120 migrantes indocumentados han llegado este año a Tocopilla
Sólo en lo que va de septiembre se registraron 65. ¿Qué sucede con ellos luego de cumplir su cuarentena obligatoria?
Entre agosto y septiembre a Tocopilla ha llegado un gran número de extranjeros indocumentados, que ingresaron a nuestro país por pasos no habilitados, los cuales han debido cumplir con cuarentena obligatoria por protocolo Covid, pero ¿qué sucede con ellos cuando termina este periodo de 14 días?
La Estrella se contactó con la gobernadora provincial, Daniela Vecchiola, para saber más al respecto, luego que ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz, diera a conocer que se les dio el alta a 12 ciudadanos de nacionalidad venezolana que llegaron caminando al Puerto Salitrero por la Ruta B-1 el pasado 31 de agosto, y que cumplieron con su cuarentena.
"Ellos son denunciados, la PDI los denuncia porque como toda persona que llega a nuestro país, tiene que cumplir con los procedimientos. No pueden llegar por pasos no habilitados e indocumentados, tienen que someterse a los procedimientos establecidos y uno de ellos es la denuncia, la PDI la hace y de ahí a ellos les llegará si los expulsan o si tienen que iniciar trámites", manifestó la autoridad, aclarando que esta expulsión puede ser de tipo judicial (a través de un tribunal) o administrativa (por el Ministerio del Interior).
Denuncias
El jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI Tocopilla, subprefecto Hermes San Martín, aseguró que ya se realizaron las denuncias correspondientes e indicó que en un año normal se hacen no más de 25 denuncias de este tipo por ingreso clandestino a Chile, pero en lo que va de este 2020 se ha llegado a las 120. De ellas, 65 corresponden sólo a septiembre.
¿Qué sucede con ellos cuando terminan su cuarentena? Al respecto, la gobernadora Daniela Vecchiola afirmó que, según la legislación vigente, los migrantes no están obligados a permanecer en Tocopilla mientras dura la investigación.
"No necesariamente, muchos de ellos se van y después llegan los procedimientos, indicaciones de lo que se va a hacer y después hay que empezar a ubicarlos, donde están", comentó la gobernadora.
Esto quiere decir que ellos pueden seguir su camino hacia cualquier parte del país, hasta que haya una resolución en su caso, incluso pueden pasar por otras aduanas sanitarias.
"Ya están denunciados, por lo tanto cuando a ellos se les hace la denuncia están con un documento que dice que están denunciados y pueden seguir pasando. Ahora no los van a mandar de nuevo a una residencia sanitaria porque ya cumplieron con estar catorce días en cuarentena preventiva", aseveró la autoridad provincial.
Actualmente la residencia sanitaria de Tocopilla está al 90% de ocupación y hay haitianos, bolivianos y venezolanos. De éstos últimos, 15 deberían salir esta semana de su cuarentena, según indicó la seremi de Salud.
"La residencia, en varias oportunidades la hemos tenido copada solamente con extranjeros, sin ser racista, que han entrado de manera irregular al país y con eso eliminamos cupos para la gente de Tocopilla que podría necesitar entrar a la residencia", concluyó la gobernadora provincial.