Secciones

Entregan kits sanitarios a 150 familias del puerto

Iniciativa surgió en la Mesa Engie, de acuerdo a los requerimientos de las juntas de vecinos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Con el objetivo de proteger a la comunidad de la pandemia del Covid-19, la Mesa Engie Tocopilla entregó más de 150 kits sanitarios a familias priorizadas por las propias juntas de vecinos.

La iniciativa contempla confort, shampoo, cloro, toallas desinfectantes, paquetes de toalla nova, jabón, lavalozas y limpiapisos, entre otros elementos, para que los beneficiados puedan higienizar sus hogares.

El gerente de Sostenibilidad y Permisos de Engie, Matías Bernales, destacó el beneficio que surgió de un trabajo en equipo.

"El kit higiénico es para las familias que tienen menos condiciones sanitarias en sus casas para que puedan tener algunos elementos que le permitan poder mejorar la implementación de medidas de protección contra el Covid-19", manifestó Bernales.

Ricardo Ortega fue uno de los encargados de retirar este beneficio a su junta de vecinos: "Encuentro buena esta ayuda porque hay que cuidarse y protegerse. A veces, por falta de dinero, los protocolos en casa no son tan estrictos, la verdad es que felicito la iniciativa porque se nota que están haciendo muchas cosas para los tocopillanos".

La Mesa Engie pudo financiar esta iniciativa gracias a una alianza entre las presidentas de las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, Maritza Pino y Maritza Orellana, donde un proveedor local entregó los productos.

150 kits sanitarios se entregaron a los tocopillanos mediante las juntas de vecinos.

19 proyectos del Puerto Salitrero ganan el 2% Seguridad Ciudadana

E-mail Compartir

En el pleno del Consejo Regional (Core) se logró la aprobación de 19 iniciativas tocopillanas que postularon al 2% de Seguridad Ciudadana, de Carácter Social y Rehabilitación de Drogas 2020.

En total, los proyectos sumaron una inversión de $276.925.648 , los cuales van desde la instalación de cámaras de seguridad en sectores poblacionales, como también en la remodelación de recintos sociales, reposición de luminarias en espacios públicos, como multicanchas, y recuperación de los mismos, hasta en entregar beneficios a adultos mayores del Puerto Salitrero.

Beneficiados

Entre los ganadores hay 13 juntas de vecinos de Tocopilla, las cuales son: Luis Cruz Martínez, Carmela Carvajal, 21 de Octubre, Villa Norte, Jardines del Sur, Bernardo O'Higgins, Juan Daniel Ruiz, Aleksander Kurtovic, Paseo del Mar, Pacífico Sur, N°7 Esmeralda, Eduardo Martínez y N°6 Pedro Galleguillos.

A su vez, dos clubes deportivos se adjudicaron dicho fondo del FNDR y son La Patria y el mítico Juventud Unida.

A su vez, la Sociedad de Combinación de Señoras N°1 de Tocopilla, la Comisión Independiente de Derechos Humanos, el Voluntariado Casa de Encuentro para el Adulto Mayor y el Centro General de Padres de la Escuela Arturo Prat, también resultaron beneficiadas con este fondo.

"Estos proyectos fueron aprobados por un monto superior a los 276 millones de pesos y servirán para recuperar espacios públicos, entre otras iniciativas.

Abren inscripciones para proyectos comunitarios

E-mail Compartir

Hasta dos millones de pesos podrán obtener 16 organizaciones a nivel regional en el marco del Programa "Acción fortalecimiento de la autogestión", que promueve el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

La iniciativa busca contribuir al bienestar de una comunidad a través del financiamiento de proyectos presentados por organizaciones sociales que persiguen, a través de la autogestión de los recursos, lograr una solución a un problema social o de vulnerabilidad que les afecte en la actualidad.

El financiamiento contempla la adquisición de bienes como equipamientos, mobiliarios, maquinarias, herramientas, materiales e insumos, trámites y también en materias primas. Además de la compra de equipos, también las organizaciones pueden considerar la inversión en prestación de servicios como por ejemplo: desarrollo de actividades comunitarias, talleres, mano de obra especializada, entre otros.

A este programa pueden postular organizaciones que se encuentren debidamente constituidas como comités, clubes, grupos de autoayuda, ONG, además de organizaciones territoriales como juntas de vecinos y uniones comunales de juntas de vecinos, debiendo presentar un certificado de vigencia al día de la agrupación y de la directiva que debe tener una duración de -al menos- un año. Postulaciones en el sitio web www.fosis.cl.