Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tocopilla tuvo un alza en los contactos estrechos por cada vecino con covid

La comuna tenía uno de los promedios más bajos, pero los subió gracias a la transparencia de los nuevos contagiados y el trabajo de los trazadores del hospital.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Desde mediados de agosto que el Ministerio de Salud (Minsal) publica, junto al Informe Epidemiológico, una vez a la semana el Informe de Indicadores TTA, es decir, Testeo, Trazabilidad y Aislamiento.

Tal como indica el gráfico, este mes Tocopilla ha sido una de las comunas con el indicador más bajo respecto al promedio de contactos estrechos por cada contagiado.

De acuerdo al primer informe, publicado el 24 de agosto, el puerto tuvo un promedio de 1.8 cercanos a cada caso de covid nuevo, trazado en las 48 horas siguientes a su confirmación.

Pero los dos informes siguientes dicha cifra bajó fuertemente.

Primero descendió de 1.8 a 1.5 y después a 1.0 contacto por contagiado, cifra que fue una de las más bajas a nivel regional, junto a Taltal, Sierra Gorda y San Pedro de Atacama, que registró 0.6, es decir, ni siquiera una persona por cada nuevo caso de coronavirus.

Repunte

Recién, en el informe publicado el 16 del presente mes y con datos del 5 al 11 de septiembre, Tocopilla ha comenzado a repuntar en estas cifras, pasando de 1.0 a 1.5, luego de un gran trabajo de parte del equipo de trazadores del Hospital Comunitario Marcos Macuada y también de varios llamados de parte de la directora de ese recinto, Érica del Piano, como también de la seremi de Salud, Rossana Díaz, quienes llamaron insistentemente a los contagiados a que entregaran la mayor cantidad de datos sobre sus contactos estrechos, para así realizar una correcta trazabilidad y posterior aislamiento.

Gracias a todas esas gestiones y trabajo del equipo covid del hospital, el Puerto Salitrero -en el informe publicado ayer- tiene el mayor promedio de la región de contactos por cada vecino contagiado: 8.7.

En resumidas cuentas, aquello quiere decir que el equipo de trazadores investigó, en 48 horas, a 8.7 personas por cada contagiado.

Eso sí, el informe indica que hubo tres casos nuevos, de los cuales fueron investigados dos antes de las 48 horas, que es lo que exige el Minsal. Sin embargo, aquellos colaboraron con los trazadores y entregaron la información de 26 personas con las que estuvieron compartiendo más de 15 minutos.

Este promedio de 8.7 es casi la recomendación ideal que hace la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual señala que por cada caso de covid debe haber, por lo menos, 10 contactos estrechos, cifra que es el doble de lo propuesto por el Minsal.

Sobre la situación de Tocopilla respecto a la trazabilidad, la seremi de Salud, Rossana Díaz, destacó el trabajo del equipo del Hospital Marcos Macuada y dijo que "al tener pocos casos nuevos, se alcanza a trazar muy bien. Es por eso que las ciudades más grandes y con más contagios deben tener más personal para tener mejor trazabilidad (...) Excelente lo que está haciendo Tocopilla, porque al detectar los contactos estrechos rápidamente, se puede contener de mejor forma la infección del covid-19".

A raíz de lo mismo, Érica del Piano, directora del hospital del puerto, señaló que "lamentablemente en este último tiempo las personas que se contagian estaban reconociendo muy pocos o casi ningún contacto estrecho, por lo que teníamos un muy bajo porcentaje. Situación que en estos días se revirtió, gracias a que las personas con covid tomaron conciencia y reconocieron realmente con quienes estuvieron, por lo que uno puede realizar una trazabilidad mucho más efectiva. Esperamos que esta actitud ciudadana se mantenga en el tiempo y que los vecinos hagan efectiva su cuarentena".

El informe de trazabilidad del Minsal no arrojó cifras de la comuna de María Elena, ya que en el periodo de tiempo de recolección de datos, la localidad pampina no registró nuevos contagios.

El Hospital dió último adiós a funcionario

E-mail Compartir

Un profundo pesar inundó al Hospital Comunitario Marcos Macuada por el deceso de Juan Rojas Pastén, destacado funcionario por más de treinta años de la institución.

El conocido y querido trabajador, ingresó en febrero del año 1987 a laborar al hospital tocopillano, donde se desempeñó hasta nuestros días.

Comenzó como auxiliar, para luego seguir estos últimos años como conductor de las ambulancias, las mismas donde sus colegas hicieron sonar sus sirenas en su honor.

Despedida

Como es una tradición en la institución de salud, el cortejo fúnebre pasó por el recinto asistencial, lugar donde toda la comunidad hospitalaria le dio un afectuoso, emotivo y último adiós, con globos blancos, flores y haciendo sonar las sirenas.

Las muestras de afecto también se hicieron sentir en la comunidad tocopillana que a través de las redes sociales dejaron mensajes para Juan y su familia.

María Elena lleva 8 días sin contagios

E-mail Compartir

Ayer María Elena cumplió ocho días seguidos sin confirmar ningún nuevo contagio de coronavirus, por lo tanto, la pampa tiene, desde el 1 de septiembre hasta ayer, un total de 12 casos en todo el mes, una de sus cifras más bajas en los meses de pandemia.

Desde abril hasta la fecha, María Elena registra un total acumulado de 345 contagios de covid, a los que se agrega una alta cifra de fallecidos (15) para su población, que apenas es de siete mil habitantes aproximadamente.

En cambio, Tocopilla sí tuvo contagios, concretamente un nuevo caso de covid-19.

De esta forma el puerto llegó a los 332 vecinos positivos al virus en estos seis meses, además de registrar 10 decesos totales.