Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Firman convenio para habilitar atención de Conadi en Tocopilla

Documento fue suscrito por la Gobernación Provincia, Seremi de Desarrollo Social y Familia, además de la Conadi, donde -en primera instancia- se podrán hacer trámites indígenas dos veces al mes en la provincia.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con la finalidad de poder acercar sus servicios, ofertas programáticas y generar diversos trámites, es que ayer se firmó un convenio para tener atenciones mensuales de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) en Tocopilla.

Estas gestiones fueron posibles gracias a la firma de convenio, que ayer realizaron el subdirector nacional norte de la Conadi, Eleodoro Moscoso; la gobernadora provincial, Daniela Vecchiola; y el seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez.

"De esta forma nos acercamos a las comunidades indígenas, de sus requerimientos, entregar la oferta programática que tenemos en Conadi todos los años, los concursos, licitaciones, los convenios de colaboración que son públicos y eso tiene relación con mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades indígenas", manifestó Eleodoro Moscoso de la Conadi, quien indicó que uno de los trámites más frecuentes es la obtención del certificado de acreditación de la calidad indígena.

Funcionamiento

Según explicó la gobernadora provincial, Daniela Vecchiola, es importante tener esta oficina de atención de la Conadi disponible tanto en Tocopilla, María Elena y Quillagua.

"El convenio dice que va a estar presente una vez al mes, pero con el seremi hemos llegado a acuerdo, junto al subdirector nacional norte de la Conadi, que de ser necesario más de una vez al mes, eso va a ser así. Esto nos permitiría estar más presentes en María Elena y Quillagua", afirmó Vecchiola.

Por su parte el seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez, destacó que los tocopillanos y eleninos no tengan que realizar viajes a otras comunas de la región para hacer sus trámites en temas indígenas.

"Estamos muy contentos porque hemos logrado de alguna forma la respuesta de lo que nos ha pedido la Provincia de Tocopilla, de tener una atención personalizada y que va a estar disponible para las comunas de Tocopilla y María Elena. Estar acá una vez al mes va a ser, de alguna forma, un incentivo para quienes necesitan hacer los trámites con la Conadi, no va a tener que estar viajando a Calama o atenderse vía remota", dijo el seremi.

Identificación indígena

A nivel nacional el 12.9% de la población pertenece a alguno de los nueve pueblos originarios reconocidos por la Ley 19.253 denominada como Ley Indígena, mientras que en la Región de Antofagasta es de 14,1%. De ellos, en la región, la mayoría pertenece a la etnia mapuche.

"Tenemos mapuches, diaguitas, también hay aymaras, pero prima mucho la etnia mapuche", aseguró el subdirector nacional norte de la Conadi, Eleodoro Moscoso, siendo una de las causas, la movilidad laboral.

Llaman a vecinos a inscribirse en los regalos de navidad en María Elena

E-mail Compartir

La Municipalidad de María Elena realizó la invitación a toda la comunidad para inscribirse para los regalos de navidad, proceso que ya comenzó.

Los vecinos pampinos pueden postular a esta iniciativa en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), en los siguientes horarios: por las mañanas se atenderá desde las 09:00 a 12:00 horas, mientras que por las tardes el proceso se podrá hacer entre las 14:00 a 16:00 horas.

Requisitos

Desde el municipio elenino explicaron que todas las personas que deseen ser incluidos en esta iniciativa navideña, deben cumplir con los siguientes requisitos y documentos: tener el certificado de nacimiento de los menores, además de la fotocopia de la cédula de identidad y la última liquidación de sueldo de los padres o de quien los inscriba.

Es muy importante que los postulantes pertenezcan a la comuna de María Elena y tengan el Registro Social de Hogares hechos en la capital salitrera.

También los niños deben tener entre los 0 a 15 años y 5 meses de edad cumplidos al mes de diciembre de este año.

Pueden ser incluidas en este proceso navideño las personas en situación de discapacidad cognitiva o síndrome de down, hasta los 35 años de edad. Para ello se debe presentar un certificado médico.