Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Desde que no hay cuarentena, Toco subió los casos y superó a julio en el mismo período

Autoridades recalcan que si las cifras continúan al alza, el puerto podría retornar a la cuarentena obligatoria.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Lunes 10 de agosto a las 05:00 de la madrugada.

A esa hora, y luego de un mes y medio en cuarentena obligatoria, el Ministerio de Salud levantó esta medida en Tocopilla, lo que hizo que la comuna fuera la primera de la región (y hasta el momento la única) que ha avanzado a la fase 2, de transición, en el plan Paso a Paso del gobierno.

Esta determinación de poner fin al aislamiento total se basó, entre muchos factores, en que los casos de nuevos contagios habían bajado considerablemente. Habían. Esa palabra hay que tener en cuenta.

Comparativa

Tomando como referencia el mismo período de tiempo, es decir, entre el 10 y 31 de julio, semanas en que Tocopilla estaba en la mitad de la cuarentena y el 10 y 31 de agosto, periodo sin esta medida, los nuevos contagios han subido en comparación al mes anterior.

Los datos entregados diariamente por el Gobierno Regional señalan que entre el 10 de julio y el último día de ese mes hubo 42 casos nuevos de coronavirus en el Puerto Salitrero.

Y en agosto la situación no mejoró nada. De hecho, confirmaron 44 contagios en el mismo periodo de tiempo.

Desglosando los datos, entre el 10 y 14 de julio hubo 14 vecinos con covid. La mayor alza desde esa fecha hasta fin de mes.

Posteriormente, entre el 15 y el 20 hubo ocho casos; del 21 al 25 de julio 10 contagios y los últimos días del mes, 10 casos más.

Por ende, entre el 10 y 31 del mes pasado, la curva de contagios fue, en gran parte, a la baja, lo que significaba que la cuarentena total -que cumplió un mes el 23 de julio- estaba dando resultados.

Y sí se notó, porque entre el 10 y 14 de agosto Tocopilla tuvo apenas cuatro contagios nuevos.

La semana siguiente, ya sin cuarentena hace cinco días, entre el 15 y 20 de agosto, la cantidad de nuevos casos fue el doble: ocho.

Desde ese periodo las cifras no han hecho más que subir.

La semana que comprende entre el 21 y 25 de agosto, de los ocho casos se subió a 14 nuevos contagios y del 26 de agosto al último día de ese mes, confirmaron 18 casos más en el Puerto Salitrero, haciendo un total de 44 vecinos con covid-19 en el periodo del 10 al 31 de agosto.

Autoridades

Ante esta situación, la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, ha comunicado en varias oportunidades que "si los tocopillanos continúan saliendo a la calle en grandes cantidades, los contagios aumentarán y deberán volver a fase 1", es decir, a la cuarentena total. Medida que aún rige en Mejillones, Calama y Antofagasta, donde ya se superan los dos meses desde que se implementó.

El alcalde de Tocopilla, Luis Moyano Cruz, apunta a que los fines de semana, días en que se retoma la cuarentena en la ciudad, "hay mucha gente que va al centro, con su permiso temporal, pero acude toda la familia. Entonces hay muchísima gente en las calles y por eso yo solicito más fiscalización y llamo a los vecinos a que sábados y domingos nos quedemos en nuestras casas".

18 contagios hubo entre el 26 y 31 de agosto. La mitad de ellos se registraron el 30 de ese mes.

44 casos de covid confirmaron en Tocopilla desde el 10 de agosto al 31 de dicho mes.

javier.andronico@estrellaantofagasta.cl

Fonasa comenzará a atender más temprano para agilizar trámites

E-mail Compartir

Desde el lunes recién pasado que la sucursal Fonasa de Tocopilla está abriendo más temprano de lo habitual. Específicamente 50 minutos antes.

Hasta la semana pasada abrían las oficinas a las 9:30 horas pero desde el lunes Fonasa Tocopilla ya está atendiendo público desde las 8:40, cambio de horario que no sólo tiene la sucursal del puerto, sino todas las del norte, desde la región de Arica y Parinacota hasta Atacama. Así lo expresó Elba Varas Espinoza, directora Zonal Norte de Fonasa, quien señaló que esta medida se basa en el plan Paso a Paso.

"En nuestra realidad zonal contamos con comunas en cuarentena, transición y preparación, por lo que el nuevo horario de atención de las oficinas será desde las 08:40 a 13:30 horas", indicó.

Varas añadió que, "en Tocopilla, ciudad que se encuentra en el paso 2 de transición y Vallenar en el paso 3 (preparación), no se estará solicitando permiso temporal de Carabineros, cómo sí se está haciendo en las comunas en cuarentena total. Por ende, los beneficiarios pueden ir a comprar bonos o realizar sus trámites", recalcó, instando a todos los afiliados a preferir los canales digitales que dispone el seguro público.

"En la web de Fonasa disponemos de un total de 36 servicios en línea para beneficiarios, prestadores y empleadores, donde se pueden solicitar certificados, compra de bonos, entre otros servicios", finalizó Elba Varas.