Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Destacan efectividad de testeos ante alto número de asintomáticos

La mayoría de los casos nuevos de ayer no presentaron síntomas. La región suma 18.415 contagios y en seis comunas no hubo nuevos casos.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya

Ayer se notificó de 70 nuevas personas contagiadas con el coronavirus en la región y, a diferencia de lo que usualmente se informa, la mayoría de esos casos nuevos informados ayer corresponde a personas asintomáticas. En total, 37 no tenían síntomas, 30 los tenían y tres personas son nuevos sin notificar.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, hizo hincapié en estos 37 casos. "Quiere decir que nuestros testeos masivos están siendo muy efectivos recogiendo gente positiva que no sabía que lo estaba y que no se sentía mal", dijo. "Eso es mejorar nuestras opciones", concluyó la autoridad sanitaria.

Con los nuevos contagiados informados ayer, la región de Antofagasta llega a un total de 18.415 que tienen o han sido afectados por el covid-19. En Antofagasta se sumaron 46 nuevos casos, con lo que la comuna totaliza 9.132 contagios. En Calama se agregaron 19 (6.984); en María Elena 4 (339) y una persona que no es residente de la región (379).

Seis comunas no reportaron nuevos casos durante la jornada de ayer: Mejillones (hasta el momento hay 624 contagiados); Sierra Gorda (135); Taltal (154); San Pedro de Atacama (354); Tocopilla (326) y Ollagüe (26), que ayer cumplió un mes sin reportar ningún contagiado. La última vez, el 4 de agosto, se sumaron tres habitantes de la comuna a la estadística.

Dos fallecidos

Con respecto a los fallecimientos a causa del virus, la seremi informó de dos vecinos de Antofagasta que murieron por el covid-19. De esta forma, la cifra suma 450 personas: 218 en Calama; 188 en Antofagasta; 5 en Mejillones; 1 en Sierra Gorda; 4 en Taltal; 10 en San Pedro de Atacama; 10 en Tocopilla; 13 en María Elena y una persona que no residía en la región.

El reporte también indicó que se sumaron 149 nuevos recuperados, dando un total de 17.224 personas. Hay 168 hospitalizados a causa del coronavirus (122 en Antofagasta, 45 en Calama y una en Tocopilla). De ellos, 54 están internados en la Unidad de Cuidados Intensivos, 45 con ventilación mecánica (32 en Antofagasta y 13 en Calama).

En tanto, hay 43 ventiladores mecánicos disponibles, la ocupación de camas críticas está en el 82,7% y los exámenes PCR realizados ayer fueron 881. En proceso, quedaron 559.

7,94% fue la positividad informada ayer. La cifra ha ido subiendo en los últimos días.

4,28% es la positividad acumulada, en lo que va de septiembre: 286 casos y 6.678 PCR.

La Estrella

Van más de 90 mil fiscalizaciones sobre las medidas sanitarias

E-mail Compartir

Entre mayo y agosto, la seremi de Salud ha realizado 90.953 fiscalizaciones sanitarias, de acuerdo a lo informado ayer, en el contexto de la pandemia. De acuerdo a los datos entregados, en julio hubo 34.124 fiscalizaciones, la mayor cantidad de todos los meses desde que comenzaron las restricciones sanitarias.

Por otro lado, la mayor cantidad de sumarios fueron aplicados en agosto, llegando a 550. En todo este tiempo se han hecho 1.451 sumarios. El número de estos procedimientos ha ido en constante aumento: en mayo se hicieron 159 sumarios, en junio 283 y en julio, 459.

Según la información de la seremi, se han hecho fiscalizaciones y sumarios en aspectos como el uso de mascarilla (hubo 40.727 inspecciones), el cumplimiento de cuarentena de quienes tienen covid-19 y sus contactos estrechos, fiscalizaciones a empresas, permisos temporales, segunda vivienda, además de establecimientos de alimentos, comercio, clínicas y establecimientos de salud. En este último aspecto, se han realizado 107 prohibiciones de funcionamiento.

El jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Manuel Herrera, dijo que los sumarios por incumplimiento de las empresas (94), se deben a faltas de protocolo, incumplimiento del mismo o falta de medidas.

En tanto, la mayor cantidad de sumarios por el concepto de permisos temporales se aplicaron en agosto, en el que se realizaron 365. En total, en estos cuatro meses se han hecho 1.006 sumarios por este motivo, informó el funcionario de la Seremi.

Esta noche a modificar los relojes para el horario de verano

E-mail Compartir

Cuando el reloj marque la medianoche, todo el país -a excepción de Magallanes y la Isla de Pascua- deberá adelantar la hora a las 1 de la madrugada. De esta forma, se deja atrás el horario de invierno y pasamos al de verano.

Esta decisión la toma el gobierno con el objetivo de priorizar la luz solar en las mañanas, ya que comenzar las actividades diarias sin luz natural tiene un efecto negativo sobre el estado de alerta de las personas y su desempeño, según detalla el decreto de septiembre de 2018 que determina el cambio horario.

En la región de Magallanes no habrá cambio de hora y se mantendrán en el mismo huso horario hasta el primer sábado de abril de 2022. En Rapa Nui y la isla Salas y Gómez, en tanto, el cambio de hora será a las 22 horas, adelantando a las 23 horas.