Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tocopilla de nuevo bajó los contactos estrechos por vecino con coronavirus

En cambio, María Elena es la comuna con más alta estadística en la región: 4.0 contactos por cada elenino.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

El sábado pasado este Diario publicó los datos del Informe de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) dado a conocer por el Ministerio de Salud (Minsal) y con datos recogidos entre el 15 y 21 de agosto.

Aquel documento, entre varios aspectos más, señaló que Tocopilla tenía 1.8 contactos estrechos en promedio (investigados en 48 horas) por cada vecino con covid-19.

Y ahora el Minsal publicó la nueva versión de este informe, con estadísticas sobre los contagios ocurridos en el puerto entre el 22 y 28 de agosto… Y la cifra de contactos estrechos por cada paciente con coronavirus descendió aún más.

Según el documento del Ministerio de Salud, en el periodo de tiempo descrito, Tocopilla pasó de tener 1.8 a 1.5 contactos estrechos por persona contagiada, en promedio.

Es decir, hay ocasiones en que un vecino con covid puede entregar la información de dos contactos estrechos; pero también otro contagiado puede informar de sólo uno, cuando en realidad pueden ser más.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que se tenga un registro de por lo menos 10 contactos estrechos por cada persona con covid.

La Seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, espera que dicha cifra sea de a lo menos cinco contactos por cada positivo, aunque ninguna de las comunas de la región alcanzan dicho valor.

Fase 2

Tocopilla está a menos de una semana de cumplir un mes desde que comenzó la fase 2 (Transición) en la ciudad. Por ende, se puede salir al centro sin necesidad de permiso temporal, de lunes a viernes.

En este contexto, la autoridad sanitaria dejó en claro que "la fase 2 será muy larga, de eso no tengan duda en Tocopilla, porque antes de avanzar a Preparación (fase 3) debemos mejorar y tener cinco contactos estrechos por cada contagio".

Para lograr aquello, explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz, "significa que las personas tienen que entregar los datos: con quiénes estuvieron, dónde, con quién viven (...) Hago un llamado a que realmente nos digan sus contactos estrechos para que nosotros podamos subirlos a la plataforma".

María elena

En base al informe de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento más reciente, publicado el miércoles, a nivel regional la comuna de María Elena es la que tiene mejores cifras respecto a la cantidad de contactos estrechos por cada elenino con covid.

La comuna pampina pasó de registrar en promedio 2.5 cercanos por cada uno de los vecinos con coronavirus a tener 4.0, detectados en un plazo máximo de 48 horas.

Con aquella estadística, María Elena es la comuna con mejor indicador de toda la región, superando a Mejillones (3.6) y Sierra Gorda, que tiene 3.0 contactos estrechos por cada uno de sus contagiados.

Y lo anterior es gracias al trabajo del personal del consultorio de María Elena y también a la propia comunidad, quienes han entregado información veraz de cada uno de sus contactos estrechos, por lo que están muy próximos a llegar a la meta propuesta por la Seremi de Salud de cinco personas por cada vecino con el virus.

De esta forma, a nivel provincial se da una situación dispareja.

Por un lado María Elena es la comuna con mejor indicador de contactos estrechos, pero Tocopilla está casi al fondo de la tabla, con apenas 1.5 cercanos por cada contagiado, sólo por encima de Calama, ciudad que ni siquiera llega a un contacto estrecho por positivo (0.7).

A raíz de lo anterior, la seremi de Salud, Rossana Díaz, reiteró su llamado a la población contagiada a ser transparente con la información sobre con quiénes estuvieron "porque el Informe Epidemiológico del Minsal valora los contactos estrechos que encontramos en 48 horas, entonces debemos mejorar esos tiempos".