Secciones

En Antofagasta ubican a dos menores que huyeron de Arica

Adolescentes de 14 y 16 años habían escapado desde residencia y fueron encontrados por la PDI.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Tan sólo 14 y 16 años tienen los dos menores de edad ubicados en Antofagasta por personal de la PDI, luego que la semana pasada escaparan desde Arica, Región de Arica y Parinacota.

Fueron detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Antofagasta los que, luego de una serie de diligencias investigativas, consiguieron dar con el paradero de los adolescentes, quienes se habían fugado desde una residencia.

Los oficiales iniciaron las indagatorias luego que se interpusiera una denuncia por presunta desgracia de los NNA (niños, niñas y adolescentes) el pasado domingo 23. "Se abocaron a determinar su paradero debido a que se tenían antecedentes que indicaban que pudiesen estar en Antofagasta", indicó ayer al respecto la institución.

Los funcionarios de la unidad especializada realizaron las pesquisas en coordinación con su símil de Arica, logrando determinar que se encontraban en Antofagasta, reuniendo dinero para luego viajar a la Región Metropolitana.

Ubicados

Fue así como durante la tarde del sábado pudieron dar con el paradero de ambos adolescentes, quienes permanecían en una residencial de la capital regional.

Estaban, según la PDI, "en buenas condiciones de salud, siendo trasladados al cuartel policial. Se tomó contacto con la magistrado de turno del Juzgado de Familia de Antofagasta, quien instruyó que ambos adolescentes sean reingresados a la Aldea SOS (SENAME), de la ciudad de Arica", agrega la información.

Personal de la BH Antofagasta trasladó entonces a ambos menores hasta Iquique, para su entrega a funcionarios de Arica, los que realizarán el ingreso de los adolescentes a dicha residencia.

Según explicó el jefe (S) de la Brigada de Homicidios de Antofagasta, comisario Jean Contreras Contreras, la menor de 14 años es chilena, mientras que el de 16, de nacionalidad venezolana.

2 son los menores encontrados en Antofagasta por la PDI, luego que escaparan de una residencia en Arica.

14 y 16 años tienen los adolescentes, que serán reingresados a la Aldea SOS de Arica.

A prisión por falsificar más de 500 permisos

E-mail Compartir

En prisión preventiva, por estimarse que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, quedó un poblador, detenido a comienzos de mes por Carabineros del OS-9 de la Prefectura Antofagasta tras la detección de permisos falsificados en medio de la cuarentena.

Según informó el Ministerio Público, luego de una segunda audiencia en la que fueron discutidas medidas cautelares, el Juzgado de Garantía de la capital regional acogió la solicitud de la Fiscalía Local, que entregó nuevos antecedentes del caso.

El imputado, de iniciales E.H.T.C., el pasado miércoles 5 fue formalizado por falsificación de instrumento público (523 permisos colectivos falsos), perjurio e infracciones sanitarias del artículo 318 del Código Penal, hechos ocurridos entre junio y el 4 de agosto de este año.

El tribunal había decretado arraigo nacional por estimar que faltaban antecedentes para acceder a la solicitud de la Fiscalía, que reunió mayores antecedentes con el OS-9.

El imputado habría falsificado más de 500 permisos colectivos.

Banda preparaba envío de armas

E-mail Compartir

Cinco embarques antes de su detención se estima que habría alcanzado a realizar la organización criminal dedicada al tráfico de drogas y armas, a través de la vía marítima, que desarticuló la policía marítima (DIRECTEMAR) y la PDI.

La banda, que utilizaba como medio de transporte una nave mercante de bandera peruana, realizaba una ruta comercial entre Ilo y el terminal quimiquero de Mejillones. "Se realiza el operativo, porque se preparaba envío de armamentos de gran calibre", informó la Fiscalía.

Por los hechos hubo 12 detenidos y fueron decomisados 100 kilos de drogas. Según el Ministerio Público, es una investigación cuyos primeros antecedentes surgen el 2017 con la detención de un narcotraficante en San Bernardo, respecto del cual se sigue la pista a sus proveedores. El cabecilla era peruano, con contactos en ese país, de donde se traía la droga.

Concretan expulsión de 24 bolivianos que cumplían condenas

E-mail Compartir

Una nueva expulsión de extranjeros del territorio nacional concretó la PDI en la región. Esta vez, detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Calama, a través de la Avanzada Ollagüe, materializaron la salida de 24 ciudadanos bolivianos.

Según lo informado por la institución, se trataba de extranjeros que cumplían condena en el Centro de Detención Preventiva de la capital de la Provincia El Loa, por los delitos de tráfico de drogas y receptación.

"Debido a la naturaleza de sus penas se les conmutó por la de expulsión del país por un plazo de 10 años en los que no podrán volver a Chile, de lo contrario deberán terminar de cumplir sus sentencias en la cárcel", detalló al respecto la policía civil.