Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

"Ningún hotel en Tocopilla quiere ser residencia sanitaria"

Seremi de Salud llamó a dueños de recintos hoteleros del puerto a que tengan "más cooperación" .
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

"Hemos puesto avisos, hemos enviado correos a los hoteles de la ciudad y la verdad es que nadie nos responde positivamente. No nos ha ido muy bien".

Así de claro expresó ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, al ser consultada sobre la situación que vive Tocopilla respecto a su residencia sanitaria para pacientes Covid-19 positivos o quienes están a la espera de los resultados PCR.

Y es que, tal como dimos a conocer la semana pasada, los dueños del actual hotel sanitario decidieron hacer valer el contrato y funcionar hasta fin de mes, es decir, hasta el lunes 31 de agosto.

Así lo explicó la autoridad sanitaria quien dijo que "hemos tenido buenos resultados con la actual residencia, pero por algunos problemas administrativos ellos no deseaban seguir".

Sin embargo, Díaz Corro confirmó que han realizado gestiones para encontrar un nuevo recinto pero "no hemos tenido ningún otro hotel en Tocopilla que quiera cooperar con nosotros".

Conversaciones

Entonces, ¿el Puerto Salitrero quedaría sin residencia sanitaria para los vecinos con coronavirus?

Ante aquella pregunta la seremi de Salud dijo que "no, estamos trabajando para que ello no ocurra".

Y es que, comentó la autoridad, "hemos estado en conversaciones con la actual residencia para ver si podemos llegar a un acuerdo y continuar (como residencia sanitaria). Teniendo en cuenta que, hasta la fecha, hemos tenido un trabajo muy exitoso al interior de ese recinto, así que esperamos poder llegar a un acuerdo".

La piedra de tope es el tema económico, y eso lo ha dicho en varias oportunidades la propia seremi de Salud, y ayer lo reiteró: "El problema es que nosotros (Seremi de Salud) pagamos por cama ocupada, entonces los hoteles les preocupa que en un momento tengan muy baja ocupación y por ello no poder pagar sus cuentas básicas y nosotros no podemos pagar por hoteles completos, entonces esa es la razón por la cual los hoteles no quieren trabajar con nosotros, pero esperamos tener más cooperación", finalizó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

45 personas tenía, hasta ayer, la residencia sanitaria de Tocopilla, es decir, una ocupación sobre el 90%.

6 hoteles estaban en conversación la semana pasada, pero ya no se encuentran interesados.

SSA explica que no existe el certificado de alta por coronavirus

E-mail Compartir

Ante las numerosas consultas recibidas respecto a que algunos empleadores estaban exigiendo a sus trabajadores un documento de "alta" luego de haber contraído coronavirus, el Servicio de Salud Antofagasta (SSA) informó que el denominado "Certificado de Cumplimiento de Cuarentena por Covid-19 ", el cual es exigido por algunas empresas, no constituye un instrumento válido ni forma parte de un protocolo específico del Ministerio de Salud para dar de alta a una persona que se haya contagiado con la enfermedad.

"Han sido innumerables los casos donde solicitan orientación para obtener el certificado de alta por Covid-19, documento que no existe, razón por la cual, los empleadores no pueden estar exigiendo a sus trabajadores tal documento", señaló Carla Navarro, enfermera del Programa Salud Responde.

La profesional explicó que esta medida, sin ningún respaldo legal, se implementó al inicio de la pandemia con la finalidad de dar confianza y tranquilidad a los pacientes, usuarios y comunidad.

"Lo que es de gran utilidad y con todo respaldo jurídico es la licencia médica que otorga algún facultativo, que es lo que las empresas deben solicitar y el instrumento válido", indicó Navarro, quien llamó a los pacientes que tengan dudas a que se contacten con Salud Responde, para recibir orientación.

Los números de contacto son: 55-2655396; 953633454 (Antofagasta); 55-2599916, 932643225 (Calama); 55-2655298 (Mejillones) y 55-2654776 (Tocopilla).

Nuevamente el puerto subió el número de contagiados por Covid

E-mail Compartir

El Puerto Salitrero sigue subiendo su número de vecinos contagiados de coronavirus, lo que no es nada bueno, ya que la autoridad sanitaria podría tomar la determinación de que la ciudad nuevamente entre en cuarentena total. Es decir, retrocedamos a la Fase 1 y tengamos que volver a solicitar permisos temporales.

Ayer el Gobierno Regional informó de tres nuevos casos de Covid-19, cifra que hizo que el total de contagiados llegara a los 311 pobladores, además de los nueve vecinos que han perdido la vida por esta enfermedad.

Pero además la ciudad mantiene una persona internada en el Hospital Marcos Macuada por la enfermedad.

En cuanto a María Elena, la ciudad no tiene casos nuevos, por lo que sigue con un total de 332 pampinos con Covid-19.