Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

¿El coronavirus se propaga fácilmente entre los niños?

Al ser asintomáticos o desarrollar síntomas leves es menos probable que contagien por estornudos o tos.
E-mail Compartir

N.E./AP

Lo que se sabe hasta ahora indica que el Covid-19 puede transmitirse entre niños y adolescentes, pero que la facilidad con la que lo hace podría variar según la edad.

Aunque todavía se están realizando investigaciones, los resultados de un estudio hecho en Corea del Sur sugieren que los menores de 10 años serían los menos propensos a pasar el virus a otros niños y adultos, mientras que los mayores de esa edad podrían transmitirlo con la misma facilidad que los adultos.

Al respecto, la dra. Isabel Largo, broncopulmonar de Clínica Universidad de Los Andes, dijo a este medio que efectivamente faltan estudios para tener certezas sobre la contagiosidad de los niños y recordó que "los niños y adultos que tienen el virus, que el virus se ha reproducido en ellos, son contagiantes sí o sí".

Sin embargo, la experta destacó que los asintomáticos o quienes tienen menos síntomas serían, aparentemente, menos contagiantes para el resto de la población.

Esta afirmación podría explicar lo que se dice de los niños, puesto que generalmente son asintomáticos o enferman menos grave que los adultos al contraer el virus y, por ende, serían menos proclives a expandir el coronavirus a través de estornudos o tos.

Pese a esto, un reciente reporte mostró que los contagiados en guarderías y campamentos de día en Utah transmitieron la enfermedad a familiares, incluyendo a sus hermanos. Esto sugeriría que los niños muy pequeños sin síntomas o con unos muy leves de todas formas pueden propagar la infección, pero la tasa de contagio sería baja.

Con otros virus respiratorios, "los niños pequeños son fábricas de gérmenes. En este caso, es diferente y no sabemos realmente por qué", señaló Sean O'Leary, doctor de la Academia de Pediatría de Estados Unidos.

¿vuelta a clases?

Tomando en cuenta que la posibilidad de que los niños contagien a sus padres, abuelos, tíos, hermanos y otros miembros de la familia es una realidad, Largo sostuvo que lo mejor sería que éstos aún no volvieran al colegio, o al menos los más pequeños.

"Los niños más grandes, al igual que los universitarios, pueden acostumbrarse al uso de mascarillas, pero un niño de ocho años no. Y no va a jugar fútbol manteniendo la distancia social con sus compañeros", aseguró la profesional.

Empresa chilena recicladora de plástico ganó última versión del reto Rethink Plastic

E-mail Compartir

Más de 500 proyectos provenientes de América Latina y el Caribe postularon a la última versión del reto Rethink Plastics, que organiza el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la iniciativa Solve del Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT Solve), a fin de generar conciencia sobre la necesidad de reducir la utilización de plásticos de un solo uso.

Este año, el primer lugar fue para Atando Cabos, una empresa chilena que comenzó dando un nuevo uso a los cabos desechados en la Patagonia, recolectándolos, reciclando el plástico para usarlo como materia prima y produciendo nuevos materiales duraderos, no desechables y 100% reciclables.

Hoy, Atando Cabos recolecta además boyas, plumavit y otros elementos usados en la industria pesquera y de la mitilicultura. Así, ya han reciclado más de 2.000 toneladas de residuos provenientes del extremo sur de Chile.

"Recibir un premio tan prestigioso nos confirma que el camino que iniciamos hace más de 20 años hacia la economía circular era el correcto. Y que también compartimos con toda la cadena de Atando Cabos y a quienes les gustaría volver a ver sus playas y el agua sin plástico", dijo Michel Compagnon, cofundador de la compañía.

la cocina de don tinto

E-mail Compartir

A recuperar el cuerpo… y el bolsillo

por Álvaro Peralta / @dontinto

Confinados. Con un limitado cupo de personas que se podía recibir en casa. Con permisos de desplazamiento de sólo seis horas. Con un toque de queda que partía a las nueve de la noche. Bajo estas condiciones pasamos el pasado fin de semana -largo- de Fiestas Patrias. Aún así, pucha que ha costado partir y soportar esta semana. La semana después de. Claro, porque fueron pocos pero intensos días de asados, empanadas y diversos brebajes diarios. Y como decía Julio Martínez después de una competencia internacional: "Ahora a lo nuestro". Que en este caso sería seguir medio encerrados (dependiendo de donde vivamos y trabajemos), pero con la primavera ya declarada y -por lo mismo- con camisas, poleras y otras prendas livianas que nos tendrían que comenzar a entrar ojalá holgadamente.

Así las cosas, no queda otra que cerrar la boca un rato o al menos comer más liviano. Afortunadamente las temperaturas van al alza, por lo que igual es más fácil que nos den ganas de comer cosas menos contundentes. De hecho, estos días son ideales para -al menos al almuerzo- disfrutar de ensaladas, tortillas o incluso sopas frías. Ojo que aún se puedan encontrar buenas alcachofas y este año, como nunca, los espárragos vienen muy adelantados y ya se pueden conseguir a relativo buen precios en ferias y verdulerías. Y las paltas, que aunque nunca más bajaron de precio, se encuentran ahora de mucho mejor calidad que esas aguadas que se vieron en el invierno. Por lo mismo, vale la pena conseguir un par para armar esta receta que presentamos hoy.

Ensalada de cochayuyo, champiñones y palta

E-mail Compartir

Ingredientes (Para 4 personas)

- ½ paquete de cochayuyo

- 1 cebolla morada

- 2 paltas

- 500 gr de champiñones

- 2 ajíes verdes

- 2 paltas

- ½ atado de cilantro

- 2 limones

- sal, pimienta, vinagre y aceite de oliva

Poner el cochayuyo en una olla con agua fría y un chorro generoso de vinagre. Tapar la olla y ponerle un peso para que el cochayuyo permanezca sumergido. Dejar hidratar por una noche. Al día siguiente botar el agua y enjuagar bien el cochayuyo. A continuación, darle un hervor para después enjuagar bien y cortar en dados pequeños. Reservar.

Mientras tanto pelar la cebolla y cortarla en pluma, bien fina. Cortar los champiñones en láminas finas también. Abrir los ajíes, desechar semillas y nervaduras y picar bien finos. Después, mezclar el cochayuyo picado y los vegetales en un bowl grande. Luego, cortar en cubos pequeños las dos paltas y agregar al bowl. Picar fino el cilantro y agregarlo también. Por último, aliñar con sal, pimienta, aceite de oliva y el jugo de los dos limones. Dejar reposar cinco minutos y servir.