Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Seis hoteles interesados en ser residencia sanitaria

Deben ser evaluados por Salud, ya que tienen que cumplir varios requisitos.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Ayer dimos a conocer la noticia sobre la actual residencia sanitaria de Tocopilla, la cual el lunes 31 de agosto finaliza el contrato entre los dueños del hotel y la Seremi de Salud, por ende, ese será el último día de funcionamiento.

Sin embargo, fue la propia autoridad sanitaria de la región, la seremi Rossana Díaz Corro, quien confirmó que la ciudad no quedará sin un recinto para aislar adecuadamente a los tocopillanos con covid o con sospecha de él, ya que las residencias se enmarcan en la estrategia TTA del Ministerio de Salud, la cual significa: testeo, trazabilidad y aislamiento.

En base a lo que señaló la seremi de Salud, como institución ya iniciaron la búsqueda de un nuevo hotel en el Puerto Salitrero para convertirlo en residencia sanitaria, ya que las autoridades se comprometieron a que no pasará ningún día en que la ciudad no cuente con este recinto.

En esa línea, desde la Seremi de Salud indicaron que "a la fecha se ha tomado contacto con seis hoteles de Tocopilla" para barajar las mejores opciones para los futuros pacientes.

Pero no es tan sencillo hacer los trámites entre él o los dueños de un hotel y el Estado, ya que hay un punto clave que ha causado que más de un recinto desista de postular a convertirse en residencia sanitaria: la forma de pago.

Fue la propia seremi, Rossana Díaz, quien explicó que "la dificultad que tenemos para contratar residencias es que, por una instrucción ministerial, sólo podemos pagar por cama ocupada y ese sistema en muchos casos no resulta conveniente para los propietarios, que esperan que se les asegure una ocupación mínima para cubrir sus costos".

Características

Cada hotel que desea presentarse en este llamado de la Seremi de Salud para convertirse en residencia sanitaria debe cumplir con una serie de características y requerimientos que son obligatorios, ya que están en los protocolos del Ministerio de Salud.

El más importante es que todas las habitaciones deben tener sí o sí baño privado y que, previamente, el recinto ya cuente con resolución sanitaria.

A lo anterior se suma que las habitaciones sean cómodas, tengan un piso fácil de limpiar (no alfombrado) y cuenten con servicio de internet y televisión.

Además, la administración del hotel debe asegurar el servicio de alimentación a los pacientes, con cuatro comidas diarias, ya que está totalmente prohibido que las personas contagiadas o con sospecha salgan de sus habitaciones y menos pueden hacer pedidos de delivery hacia la residencia.

El nuevo recinto sanitario debiera estar funcionando el martes 1 de septiembre.

Total pacientes

Desde el 3 de julio la actual residencia sanitaria comenzó a recibir tocopillanos con covid y, hasta el cierre de esta edición, son 154 vecinos que han hecho su aislamiento en el recinto.

Durante julio fueron 70 pacientes y en lo que va de agosto ya van 84 tocopillanos con coronavirus o a la espera del resultado de PCR que han hecho cuarentena.

3 de julio fue el día en que la residencia de Tocopilla comenzó a recibir pacientes.

javier.andronico@estrellaantofagasta.cl

Confirmaron tres contagios más del virus en la provincia

E-mail Compartir

En el reporte de ayer entregado por el gobierno regional, se indicó que la provincia de Tocopilla aumentó su total de contagios a 625 personas con coronavirus entre el puerto y María Elena.

La localidad con mayor número de contagios, hasta el momento, es la ciudad pampina, la cual cuenta con 330 casos, incluyendo el que se sumó ayer.

Tocopilla tiene un total un poco menor: 295 contagios, pero va aumentando más rápido, ya que ayer se agregaron dos casos más y los días anteriores entre uno y dos casos cada 24 horas.

En cuanto a vecinos internados en el Hospital Comunitario Marcos Macuada por covid, ayer informaron que sólo hay una persona, la cual está sin riesgo.

Después de cumplir su cuarentena el CDP no tiene casos de Covid-19

E-mail Compartir

El 4 de julio Gendarmería informó de un brote de casos positivos a Covid-19 al interior del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Tocopilla.

En ese momento informaron de 32 contagios totales: 27 internos y cinco gendarmes. Estos últimos fueron apartados de sus funciones y del recinto para que iniciaran cuarentena y los internos fueron aislados dentro del mismo penal.

Pasaron las semanas y mientras unos se iban recuperando otros se contagiaban.

Finalmente fueron 32 internos y 15 funcionarios que dieron positivo a los test PCR, es decir, 47 personas del penal que tuvieron que hacer aislamiento obligatorio para que el brote se detuviera.

Y se detuvo, ya que hasta el cierre de esta edición, el Centro de Detención Preventiva del Puerto Salitrero no cuenta con casos activos de Covid-19: todos fueron dados de alta.

Este brote, hasta la fecha, ha sido el mayor que se ha registrado en la comuna, ya que fue el viernes 3 de julio cuando -desde el gobierno regional- informaron de 40 contagios nuevos en Tocopilla, pero no entregaron mayores detalles sobre el desglose de estos casos.

De los 40 contagios, 32 correspondían únicamente al penal de la ciudad, siendo los ocho restantes pertenecientes a la comunidad en general.