Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Después de casi 100 días, Antofagasta y Mejillones pasarán por fin al Paso 2

El lunes termina el confinamiento total. Hay cautela: en la APS de Antofagasta están trazando varios casos positivos.
E-mail Compartir

Ignacio Araya/Redacción

Ayer, en la primera página de este diario, nos preguntábamos qué era lo que estaba faltando para que Antofagasta y Mejillones pudieran salir de la cuarentena, tomando en cuenta las buenas cifras que ha mostrado la zona. La respuesta la dio a mediodía la subsecretaria Katherine Martorell al anunciar que tanto la capital regional como la ciudad portuaria pasarán, desde la cuarentena total, a la fase 2 del plan "Paso a Paso".

Con ello, a partir de este lunes a las 5 de la madrugada, finaliza el confinamiento absoluto tras 97 días. Eso no quiere decir que la cuarentena como tal haya terminado, porque aunque usted podrá salir durante los días de semana, los fines de semana hay que sacar permiso igual como lo venía haciendo este tiempo (ver recuadro). Aparte, el toque de queda sigue tal cual y hay que estar en la casa a las 11 de la noche.

Luego del anuncio, el intendente Edgar Blanco llamó a la ciudadanía a la responsabilidad, porque independiente de las medidas que se están tomando para disminuir los casos y la fiscalización, los principales responsables de que el virus no se siga propagando somos todos. "Tengamos la conciencia de mantener las consideraciones que nos ha entregado la autoridad sanitaria, que mantengamos el uso de mascarilla, el distanciamiento social y si no es necesario salir, no salgamos. Son mayores libertades, pero mayores responsabilidades", dijo.

El mismo llamado hizo el alcalde de Antofagasta, Ignacio Pozo. El edil pidió evitar las aglomeraciones y a promover el distanciamiento social. No dio buenas noticias, porque el martes entraron 57 pacientes covid positivos a trazabilidad, mientras que hasta ayer al mediodía habían ingresado 32. "La emergencia no ha terminado por lo que tenemos que cuidarnos entre los mismos vecinos para evitar el temido rebrote", dijo.

En Mejillones, el alcalde Sergio Vega agradeció a sus conciudadanos por "haber hecho caso" y hacer lo que corresponde durante el tiempo en que estuvieron confinados. "Tenemos una pequeña puerta, de un poco más de libertad", planteó.

Rebrote

Sobre ello, el intendente se reunió en Calama y Antofagasta con los directores de los hospitales para ver el estado de la red sanitaria, dijo. "Están preparándose para lo que pudiese ser un aumento de casos en el futuro", mencionó Blanco, aunque recalcó que se trata de preparación, porque la idea no es llegar más allá.

Por otro lado, la seremi de Salud, Rossana Díaz, pidió a la gente ir al Cesfam o consultar al médico a tomarse un PCR en caso de cualquier síntoma, y no esperar al último momento para averiguar.

Arturo Molina, secretario general ejecutivo de la CMDS, también mostró preocupación, tomando en cuenta que en Calama se registraron aglomeraciones y no se respetaron aforos. "Aún debemos esperar el resultado de las fiestas patrias y ver cómo fue el comportamiento de la comunidad, por lo que ahora la invitación que hacemos a la ciudadanía es a extremar las medidas de seguridad".

5 de la madrugada del lunes comenzará el paso a la Fase 2 del plan "Paso a Paso".

Qué se puede hacer

E-mail Compartir

Se puede salir de lunes a viernes, pero no ir a un lugar que está en cuarentena. Los fines de semana y feriados hay que pedir permiso en Comisaría Virtual, uno a la semana. El toque de queda sigue igual, desde las 23:00 hasta la 5:00 horas.

Se puede ir a trabajar si es que se labora en un lugar que no esté en cuarentena.

Ir a reuniones sociales recreativas de máximo 20 personas en lugares abiertos y 10 en cerrados (aparte de quienes viven en la casa)

Actividades deportivas, solo de lunes a viernes y lugares abiertos, públicos o privados. Deportes colectivos, máximo diez personas, sín público.

Residentes de centros del Sename pueden salir hasta tres veces por semana con autorización y supervisión.

Funcionan farmacias, supermercados, comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que viven en una comuna en transición o sin cuarentena.

Lo que no se puede hacer

E-mail Compartir

No están autorizadas las clases presenciales en los establecimientos educacionales.

Atención de público en restaurantes y cafés.

Funcionamiento de cines, teatros, pubs, discotecas y lugares análogos.

Funcionamiento de clubes y centros de día de adultos mayores.

Traslado a residencia no habitual.

Funcionamiento de gimnasios abiertos al público.

Realización de actividad deportiva que requiera salir de casa durante los fines de semana y feriados.

Eventos y reuniones sociales durante el toque de queda. Tampoco se pueden hacer durante el día en sábados, domingos y feriados.

No se puede transitar libremente por fronteras terrestres y aéreas.

Entrada y salida a centros ELEAM o Sename sin autorización.

Van cuatro días sin fallecimientos reportados en la región por covid-19

E-mail Compartir

Nuevamente, por cuarta vez consecutiva, el informe diario del Gobierno Regional no reportó fallecimientos en la región a causa del covid-19, por lo que hasta la fecha el total acumulado de muertes por la pandemia llega a 489 personas.

En la zona hubo 44 casos nuevos (35 con síntomas, 9 asintomáticos) de la enfermedad, la mayoría de dichos casos en Antofagasta, que agregó 26 nuevos contagios y totaliza 9.866 personas con el virus. En Mejillones se reportó 1 caso (total de 663), en Calama 12 (7.197), en San Pedro de Atacama 1 (365) y en Tocopilla 1 (332). En total, hay 19.549 casos de covid-19 y 18.633 recuperados.

No se informó de nuevos contagios en Taltal (164), Ollagüe (26), María Elena (345) ni en Sierra Gorda (148). Se tomaron 888 exámenes PCR y quedaron 357 en proceso.

En otras cifras, hay 115 hospitalizados, 42 personas en la UCI y 33 conectados a un ventilador mecánico. Hay 46 ventiladores disponibles, y la ocupación de camas críticas alcanza el 84%.