Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Denuncian presunta negligencia

Hechos ocurrieron en el Hospital de Tocopilla y afectó a una bebé. Está en curso una auditoría clínica.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Una denuncia por presunta negligencia médica ha interpuesto la familia de la pequeña J.V.P. quien a sus casi tres meses de edad -aseguran sus seres queridos- ha sufrido complicaciones al ser atendida en el Hospital Marcos Macuada.

Aquí el abuelo de la niña, Marco Pérez Astorga, a nombre de su hija y madre de la pequeña, Constanza Pérez Bórquez, realizó su reclamo correspondiente en el centro asistencial del Puerto Salitrero y el Servicio de Salud Antofagasta.

En este sentido, el vecino explicó a La Estrella que durante todo el tiempo de embarazo de su hija no hubo complicaciones, pero el 10 de junio un ginecólogo del Hospital de Tocopilla informó que, debido a una situación fisiológica de Constanza, ella no podía tener a su bebé mediante parto normal, por lo que se determinó que el nacimiento de la niña sería mediante una cesárea segmentaria.

Pero tres días más tarde, entre las 09:00 y 10:00 horas, la madre ingresó a la urgencia del centro asistencial producto de haber roto la fuente, debido a que se encontraba en la semana 39 más 4 de embarazo. Aquí la paciente indicó a la matrona de turno que el parto debía hacerse por cesárea, hecho que quedó consignado en la ficha de ingreso de la paciente a urgencias, pero aún así se le indujo el parto normal mediante dos inyecciones, según comentó Pérez.

Lamentablemente la joven no pudo dilatar y a las 18:30 horas de ese día ingresó a pabellón para realizar cesárea de urgencia, donde finalmente nació la pequeña J.V. Pero al no presentar estímulos para su reacción normal, la bebé tuvo que ser reanimada. Ello incidió, según indicó Marco Pérez, en que J. sufriera un neumotórax y complicaciones en su respiración, por lo que tuvo que ser trasladada en estado grave al Hospital Regional con ventilación mecánica.

La guagua estuvo 26 días en la UCI de Neonatología y luego de su hospitalización, aseguró el abuelo de la menor, ella se encuentra medicada con fármacos relacionados con el control de la epilepsia. Por esta razón es que el 24 de junio, la madre de la bebé, Constanza Pérez Bórquez, presentó una denuncia sobre estos hechos en la OIRS del Hospital de Tocopilla para aclarar los hechos mediante una investigación sumaria.

Hospital

En relación a este caso, el Hospital Marcos Macuada informó que: "Lamentamos profundamente por la situación que está pasando la familia, solidarizamos con su dolor e indicar que está en curso una auditoría clínica a cargo del equipo de expertos del Hospital Regional de Antofagasta quienes son los encargados de dar una respuesta una vez terminado el proceso, lo que permitirá establecer los pasos a seguir. Situación que será informada como corresponde a la familia. Recalcar que nuestro objetivo siempre ha sido velar por la salud de los vecinos de Tocopilla y seguiremos trabajando por entregar nuestro mayor esfuerzo en esa dirección. Reiterar a la familia que estamos disponibles para brindar el apoyo que sea necesario".

Farmacia

Otro de los hechos denunciados por esta familia ocurrió en julio, cuando la bebé ingresó al Hospital Marcos Macuada con diagnóstico de intoxicación por Fenobarbital, la cual trajo consigo el correspondiente traslado de urgencia a Antofagasta.

Todo ello se remonta al 20 de julio, cuando la mamá fue a buscar el medicamento Fenobarbital (para atender crisis de epilepsia de la menor), dado que la dosis entregada en el Hospital Regional no alcanzó para cubrir los días hasta el control pediátrico que tenía la niña para el 3 de agosto. Aquí un doctor en Tocopilla suscribió el documento de retiro por el fármaco señalado, de 6 mg cada 12 horas por vía oral, tal y como fuera prescrito en Antofagasta.

En la farmacia del Hospital de Tocopilla, según consignó la familia, se entregó el medicamento, pero de 100 mg. Este remedio fue suministrado el 25 y 26 de julio a la guagua, siendo lo suficientemente tóxico como para dejarla sin respuesta a estímulos auditivos ni reactivos de movimiento, al punto que durante la noche de esos días la niña no tomó leche materna por estar dormida.

Ello aumentó sospechas de una intoxicación y la bebé fue llevada al Hospital Marcos Macuada. Debido a su condición, la guagua fue trasladada al Hospital Regional donde se le diagnosticó una intoxicación moderada a severa. Afortunadamente la bebé logró sobrevivir, pero la madre se encuentra con tratamiento sicológico por estas situaciones vividas, las cuales han sido atendidas desde el Servicio de Salud por el programa "Salud Responde".

Al respecto de esta situación, el Hospital Marcos Macuada recalcó que "efectivamente hay un protocolo de entrega de medicamentos que funciona en la farmacia, por lo mismo se abrió un sumario administrativo que está en pleno proceso de investigación, el cual permitirá establecer los errores de procesos".

Finalmente el Servicio de Salud Antofagasta, a través del subdirector de Gestión y Desarrollo de las Personas, Rodrigo Sánchez, indicó que "como Servicio de Salud lamentamos la situación denunciada por la familia y hemos solicitado una auditoría clínica en el Hospital Marcos Macuada de Tocopilla para determinar las responsabilidades en este caso, que recepcionamos el 3 de agosto".