Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Reporte ICovid: volvió a subir la velocidad de transmisión del virus

La Provincia de Antofagasta tiene ese indicador Re un poco más alto que el de la región y coinciden con los que tenían en julio y mayo, respectivamente.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Durante varias semanas se han reportado menos casos de nuevos contagios a comparación con junio y julio, los meses más críticos en la pandemia por el virus SARS-CoV-2. Sin embargo, el equipo de investigadores que conforman la plataforma ICovid Chile en su quinto informe volvieron a advertir que la pandemia está -por ahora- lejos de ser superada, temiéndose un eventual rebrote que podría ocurrir en los días posteriores a Fiestas Patrias.

Recordemos que ICovid Chile (Información Covid) es una plataforma que reúne a expertos de las universidades de Chile, Pontificia U. Católica y la U. de Concepción, quienes trabajan con datos del Ministerio de Ciencias y el Ministerio de Salud, por lo tanto es validado por esta entidad.

En el reciente informe de ICovid los investigadores determinaron que a nivel nacional en una de sus cinco dimensiones de estudios, la que corresponde a dinámica de contagios, se registra que "el número de casos nuevos ha aumentado en relación a la semana pasada de 10,74 a 12,28 nuevos casos en promedio por cada 100.000 habitantes. Así, este indicador de carga se mantiene en color rojo (fuera de control), como la semana pasada, pero alcanza niveles mayores y similares a los de los primeros días de mayo durante la fase creciente de la primera ola de la pandemia".

Eso sí, este peor escenario -según ICovid- se encuentra principalmente en las regiones del sur del país, como Magallanes, en donde los números se están volviendo cada vez más críticos.

Pero pese a ello, el informe también advierte que en lo que se refiere a contagios y la velocidad a la que avanza la pandemia, "el indicador alcanza niveles rojos en todas las regiones".

Región de Antofagasta

¿Y cómo está la Región de Antofagasta? Según el gráfico dado a conocer por ICovid, la situación sigue siendo preocupante y la velocidad del contagio continúa al alza (ver imagen superior).

Para entender ello primero hay que tener en cuenta que la velocidad a la que avanza la pandemia se mide en el indicador Re ("reproducción efectiva). Ese número es un promedio semanal en el que se determina a cuántas personas está infectando un solo contagiado Covid. Lo ideal es que esa cifra sea de 0,8 -según la metodología de ICovid- pero si se ubica mayor o igual que 1,0 entonces el virus se propaga manera rápida.

Así, si el indicador Re es de 1,0, eso quiere decir que con total seguridad una persona está contagiando a otra. Si son 20 infectados, entonces propagaron el virus a otras 20 y así.

En el informe de la semana pasada -que incluía cifras hasta el 29 de agosto- el Re regional era de 1,0 y en este nuevo reporte que considera el periodo al 5 de septiembre, ese número subió a 1,04.

Así, esto significa que en varios casos que se han detectado, una sola persona está contagiando a más de una.

Eso no es todo. Incluso a nivel de la Provincia de Antofagasta ese número es un poco mayor al que reporta el promedio regional: 1,07 y ambos están catalogados por ICovid con el color rojo. lo que en la simbología de esta plataforma quiere decir que el virus aún no ha sido controlado.

El Re 1,04 que se registró el 5 de septiembre a nivel regional es el mismo que marcó para el pasado 24 de mayo, fecha en que los contagios iban en alza hacia uno de los peores meses de la pandemia (junio).

Además, el 1,07 a nivel provincial también se registró el 3 de julio pasado -cuando la pandemia mantenía una altísima ocupación de camas críticas- y el 14 de mayo, momento en que la tendencia iba hacia el descenso pero que en los siguientes días esa velocidad de contagio comenzó a subir nuevamente.

En cuanto a "carga", que corresponde al indicador para el número de contagios nuevos por cada 100 mil habitantes, la región pasó de los 11,3 del 29 e agosto al 13,9 del 5 de septiembre. Nuevamente, ambas cifras calificadas con color rojo.

En la Provincia de Antofagasta esa estadística igualmente tuvo un alza al saltar del 13,33 contagios nuevos pos cada 100 mil habitantes al 29 de agosto, hasta los 16,37 con fecha al 5 de septiembre.

Por eso el llamado de ICovid en las semanas previas y posteriores Fiestas Patrias es a reforzar el autocuidado para prevenir contagios y un eventual rebrote.

1,07 Es el Re que Icovid cifró para el 5 de septiembre pasado en la Provincia de Antofagasta.

13,9 Nuevos contagios por cada 100 mil habitantes es la estadística de la región al 5 de septiembre.

1,04 Registró el indicador Re para la región al 5 de septiembre, al igual que el 24 de mayo.

1,44 Fue el peak de Re o velocidad de contagio de la Provincia de Antofagasta, el 12 de abril.