Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de 340 mil controles a viajeros han realizado las aduanas sanitarias

Los vehículos fiscalizados en estos puntos superan los 150 mil, sobre todo en la aduana sanitaria norte.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Desde mayo está operando la aduana sanitaria del sector norte de Tocopilla, ubicada en el sector de las Tres Marías.

Un par de meses después, el 13 de julio, las autoridades regionales dieron el vamos a la aduana ubicada en la clásica garita de Carabineros, en la entrada sur del puerto.

Pero además, en Quillagua hay dos aduanas sanitarias más. Una por el lado de la región de Tarapacá y otra por la región de Antofagasta.

Y las cifras son claras: estas tres aduanas han controlado a más de 340 mil personas en estos meses de pandemia, las cuales viajaban en 153 mil vehículos. Todos ellos fiscalizados para evitar que personas con covid o síntomas de él, se trasladen entre comunas y también llevar un control de cada tocopillano que entra y sale del Puerto Salitrero.

Ante esta situación, la propia seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, destacó el trabajo de las aduanas sanitarias a nivel regional, el cual "ha resultado muy positivo, toda vez que han permitido restringir efectivamente la movilidad, desde y hacia determinadas zonas durante el periodo de pandemia".

Cifras

La aduana sanitaria norte fue de las primeras en comenzar a operar y, desde mayo hasta la fecha, por allí han sido fiscalizadas 128.978 personas, quienes viajaban en 55.961 vehículos de todo tipo.

El julio la Seremi de Salud habilitó, también con personal policial, sanitario y de las Fuerzas Armadas, la aduana sur y en estos dos meses por allí han pasado 21.823 vehículos, en los cuales se transportaban 40.426 personas.

Pero Quillagua es la que más fiscalizaciones ha realizado en estos meses de pandemia en la región.

Por dicho control fronterizo con la Región de Tarapacá han chequeado a 172.321 viajeros, los que iban abordo de 75.498 vehículos.

Todos los pasajeros de estos tres controles han debido descender de las máquinas para ser controlada su temperatura y, sobre todo, el que posean su pasaporte sanitario, documento indispensable para viajar en meses de pandemia.

En esa línea, la autoridad sanitaria de la región recalcó que, a pesar que Tocopilla ya lleve un mes en fase de transición y las cifras de nuevos contagios han estado relativamente bajas, dichos controles en los accesos norte y sur de la ciudad continuarán tal cual, es decir, con personal de Fuerzas Armadas, Carabineros y profesionales de la salud que son los encargados de evitar la entrada a la ciudad a quienes tengan covid o no posean el pasaporte sanitario obligatorio.

"Estos dispositivos (aduanas sanitarias) se van a mantener operativos hasta que se acabe la situación de emergencia sanitaria", sentenció.

172 mil personas son las que ha fiscalizado el personal de la aduana sanitaria de Quillagua en estos meses.

13 de julio comenzó a operar la aduana sanitaria sur de Tocopilla. Allí han controlado casi 22 mil vehículos.

Informe del día: Comuna de María Elena elevó su cifra de fallecidos

E-mail Compartir

El reporte diario entregado ayer por el Gobierno Regional dio a conocer una cifra negativa para la comuna de María Elena: fue la única de la provincia que registró nuevos casos de covid-19 y, además, sumó un nuevo fallecido a su estadística.

Según lo que señala el informe de la Intendencia, la localidad pampina tenía, hasta el miércoles, 14 vecinos fallecidos a causa del coronavirus, cifra que se elevó a 15, aunque no se entregaron mayores antecedentes sobre la persona.

Con la nueva estadística del deceso, María Elena continúa siendo -a nivel provincial- la comuna con mayor cantidad de pobladores fallecidos por la enfermedad, ya que Tocopilla sigue manteniéndose con 10 decesos, durante estos meses de pandemia.

Sobre la cantidad de contagios, las cifras continúan bajas en la provincia.

En base al reporte de ayer, el Puerto Salitrero no tuvo ningún nuevo caso de covid, por lo tanto mantiene su estadística total acumulada de 328 tocopillanos que han contraído coronavirus desde marzo a la fecha.

Sin embargo, la seremi de Salud, Rossana Díaz, señaló que este descenso en la curva de contagios aún no da para analizar el avanzar a una fase 3 (Preparación), ya que aquello se debe evaluar luego que haya -por lo menos- más de dos semanas con baja sostenida de casos nuevos y aún no se logra llegar a tener dichas cifras.

Respecto a María Elena, ayer tuvo un nuevo contagio de covid, elevando de esta forma el total de pampinos con coronavirus hasta las 341 personas.