Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Tocopilla bajó (un poco) los casos activos de covid, pero María Elena va subiendo

Seremi de Salud dijo que mientras más autocuidado, menos contagios se registrarán.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

La mañana del sábado, el Ministerio de Salud (Minsal) publicó en su sitio web el más reciente Informe Epidemiológico, entregando datos actualizados de la crisis sanitaria de nuestra región y también a nivel nacional.

Dicho documento es el número 48 que publica el Minsal y allí se explica la nueva realidad que se está viviendo en la provincia respecto a la cantidad de casos activos.

Haciendo una comparación con el informe 47, publicado el miércoles pasado y con datos recogidos hasta el 30 de agosto, señala que en Tocopilla habían 32 vecinos como casos activos, es decir, contagiantes. Aquella cifra fue la más alta registrada en agosto.

En cambio, la situación en María Elena, de acuerdo al informe N° 47, era más estable, ya que la localidad tenía tres casos activos.

Cambios

Pero, tres días después de la publicación de este documento, el sábado el Minsal dio a conocer el informe N° 48, el cual trajo consigo varios cambios respecto a las estadísticas de contagiantes.

A nivel general, Tocopilla registró una baja de casos activos y María Elena un alza.

En detalle, la capital provincial pasó de tener 32 contagiantes a 20 y la localidad pampina tuvo un alza de más del doble, pasando de tres casos a siete.

Los 27 contagiantes a nivel provincial están cumpliendo su aislamiento obligatorio, tanto en sus hogares como en residencias sanitarias, donde -en el caso de María Elena- dicha localidad tiene su hotel sanitario en Calama y allí derivan a los pampinos que no tienen las condiciones para cumplir la cuarentena en sus hogares.

¿volver a fase 1?

Respecto a las nuevas estadísticas del Informe Epidemiológico más reciente, la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, señaló que está "contenta" por la situación en el Puerto Salitrero, ya que han dado resultado los llamados a la prevención y autocuidado.

Díaz Corro no tuvo problemas en señalar que, en base a las cifras de nuevos contagios registradas en Tocopilla entre el 11 y 31 de agosto, la ciudad "iba camino a la perdición, directo a devolverse a la fase 1 (cuarentena total). Afortunadamente parece que están entendiendo y la gente está tomando mayores medidas de autocuidado".

Al consultarle por el aumento de casos activos en María Elena, la autoridad sanitaria dijo que "siempre habrá brotes, incluso en comunas pequeñas como María Elena, pero la gracia está en que el equipo del consultorio tracen y aíslen rápido a los casos nuevos y de esa manera no tendremos diseminación ni grandes brotes y es un trabajo que están cumpliendo los profesionales de la salud".

Adaptarse

Al finalizar la conferencia de prensa, la seremi de Salud expresó que todos deberemos adaptarnos, porque "este virus nos acompañará por un largo tiempo y, por lo tanto, el lavado de manos, uso de mascarilla y distanciamiento, deben pasar a ser nuestro 'modo de vida Covid'", señaló Rossana Díaz.

A lo anterior, la autoridad aclaró que a nivel provincial continuarán registrándose casos, pero el objetivo es que sean pocos (tal como ha sido estos días de septiembre) y trazar de inmediato a los nuevos contagios, para aislarlos prontamente.

27 casos activos hay en este momento en la provincia: 20 en Tocopilla y siete en María Elena.

No se podrán pedir permisos para Fiestas Patrias en el puerto

E-mail Compartir

El anuncio que realizó la semana pasada el gobierno sobre permisos especiales para Fiestas Patrias, los cuales durarán seis horas y donde una familia podrá (como máximo) recibir a otras cinco personas en su domicilio, trajo consigo una serie de interrogantes y críticas. De hecho, el domingo el vocero de gobierno, Jaime Bellolio, tuvo que indicar que el Ministerio de Salud corrigió esta medida y los permisos temporales especiales no podrán obtenerse en comunas en cuarentena.

Tocopilla va a cumplir un mes en fase de transición (etapa 2) del plan Paso a Paso. Sin embargo, ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, fue enfática en indicar que a pesar de estar en fase 2, el puerto no podrá a optar a estos permisos de Fiestas Patrias.

Y el motivo es súper claro: porque el viernes 18 es feriado y los feriados rige cuarentena en Tocopilla, al igual que los sábados y domingos, es decir, 19 y 20 de septiembre, respectivamente.

"Cuando hay cuarentena no hay permiso y Tocopilla estará en cuarentena total el viernes 18, ya que es festivo. Y se mantendrá en cuarentena hasta el lunes a las cinco de la madrugada", expresó Díaz.

En cambio, en María Elena, sí se podrán sacar estos permisos para que puedan reunirse más personas en el hogar. Ojo, respetando el toque de queda, el cual será a las 21:00 esos días.