Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Región reportó la menor cantidad de contagios en casi cinco meses

Durante la jornada se informó de 27 casos, número más bajo desde mayo, pese a que en la semana la tendencia iba al alza.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya - La Estrella

Solo 27 nuevos casos de covid-19 se reportaron ayer en el informe diario que entrega el Gobierno Regional sobre la situación en la zona. El número es el más bajo en casi cinco meses, ya que solo se informó una cantidad similar el 4 de mayo, cuando se reportaron 20 nuevos contagios en un día. Curiosamente, se reportaron los mismos casos en Antofagasta tanto ayer como en ese día: 16.

La baja cantidad de casos de ayer difiere del alto número de contagios que aparecieron en la última semana, como los informados el viernes 25 (70), sábado 26 (68) y los 82 del domingo 27, el segundo récord del mes (la cifra más alta fue el 3 de septiembre, cuando se notificó de 89 contagios en una jornada).

A la fecha, la región totaliza 19.908 contagios con el covid-19. En Antofagasta se han reportado 10.077 casos. Ayer, además, se informó de 2 nuevos casos en Taltal (173 en total), 8 en Calama (7.290) y un caso de una persona que no es residente de la región (440).

En seis comunas de la región no se informó de nuevos contagios: Mejillones (674), Sierra Gorda (150), Ollagüe (26), San Pedro de Atacama (380), Tocopilla (336) ni María Elena (347).

Por otro lado, el número de los exámenes PCR informados llegó a 3.652, lo que arrojó una positividad del 0,73%, la más baja del mes. En lo que va de septiembre, en tanto, se han acumulado 1.726 contagios y 51.545 PCR (3,34% de positividad). De los casos informados ayer, 15 presentaron síntomas y 9 son asintomáticos.

No hubo nuevos fallecidos en la jornada de ayer. En la región han muerto 491 personas a causa del virus, la mayoría en Calama (235), mientras que han ocurrido 208 fallecimientos en Antofagasta, 6 en Mejillones, 2 en Sierra Gorda, 5 en Taltal, 10 en San Pedro de Atacama, 10 en Tocopilla y 15 en María Elena.

Cifras clínicas

En tanto, se informó que hay 34 personas que están conectadas a un ventilador mecánico y se encuentran 49 ventiladores disponibles en la red asistencial. La cantidad de internados en la Unidad de Cuidados Intensivos llegó a 37 personas, una más que en la jornada del lunes. El total de casos activos en la región es de 480, de acuerdo al reporte epidemiológico del Ministerio de Salud.

0,73% fue la positividad de ayer en la región. La cifra acumulada del mes alcanza el 3,43%.

120 personas se mantienen hospitalizadas en los distintos centros médicos de la región.

Récord país

E-mail Compartir

Las cifras de ayer no solo son precedente regional, sino que nacional, al tener la menor cantidad de casos positivos en todo el país y la segunda -después de la Metropolitana- en tener más PCR. "Lo que vemos hoy es un resultado del trabajo que viene realizándose hace meses, sobre todo en lo que respecta a la cantidad de exámenes que se están realizando", dijo el intendente Edgar Blanco.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, dijo que estas cifras están demostrando el buen comportamiento de la ciudadanía después del "18". "Esto nos está mostrando que el llamado 'Fondéate en casa', por lo menos en la región de Antofagasta, tuvo eco. La gente lo escuchó, escuchó al ministro e hizo caso a todas las recomendaciones de la autoridad sanitaria", mencionó,

Aclaran cuestionado traslado de paciente al HRA desde Tocopilla

E-mail Compartir

El Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) emitió una declaración en la que respondió los cuestionamientos realizados por el senador Alejandro Guillier en su cuenta de Facebook, parlamentario que compartió un video en el que una vecina de Tocopilla denunció que cuando su madre era trasladada en ambulancia del SAMU desde el Hospital Marcos Macuda a Antofagasta, la paciente debió esperar por varios minutos en la carretera durante la noche, a la espera de otro móvil de urgencias para derivarla al Hospital Regional.

El hecho ocurrió la noche del 26 de septiembre pasado y desde el SSA aclararon que se trataba del traslado de una paciente Covid-19 y que "en una ambulancia avanzada, tripulada por una enfermera y un paramédico, quienes proveyeron, en todo momento, de todos los cuidados clínicos requeridos y de una evaluación constante de su estado de salud".

Respecto al procedimiento en sí, en el documento el SSA señala que "dada la alta demanda de pacientes y las distancias geográficas de nuestra región, se coordinó la transferencia de la paciente entre móviles SAMU, con la finalidad de mantener la cobertura de ambulancia en la comuna de Tocopilla y asegurar un expedito desplazamiento de la paciente hasta el HRA".

"Realizar un traslado de un paciente desde Tocopilla hacia Antofagasta con una sola ambulancia, demora, ida y regreso, aproximadamente 6 a 7 horas. Efectuar una transferencia de paciente en ruta a otra ambulancia SAMU de Antofagasta que acude a su encuentro reduce en un 50% el tiempo que la ambulancia de Tocopilla está fuera de su comuna", agrega.

Punta Arenas es la ciudad de regiones con más traslados

E-mail Compartir

Un promedio de 1,2 traslados diarios de pacientes críticos se han realizado durante septiembre en Punta Arenas. El 27 de agosto comenzó el traslado de pacientes vía aérea desde la capital magallánica y ha acumulado 38, superando por un caso a Antofagasta y transformándose en la ciudad de regiones con más viajes sanitarios, según consigna Emol.

Los traslados son coordinados por un equipo generado en el Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), con presencia de la Fuerza Aérea, Carabineros y el SAMU Metropolitano. Hasta el momento se han hecho 325 traslados, 109 a cargo de la FACH, y 206 restantes con empresas privadas. Estos procesos se han hecho con condiciones similares, como UCI móviles por tratarse de pacientes intubados, y protocolos como las cápsulas herméticas con presión negativa para trasladar pacientes que son altamente contagiosos.