Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Aprueban RS que proveerá de energía eléctrica diaria al poblado de Quillagua

Inversión tendrá un costo superior a los 1.300 millones de pesos.
E-mail Compartir

Crónica - La Estrella de Tocopilla

En una de las iniciativas más esperadas por los habitantes de Quillagua, los analistas de inversiones de la Seremi de Desarrollo Social y Familia entregaron la Recomendación Satisfactoria (RS) al proyecto para dotar todo el día de energía eléctrica al poblado, ubicado en la comuna de María Elena.

En la actualidad, esta localidad cuenta con suministro parcial desde las 16 horas hasta las 2 de la madrugada, a través de generadores de propiedad del municipio. Lo anterior impide generar nuevos desarrollos productivos y el uso normal de aparatos eléctricos.

La inversión de 1.397 millones de pesos deberá buscar su financiamiento y considera el cambio total de las postaciones, el cableado y sistema de protecciones, además de las variantes que involucra una obra de este tipo en empalmes y medidores, tanto en viviendas como en servicios.

Calidad de vida

Sobre la importancia de este RS, el seremi Patricio Martínez señaló que el proyecto "Reposición de energía eléctrica para Quillagua" es una sentida aspiración de los habitantes de este poblado y que permitirá contar las 24 horas del día con el suministro, entregando mejor calidad de vida y nuevas oportunidades de desarrollo a los vecinos.

En una primera instancia, la fuente de alimentación de energía provendrá de los actuales generadores del municipio elenino, para luego conectarse al Sistema Interconectado del Norte Grande, a través de la inyección de 150 kw y posteriormente llegar a los 300.

Esta iniciativa es parte de la cartera aprobada para el Plan Marco de Desarrollo Territorial, el cual permitirá entregar mejores y más seguras condiciones de vida a los habitantes de esta localidad.

Patricio Martínez explicó que el último sismo en la zona hizo aún más evidente la necesidad de contar íntegramente con el suministro, uno de los principales objetivos del alcalde de María Elena, Omar Norambuena, tras una reciente reunión en la comuna.

La próxima será decisiva para buscar el financiamiento de esta inversión y concretar así la pronta ejecución de las obras de electrificación.

Sismo

El viernes 11 de septiembre ocurrió un sismo de 6.3 grados con epícentro en la localidad de Quillagua.

Este movimiento telúrico dejó daños en tres viviendas del poblado y además, se hizo visible aún más la necesidad de contar con la continuidad de los servicios básicos todo el día.

En ese sentido, desde la Gobernación provincial de Tocopilla anunciaron que las viviendas serán reparadas.

"Las reparaciones serán ahora luego, después del '18', en un par de semanas", explicó la gobernadora Daniela Vecchiola, quien comentó que las viviendas afectadas son de material de adobe y allí viven adultos mayores, entonces urge arreglar sus hogares. "Por lo mismo, se recurrió de manera rápida para hacer las gestiones y agilizar la ayuda necesaria", indicó Vecchiola.

10 horas de electricidad al día tienen acceso los habitantes del poblado de Quillagua.

1.397 millones de pesos tiene este proyecto. Ahora se debe buscar el financiamiento de las obras.

Entidades de la región ganan el Premio Nacional de Medioambiente

E-mail Compartir

El Premio Nacional de Medioambiente -organizado por Fundación Recyclápolis- reconoce a las empresas, instituciones y personas que muestran un claro compromiso con la innovación ambiental. De los 22 finalistas de este año, fueron siete los proyectos premiados en cinco categorías: Tierra, Fuego, Cultura sustentable, Nuevas generaciones sustentables y Electromovilidad.

En la categoría Tierra, que busca reconocer la conservación y preservación de nuestro planeta, uno de los ganadores fue: "Reciclando desde el aula y el hogar en el lugar más árido del mundo: María Elena, comuna sustentable" de la Fundación Mr. Barber (entidad pública).

Carolina Elgueta, directora de Fundación Mr. Barber indicó "recibir este premio es alucinante y nos llena de orgullo porque el trabajo desarrollado en la región está siendo reconocido a nivel nacional como programa efectivo de educación ambiental y reciclaje".

En la categoría "Fuego", orientada al reconocimiento del uso eficiente y el consumo responsable de los recursos energéticos, fue para el proyecto "Cerro Dominador" de Global Energy Partners.

"El compromiso con una generación de energía 100% renovable es lo que nos moviliza como compañía", dijo Fernando González, Ceo de Cerro Dominador.