entre el 19 y 25 de septiembre, hubo dos casos nuevos de covid y se investigaron ambos en menos de dos días, lo que indica que hay un 100% de trazabilidad. Pero estos dos vecinos sólo señalaron que tenían seis contactos en total, lo que promedia tres, cifra menor de los cinco que solicita el Minsal y aún más lejos de los 10 que indica la OMS.

Consultada al respecto, Daniela Medina, coordinadora clínica del Hospital Marcos Macuada, explicó que "la baja en la estadística se debe principalmente a que la cantidad de contagiados estos últimos días ha bajado y ellos informaron alrededor de tres contactos estrechos (cada uno). Por lo mismo, hacemos nuevamente un llamado a la comunidad a que indiquen realmente con quiénes estuvieron, para que podamos realizar una trazabilidad más efectiva".

María elena

La situación de los contactos estrechos en la pampa también registra altibajos.

Por ejemplo, entre el 29 de agosto y 4 de septiembre registró su mayor alza, con un promedio de 7.2 personas por cada contagiado.

Sin embargo, en los dos informes siguientes, al no presentar la localidad nuevos contagiados, no hubo contactos a los cuales trazar, por eso la estadística está en cero.

Y en el informe de ayer María Elena descendió casi a la mitad respecto a los 7.2, específicamente a cuatro contactos por caso de covid. Eso sí, estos últimos días ha registrado muy pocos contagios nuevos.

4 contactos estrechos por cada nuevo contagiado es el promedio de María Elena.

javier.andronico@estrellaantofagasta.cl

Cuatro días cumplió la provincia sin registrar nuevos casos de covid

E-mail Compartir

El domingo recién pasado fue el último día en que la provincia tuvo variación en sus totales de vecinos contagiados de covid-19.

Esa jornada María Elena fue la única de las dos comunas en registrar casos nuevos (1), mientras que en Tocopilla -desde ese día y hasta el momento- no se han confirmado casos nuevos de coronavirus.

A nivel provincial, el total acumulado de marzo a la fecha de contagios es de 683 personas.

Esa estadística se subdivide de la siguiente manera: 336 es la cifra de casos del Puerto Salitrero y 347 la de María Elena. Ambos datos son proporcionados diariamente por el Gobierno Regional.

Pero hay una leve diferencia.

Según las cifras del Informe Epidemiológico del Minsal, Tocopilla tiene 344 contagios totales (ocho más que el reporte de la Intendencia) y la pampa registra 351 (cuatro más).

En el gráfico que enviaron las autoridades regionales la tarde de ayer, la provincia tampoco tuvo diferencias respecto a los datos de los decesos a causa del covid.

El puerto continúa con 10 fallecidos, misma cifra que mantiene desde el sábado 29 de agosto.

María Elena tampoco ha registrado variación y sigue con 15 decesos producto del virus, misma cifra que tiene desde el jueves 15 del presente mes.

Respecto a personas hospitalizadas en el Marcos Macuada, ayer fueron dadas de alta dos vecinos que se encontraban con covid.