Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

258 extranjeros han sido denunciados por ingreso clandestino a nuestro país

PDI y Gobernación han reforzado labores. Algunos han intentado eludir aduana sanitaria de Tocopilla.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Bastante preocupación ha generado a nivel nacional la masiva llegada de migrantes de distintas nacionalidades a nuestro país. Todos en condición irregular al pasar a Chile por lugares no habilitados y sin documentación. En Tocopilla también ha escalado el tema, ya que en lo que va del año, 258 extranjeros han sido denunciados por estos hechos.

Así lo confirmó a La Estrella la gobernadora provincial de Tocopilla, Daniela Vecchiola, quien informó que junto a la PDI se ha hecho la denuncia a 258 migrantes este año, a diferencia del 2019 donde sólo se realizaron 25.

Lo preocupante es que la mayor cifra se dio en septiembre, con 200 casos de denuncias contra migrantes por ingreso clandestino a nuestro país.

Llegada a Tocopilla

Durante el fin de semana se encendieron las alarmas en Iquique, con la masiva llegada de extranjeros indocumentados, quienes fueron llevados a albergues para que cumplan con su cuarentena obligatoria, tal como lo indica el protocolo sanitario Covid-19 ante personas que lleguen desde el exterior.

A Tocopilla, entre viernes y sábado, llegaron 28 personas, de las cuales 15 quedaron en la residencia sanitaria de la ciudad para cumplir con su periodo de aislamiento. Pero entre lunes y martes de esta semana, 45 migrantes indocumentados arribaron al Puerto Salitrero, siendo controlados en la aduana sanitaria del sector norte.

"Hasta anoche (martes) ingresaron 45 personas, pero todas siguieron de largo a sus destinos. Ya habían sido denunciadas, venían con cuarentenas realizadas, así que pudieron seguir sus caminos", indicó la gobernadora provincial.

Con respecto a ello, Vecchiola manifestó que "hay algunos extranjeros que han llegado con cuarentena cumplida en Iquique o Arica. Ahí no pueden hacerla de nuevo, se les denuncia y después pueden seguir su camino. La mayoría va hacia Santiago o más al sur".

Burlan controles

Lo más complicado es que ha habido grupos de personas, presumiblemente extranjeras, que han intentado eludir la aduana sanitaria del sector norte de Tocopilla.

Así ocurrió el martes por la tarde, cuando vecinos de la población Pacífico Norte dieron cuenta del hecho por redes sociales, indicando que un grupo de personas estaba bajando el cerro por el perímetro de la cárcel de Tocopilla, llegando finalmente a ese sector. Aquí llegó la PDI a los pocos minutos, pero este grupo ya se había retirado del lugar.

La gobernadora Daniela Vecchiola presentó su preocupación ante un posible aumento de contagios, que pueda relacionarse a la llegada de extranjeros indocumentados a Tocopilla.

"Es preocupante porque nosotros como Tocopilla hemos estado súper controlados, de hecho quiero felicitar a la gente, ya hemos pasado dos semanas de fiestas patrias y no ha habido indicios de haber generado un alza en el número de contagios y eso es bueno. Creemos que podemos estar a punto de pasar a la Etapa 3, eso es importante para nosotros porque se puede ayudar a aquellos comerciantes que no han abierto. Pero sin lugar a dudas esta llegada masiva de migrantes nos complica, porque no sabemos de dónde vienen, algunos vienen directo desde Venezuela, otros han estado viviendo uno o dos años en otros países como Perú y Bolivia. Como se puso mala la situación, sobre todo en esos países el tema del contagio está complicado, no sabemos si ellos están contagiado", concluyó Vecchiola, quien llamó a ver y modificar la Ley de Migraciones.

200 denuncias se han cursado sólo en el mes de septiembre en el Puerto Salitrero.

Cruz Roja entrega ayudas a los adultos mayores de Tocopilla

E-mail Compartir

En el marco de su trabajo comunitario, las voluntarias de la Cruz Roja Filial Tocopilla han entregado insumos de primera necesidad a los adultos mayores del Puerto Salitrero.

Esta iniciativa se gesta, debido a la preocupación existente de parte de la institución hacia los vecinos de la tercera edad, quienes han debido sortear un difícil momento en medio de esta pandemia del Covid-19.

Por esta razón es que se ha visitado a algunos tocopillanos en sus propias viviendas, llevándoles cajas con artículos de primera necesidad, tales como: pañales desechables, jabón líquido, alcohol gel y mascarilla reutilizable artesanal.

Todo esto como parte de las iniciativas sociales que ha desarrollado la Cruz Roja Filial Tocopilla en los últimos meses.

Actividades

Parte de estas labores tienen que ver con la entrega de 30 cajas familiares que fueron en directo beneficio de los adultos mayores, cuyo financiamiento vino desde la Cruz Roja Chilena, para así poder aportar con algunos artículos necesarios en los hogares de las personas de la tercera edad.

Entre ellas fueron beneficiadas algunas integrantes del club de Adultos Mayores Copito de Nieve.

Por otro lado, las voluntarias recibieron hace semanas una dotación de cuatro mil mascarillas reutilizables, las cuales han sido fabricadas de forma artesanal, y repartidas a la comunidad tocopillana en calle 21 de Mayo. Además, las chicas de la Cruz Roja dieron prácticos consejos preventivos del Covid-19 a los vecinos.