Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Velocidad de contagios es menor pero sigue preocupando

Plataforma ICovid Chile actualizó sus datos semanales y muestra un escenario mejor que junio o incluso mayo. Sin embargo, la región volvió a quedar muy cerca del índice (Re) que cataloga la expansión del virus como rápida.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Durante la jornada de ayer el grupo ICovid Chile dio a conocer nuevas cifras al entregar su segundo informe respecto a cómo avanza la pandemia del virus SARS-CoV-2 tanto en el país, como también a nivel regional y en el caso de Antofagasta si bien la tendencia es hacia el descenso de casos nuevos, persiste la preocupación.

ICovid (Información Covid) es una plataforma digital (www.icovidchile.cl) que está a cargo de la Universidad de Chile, Católica de Chile y de Concepción, en colaboración con los ministerios de Ciencia y de Salud, como una forma de entregar datos depurados a comparación de los balances que efectúa el Minsal.

El informe que efectúa ICovid es bastante completo, basándose en cuatro principales dimensiones: Dinámica de contagios (carga de personas infectadas e indicador de transmisión), capacidad de testeo (número de exámenes por 100 mil habitantes y positividad, trazabilidad y aislamiento, capacidad hospitalaria (que se mide en uso de camas UCI, UCI Covid, número de pacientes con ventilación y otros).

Además, para analizar los datos se utiliza una categorización estilo semáforo: el rojo indica que en punto específico el virus aún ha sido controlado del todo, naranja que "se acerca a un umbral peligroso"; amarillo para indicar que "se acerca al nivel más bajo" y finalmente, el verde que indica que la propagación está en camino a ser contenida.

Región

Los datos están considerados hasta el pasado 15 de agosto. En lo que respecta al indicador de la transmisión, es decir a la velocidad en la que se está esparciendo el virus en la región, ésta se calcula en base un índice que los epidemiólogos llaman Re (reproducción efectiva). En términos simples es un número que indica a cuántas personas puede infectar alguien que esté contagiado en promedio y en un lapso de tiempo, que para el caso de los estudios ICovid corresponde a siete días.

Lo ideal es que sea más bajo de 0,8, ya que eso quiere decir que cada vez son menos contagios. Si el número es igual o mayor a 1, entonces el virus se está expandiendo rápidamente. Eso significaría que cada enfermo está contagiando en promedio a otra persona, o bien hasta más de una.

De acuerdo a ICovid, entre el 8 y el 10 de agosto el Re de la región fue de 0,8, estando en el plano ideal y con semáforo naranja, lo que quiere decir que en dicho periodo se encaminaba hacia un escenario de mejor control.

Sin embargo, desde esa fecha el virus volvió a tomar un poco de velocidad de contagio y ya el 15 de agosto subió al 0,9, a sólo un paso del número 1 (que es velocidad rápida de contagio) y compartiendo ese índice con el promedio nacional (0,97).

Aunque eso sí, la velocidad de la pandemia en la región en el pasado fue peor, por ejemplo el 1 de agosto estaba en 1,05. Es decir, en promedio una persona contagiaba a otra y sólo algunas veces a más de una.

Sin embargo, ese panorama ni el actual no se tienen comparación con la situación e junio. Por ejemplo, el 16 de ese mes o el Re estaba en 1,3 (un paciente infectaba a otro y con total certeza en varias ocasiones a más de uno) y sorprendentemente, al peak registrado el 3 de mayo (1,4).

También se ve la evidente mejora en la carga, es decir en la cantidad de contagiados activos. El peor escenario fue el 12 de junio con 44 nuevas personas infectadas por cada 100 mil habitantes en la región, cifra que al 15 de agosto bajó a 15.

En el caso de la positividad, también se registró un descenso radical. El 16 de junio estaba en un 43% (lo más alto de la pandemia) y desde entonces la caída fue prácticamente en picada. La semana pasada bajó al 12% y a fines de marzo estaba en 4%.

0,9 Es el promedio Re que mide la velocidad de contagio al 15 de agosto. Lo ideal es que baje a 0,8 y si sube a 1 quiere decir que el virus se transmite rápidamente.