Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

A Rueda le pena goleador y más rodaje para la zaga

De cara al debut clasificatorio destacó la evolución de Ángelo Araos en Brasil y sufre con la falta de ritmo de Medel, Maripán, Roco y Díaz para la defensa.
E-mail Compartir

N.L.G.

Reinaldo Rueda ya tiene en su mente los elementos que necesita trabajar para el inicio de las Clasificatorias en menos de un mes, cuando la Selección visite a Uruguay el 8 de octubre. Al DT le preocupa la falta de un delantero de área, un goleador clásico a la antigua del que se adolece desde Humberto Suazo. Además, ve con preocupación la ausencia de Gary Medel por suspensión para el estreno y el poco minutaje que suman el resto de las alternativas en la zaga.

"No tenemos a esos goleadores de raza que puedan concretar lo que el equipo plasma en la cancha", dijo a radio Cooperativa. Nicolás Castillo era una de sus opciones, pero no tiene fecha de vuelta a las canchas. "Cuando parecía que se iba a consolidar, vino su lesión, la mala fortuna de esas cirugías que lo tienen sin competir", dijo a radio Cooperativa.

Sobre los defensas, a la suspensión de Medel se suma la reciente recuperación de Paulo Díaz en River Plate tras una distensión muscular en el gemelo derecho. Enzo Roco, con muy poca continuidad en el Besiktas, fichó esta semana por el Fatih Karagümrük, y Guillermo Maripán jugó poco en la pretemporada del Mónaco, a la espera de un posible traspaso.

"Gary por todo lo que influye en el equipo, con su inteligencia de juego, liderazgo, agresividad, es vital para nosotros. Es una pena perderlo para el inicio. Es un problema tremendo lo de la defensa".

Sí está encantado con la evolución del volante Ángelo Araos en Corinthians, que suma titularidades las últimas semanas en el Brasileirao. "Tiene todo para triunfar, tiene calidad, tiene mucho juego y tiene un carácter donde a pesar de su anatomía y de aparentar ser frágil, es muy fuerte", analizó.

Por la izquierda

El DT también reveló que estuvo conversando con Jean Beausejour para que volviera a ser el lateral izquierdo en los duelos de marzo, pero que tras estos seis meses de para no ha reiterado el tema con él. Además, Ángelo Sagal prefiere seguir como volante y no lateral. "Estoy pensando, evaluando su nivel y buscando alternativas", añadió.

San Carlos 2023: sustentable y con sello español

E-mail Compartir

Pamela Serey A.

Cruzados S.A. remodelará la casa de Universidad Católica. El proceso partió con una licitación en la que participaron 13 oficinas (9 extranjeras y 4 chilenas) y que se adjudicó la empresa Idom, la misma que se encargó de la construcción del Estadio San Mamés, recinto del Athletic de Bilbao.

La idea principal es que su construcción no detenga el funcionamiento del coliseo, tal como ocurrió en el equipo español. El proyecto, que aún no está completamente definido, tendrá una capacidad para 20 mil espectadores (en la actualidad es de 14.780), y se construirá con un presupuesto de US$ 30 millones.

En la concesionaria explican que no piensan en un estadio con mayor capacidad, pues prefieren asegurar un recinto que se vea más lleno en todos los partidos. Según explicó Juan Pablo Pareja, gerente general de Cruzados S.A., "Hemos hecho varios estudios y así los hinchas rivales sentirán la localía, además se hace más atractivo para la transmisión televisiva y para los auspiciadores". También dijo que la infraestructura vial "no permite tener tantos accesos al coliseo como para construir uno más grande".

Para el aumento de las tribunas, la planificación apunta a poner un segundo piso en una de las tribunas, que podría ser en la bautizada en memoria de Alberto Fouillioux (el símil de Andes del Estadio Nacional). En el resto deberán definir si aumentarán las que ya existen o se construirá otro segundo piso.

Los nombres de las diversas zonas del recinto, que homenajean a ídolos del club, se mantendrán como hasta ahora. No correrá la misma suerte el nombre del estadio, pues San Carlos de Apoquindo desaparecerá para dar paso al nombre de un auspiciador, cuya licitación debería acordarse por cerca de 15 años.

El proyecto contempla la instalación de un techo para mejorar la calidad de la iluminación y también aislar los ruidos de los vecinos, pero no está definido si cubrirá sólo las tribunas o todo el recinto.

Esta semana Cruzados se ha reunido con distintas organizaciones para recibir las sugerencias de cada uno de ellos. Uno de los objetivos es que desean que sea un parque abierto a la comunidad, que incluya ciclovías y lugares de esparcimiento para los vecinos. Otro aspecto es la utilización de las energías. Una alternativa es el agua se reutilice para regadíos, además de instalar paneles solares para la iluminación. Según la cronología, la remodelación comenzaría en el primer semestre de 2022 y terminaría en octubre de 2023.

Las falencias que tienen a Jara al borde del adiós

E-mail Compartir

Dos emisoras radiales adelantaron ayer que el futuro de Gualberto Jara está sentenciado en Colo Colo. El DT paraguayo dejaría el cargo al mando del equipo principal en el corto plazo. Tal vez después del duelo con La Calera de mañana, o como mucho tras jugar con Peñarol el martes.

El caso es que en Blanco y Negro estarían desesperados con tal de cambiar la nefasta dinámica del equipo, y hasta el histórico Luis Mena podría asumir en un interinato del interinato, tras la condición en que llegó Jara. La otra opción es contratar lo antes posible al argentino Gustavo Quinteros, campeón el año pasado con la UC.

¿Por qué el futuro de Jara pende de un hilo? Primero, el club marcha 14° con apenas ocho puntos y seis derrotas. Segundo, no logra imponerse en varias facetas a sus rivales. Pablo Mouche dijo que eran un equipo de ataque directo. Al menos las cifras de posesión lo respaldan: el equipo ha ganado en tenencia de balón en dos de cinco fechas con Jara, mientras que en remates totales apenas en una fecha con el guaraní y solo en dos de las diez. Ante O'Higgins, tuvo apenas un disparo al arco. En el entretiempo ante la U hubo otra estadística: 230 pases correctos de los azules y apenas 86 de los albos. El buen juego sigue ausente en Pedrero.