Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Entregan $129 millones al Centro Municipal del Adulto Mayor

Mediante un convenio suscrito por el Senama y la Municipalidad de Tocopilla, el cual es pionero en la región. Se organizarán actividades e instancias de participación que beneficiarán a 90 vecinos de la tercera edad de la ciudad.
E-mail Compartir

Crónica - La Estrella de Tocopilla

Un total de 129 millones de pesos entregó el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) al Centro Municipal del Adulto Mayor (CAM) de Tocopilla, por medio de un convenio pionero en la región y que permitirá desarrollar una serie de actividades en el ámbito personal, social y comunitario de los vecinos de la tercera edad del Puerto Salitrero.

Este convenio fue suscrito con el municipio, cuya actividad se realizó ayer en el Teatro Andrés Pérez y estuvo presente el intendente Edgar Blanco; el alcalde Luis Moyano; el seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez; el coordinador regional de Senama, José Luis Carmona; el gobernador (S) Francisco Salazar; y el encargado del CAM, Cristian Araya, entre otras autoridades, quienes valoraron que Tocopilla sea la primera comuna de la región en suscribir este convenio, el que se extenderá por dos años, y es renovable.

Proyecto

Esta iniciativa permitirá al CAM operar como un Centro Diurno Comunitario que beneficiará a 90 adultos mayores pertenecientes a los tres primeros quintiles de vulnerabilidad, a fin de desarrollar una serie de acciones para potenciar la autonomía e independencia de las personas mayores, además de incentivar hábitos de vida saludable, tanto a nivel físico como mental. Todo ello de forma participativa con los mismos vecinos.

En la ocasión, el intendente Edgar Blanco destacó la importancia de estos recursos y felicitó al Senama y al municipio de Tocopilla por esta oferta programática para este segmento de la población, cuyo objetivo es entregar una mejor calidad de vida a estos usuarios.

"Para nosotros es muy importante partir con esta buena noticia y con este programa. Sabemos que es necesario y sabemos que hay muchos adultos mayores que requieren el apoyo del gobierno para seguir siendo activos. Tocopilla es una ciudad que necesita a su gente activa", afirmó la autoridad regional.

En esta ceremonia, el gobernador (s) provincial de Tocopilla, Francisco Salazar, y el alcalde Luis Moyano, resaltaron la importancia de este convenio para el Puerto Salitrero.

A su vez, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez, valoró esta gran entrega de recursos económicos, que además se sumará al actual trabajo desarrollado por el Centro Municipal del Adulto Mayor de Tocopilla, potenciando así la oferta y el número de actividades para los vecinos.

En este mismo contexto, el coordinador regional del Senama, José Luis Carmona, señaló que "estamos muy contentos por la entrega de estos 129 millones de pesos que reforzarán todos los esfuerzos y el compromiso que hay con nuestros adultos mejores, como personas plenamente vigentes".

Desarrollan taller ambiental en Toco

E-mail Compartir

Como parte del programa de Educación y Difusión Ambiental del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para la ciudad de Tocopilla y su zona circundante, la Secretaría Regional del Medioambiente realizó un taller para informar sobre los efectos de la contaminación atmosférica a la salud de las personas y las acciones para reducirla.

La jornada, encabezada por los seremis de Medioambiente, Rafael Castro, y de Salud, Rossana Díaz, además del alcalde Luis Moyano, estuvo dirigida a autoridades locales, servicios públicos, directores de la Red de Escuelas Sustentables de la comuna, organizaciones ambientales, sociales y ciudadanía en general, la cualfue dictada por Orlando Negrón Hékima, médico especialista en toxicología clínica, ambiental y ocupacional del Ministerio de Salud.

Según explicó el seremi de Medioambiente, Rafael Castro, "este taller formó parte del Programa de Educación y Difusión Ambiental establecido en el capítulo X, artículo 23 del PDA, que busca precisamente educar y mantener a la ciudadanía informada respecto de los avances de este instrumento de gestión ambiental, así como de las distintas acciones y cumplimiento de normativas que se están realizando para mejorar el aire de la comuna".

Agregó que hace unas semanas y con el fin de dar cumplimiento al programa de educación ambiental, se realizaron dos talleres similares sobre calidad del aire y episodios críticos, dirigido a autoridades, empresas, docentes, ciudadanía, entre otros actores relevantes, los que permitieron generar espacios de participación ciudadana y rescatar aportes, opiniones, observaciones y denuncias, en el marco de dicho instrumento de gestión ambiental.