Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

María Elena y Tocopilla tienen diferencias en los decesos informados a nivel regional

Informe Minsal bajó cifra de muertos en la pampa y las subió en el puerto.
E-mail Compartir

Una diferencia en la cifra de personas que fallecieron o probablemente a causa del Covid-19 en Tocopilla y María Elena, fue parte de los datos arrojados por el Informe Epidemiológico N°46 del Ministerio de Salud, de acuerdo a los registros del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS).

Este informe fue publicado el sábado por Minsal y el cierre de los datos tiene como fecha el 22 de agosto, donde se muestran diferencias a los reportes diarios que ha entregado el Gobierno Regional de Antofagasta en cuanto a cifras de personas fallecidas a raíz de la pandemia.

Diferencias

En el Informe Epidemiológico se indicó que la comuna de María Elena presenta nueve casos de fallecimientos confirmados por Covid-19, mientras que hay un pampino que murió por causa probable al coronavirus, haciendo un total de 10 decesos en la capital salitrera.

Mientras que los reportes entregados por el Gobierno Regional indican que María Elena tiene 13 vecinos fallecidos por la enfermedad.

En el caso de Tocopilla, el DEIS a través de este Informe Epidemiológico N°46 afirmó que hay 11 muertes confirmadas por el coronavirus en la ciudad y 3 decesos probables por la pandemia, haciendo un total de 14 tocopillanos fallecidos en este periodo.

Pero el Gobierno Regional confirmó en 10 la cifra de víctimas fatales por el Covid-19 en Tocopilla.

¿Por qué se genera esta diferencia entre ambas informaciones entregadas, una regionalmente y otra a nivel nacional? Al respecto la seremi de Salud, Rossana Díaz, aseguró que "siempre vamos a tener esas diferencias y eso es lo que el Minsal está tratando de arreglar en general, porque pasa no solamente aquí sino que en todas las regiones y el Minsal va estudiando los casos y va mejorando las cifras. Cada vez tenemos menos diferencias, en un principio encontrábamos grandes diferencias pero a medida que pasa el tiempo se ha visto que se han ido arreglando los números y por supuesto que vamos a seguir teniendo diferencias, porque los cortes son en diferentes días, pero a medida que pasa el tiempo vamos a ir viendo que todo es informado. Nosotros trabajamos el reporte diario desde aquí, pero hay veces que incluso el reporte diario ha sido corregido cuando Minsal hace sus ajustes y ya nos ha pasado antes en que hemos modificado números porque Minsal hace los ajustes".

Casos totales

En cuanto a los contagiados, el Informe Epidemiológico del DEIS confirmó que Tocopilla presenta 322 casos de Covid-19 y María Elena 340. El corte de esta información fue con fecha al 27 de agosto del 2020.

De ellos, 24 se encuentran en calidad de "activos" en el puerto y solo 2 en la pampa salitrera. Esto quiere decir que estas personas pueden contagiar a otras.

Pero la seremi de Salud, Rossana Díaz, en punto de prensa indicó que el Puerto Salitrero tenía 325 casos hasta ayer, sumando uno durante la jornada y se mantuvieron en 333 los contagiados totales en la comuna de María Elena.

10 fallecidos, 9 confirmados y 1 probable posee María Elena. Gobierno informa de 13 decesos.

10 muertos por Covid-19 en Tocopilla se informó a nivel regional, pero Minsal los subió a 14.

Pablo Mamani Prado

Engie entrega más de mil cajas con alimentos en la provincia

E-mail Compartir

En medio de la crisis que atraviesa el país por la pandemia actual, Engie junto a sus filiales TEN y GNLM, realizó una nueva donación a diferentes comunidades donde operan en diversas regiones del país.

Así fue en Tocopilla y María Elena, comunas que recibieron más de mil cajas con alimentos, iniciativa que se concretó junto a Desafío Levantemos Chile, luego de una campaña 1+1 realizada por la compañía, en la cual participaron los colaboradores y que logró reunir más de $170 millones de pesos.

"A través de este plan reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad y es por esto que nos sentimos muy orgullosos de los pasos que estamos dando en conjunto con nuestros colaboradores. Esta crisis nos ha impactado fuertemente a todos, pero es justamente en estos momentos cuando cobra especial relevancia la unión y el apoyo de nuestra sociedad para que salgamos adelante" puntualizó Axel Levêque, CEO de Engie Chile.

Ayer se concretó la entrega de estas cajas en Tocopilla, a través de las uniones comunales de juntas de vecinos de la ciudad, mientras que hoy los alimentos comenzarán a llegar a las familias de María Elena.

Estas cajas fueron adquiridas a proveedor local, con el objetivo de potenciar la economía tocopillana en base al modelo de crecimiento sostenible que impulsa la empresa Engie.