Niños de Quillagua inician el programa ViLTI SeMANN
Iniciativa busca desarrollar habilidades blandas en la educación a través de la ciencia, donde también las apoderadas se ven involucradas en este proceso, en plena pandemia.
Crónica - La Estrella de Tocopilla
Esta semana los niños y niñas de Quillagua tuvieron sus primeras sesiones por internet en el programa ViLTI SeMANN, que busca desarrollar habilidades blandas desde la educación inicial a través de la ciencia, recibiendo también los materiales para realizar los distintos experimentos en que trabajarán desde casa producto de la pandemia.
Toda una novedad resultó para los niños y niñas de la aislada localidad, en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus, el inicio de sus primeras clases de indagación científica a través de internet del programa que pertenece a la UCN y es financiado por SQM. Todo, con el fin de traspasar herramientas a estudiantes de la primera infancia, que les permitirán desarrollarse a futuro como adultos pensantes y capaces de resolver conflictos buscando soluciones de manera científica.
Como dice la profesora a cargo, Bárbara Cortés, "no se trata de formar niñas y niños científicos, niñas y niños ingenieros, sino de formar adultos pensantes, que tengan la capacidad de decir 'esto está mal, esto hay que solucionarlo de esta manera', y una de las formas para hacerlo es desarrollando habilidades científicas".
Manuel Cortés, director y único profesor de la Escuela Ignacio Carrera Pinto de Quillagua, contó que durante estos días "los niños y niñas han estado bien motivados esperando el momento para comenzar las clases, porque siempre han sido curiosos e inquietos, y eso les va a servir mucho para desarrollarse".
Iniciativa
El programa, que promueve el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la experimentación científica, entre otras, lleva 7 años desarrollando habilidades en niños y niñas de distintas comunas de la región y ahora, producto de la pandemia, lo sigue haciendo a través de una plataforma diseñada especialmente para continuar aprendiendo sin salir de casa.
Su directora, Olga Hernández, explicó que "es una metodología que potencia a todas y todos los niños, independiente de sus ritmos o estilos de aprendizaje, todas y todos van avanzando y trabajando, con muchas ganas y con mucha motivación".
Dos son los grupos que comenzaron sus clases en Quillagua esta semana, reuniendo en total a 15 niños y niñas de la localidad que, a través de encomienda, recibieron sus materiales con los que podrán realizar los experimentos clase a clase y aprender de manera más práctica, asistidos por sus apoderados.
"Es una emoción muy grande poder ver la ilusión de querer aprender más en sus ojitos y el apoyo que demuestran las familias es increíble también", destacó la directora Olga Hernández.
"La recepción que tuve de los estudiantes y sus familias fue increíble. Me sentí como parte de Quillagua".
Olga Hernández



