Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

D-7 celebra 88 años rindiendo homenaje al Hospital de Toco

Entregaron desayunos a la "primera línea" de la salud del puerto, como también a los pacientes.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

A días de cumplir sus 88 años de vida como establecimiento educacional, el cuerpo docente de la Escuela Carlos Condell rindió un homenaje a los trabajadores de la salud del Hospital de Tocopilla.

Esta es una de las actividades previas al aniversario, donde las profesoras quiso mostrar sus respetos a la llamada "primera línea" de la salud y sorprenderlos con un rico desayuno, como una forma de agradecer todo el trabajo que han realizado en medio de la pandemia por el Covid-19.

Actividad

Esta iniciativa se concretó ayer bien temprano por la mañana, cuando las docentes llegaron al recinto asistencial para llevar a cabo esta acción solidaria, entregando chocolate caliente, torta y una galleta con el símbolo de la Escuela Carlos Condell a más de 80 funcionarios de la salud de distintas áreas, como hospitalización, urgencias y otros.

Pero eso no fue todo, ya que los profes de la D-7 también brindaron una taza de té o café, más una galletita a los usuarios que llegaban al recinto asistencial, siendo este gesto bastante agradecido.

Esta es parte de las actividades del cumpleaños N°88 del establecimiento educacional, donde quisieron compartir con la comunidad tocopillana.

"Es positivo, favorable, engrandece que se respete y reconozca lo que hacen los otros, en este caso los funcionarios de la salud de Tocopilla en medio de esta pandemia", manifestó la directora de la Escuela D-7, Marycarmen Rojas.

Aniversario

El 1 de septiembre es la fecha de fundación de la Escuela D-7 y en este tiempo la directora quiso reconocer el apoyo de los 90 funcionarios que trabajan en el establecimiento como equipo multidisciplinario bajo el lema: Compromiso para sumar a la calidad educativa.

Aquí destacan algunos logros académicos y extracurriculares que han obtenido en el último tiempo, sobre todo de los cerca de 570 alumnos que actualmente están matriculados.

Prueba de ello es que el año pasado sus estudiantes fueron los mejores en el campeonato regional de fútbol Sub-13, evento que se celebró en Tocopilla, ganando el cupo para el nacional en Quilín.

Otro de los logros destacados fue el obtenido por seis estudiantes a cargo de la docente Elba Álvarez, quienes en agosto del 2019 alcanzaron el cuarto lugar en el encuentro macrozonal norte de debates organizados por el Senda, representando a la Región de Antofagasta.

Y este año la estudiante del 6°B de la Escuela Carlos Condell, Valentina Arriagada, obtuvo el segundo lugar en el 17° Concurso Regional de Cuentos Ambientales .

Para fomentar los talentos de los estudiantes, se han organizado desafíos para destacar el deporte, la música, artes, literatura y el área científica, sacando de la rutina a los alumnos en esta pandemia.

A su vez, este lunes 31 de agosto se hará una actividad por el Facebook "Carlos Condell", bajo un enlace en vivo a la espera de la medianoche para celebrar el aniversario. Habrá gratas sorpresas.

1 de septiembre está de aniversario el establecimiento educacional del Puerto Salitrero.

ViLTI Semann cumple 7 años apoyando a niños con la robótica

E-mail Compartir

Pese a la pandemia, el programa ViLTI SeMANN no ha dejado de funcionar, adaptándose a la contingencia provocada por el coronavirus, disponiendo una nueva plataforma para sus estudiantes, a través de la cual pueden continuar aprendiendo desde casa, y además cumpliendo este mes 7 años aportando al desarrollo de habilidades en pequeños y pequeñas de Tocopilla, María Elena y otras localidades de la región.

Hoy se ha convertido en un importante programa educativo, gracias al empleo de una metodología innovadora que reúne a los distintos actores como estudiantes, apoderados, profesores y directivos, que les otorga experiencias que les acercan a la ciencia y la investigación.

Olga Hernández, directora del programa, describió esta metodología como "una estrategia pedagógica que busca desarrollar habilidades y aptitudes científicas, a partir del desarrollo de habilidades blandas en los niños y niñas, usando como vehículo la robótica educativa y la experimentación científica, pero en el fondo estamos desarrollando personas, y un capital humano, que se pueda potenciar el día de mañana y se ponga al servicio de la resolución efectiva de problemas, en nuestra región y en nuestro país".

El programa ViLTI SeMANN trabaja en la actualidad con niños y niñas de Tocopilla, María Elena, Sierra Gorda y, desde este año, Quillagua, donde 15 niños recibirán sus conocimientos digitales.