Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Alta positividad ayer: 14,6%, pero el acumulado sigue bajo 10%

Hubo 135 casos nuevos y 925 PCR. Pese a ello, estamos lejos de días récord en que más de la mitad de los exámenes PCR daban casos positivos, como lo vivido en algunos días de junio y julio.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

En el informe diario que entrega el Gobierno Regional, ayer se reportaron 135 casos nuevos de coronavirus, que si bien no ha sido la positividad más alta en lo que va del mes (eso ocurrió el 1 de agosto, 15,6%), sigue siendo una cifra por encima del promedio. Esto, ya que se realizaron 925 exámenes PCR, dejando la positividad del día en 14,6%. Hasta ahora, la positividad acumulada del mes ha sido del 9,66%.

Pese a ello, la cifra está lejos de otras ocasiones en que la positividad batió récords. En julio, el máximo fue el 46,9% registrado el 11, cuando se reportaron 313 casos y 666 exámenes PCR. Ese día, a propósito, fue el "peak" de casos ese mes en la región y también en Antofagasta (168 contagios ese día).

En junio, la positividad máxima en un día se informó el día 14. En esa ocasión hubo 248 contagios informados en esa jornada en apenas 357 exámenes PCR informados, dejando la positividad en un 69,4%.

Informe del día

De los 135 casos nuevos informados, 105 son de Antofagasta, comuna que llega a un total de 8.361 contagios acumulados. En Mejillones se registraron 2 casos nuevos (593), 3 en Taltal (150), 19 en Calama (150), 2 en Tocopilla (295), 1 en María Elena (330) y tres personas de otras regiones, llegando a un total de 333. 86 de los nuevos casos presentaron síntomas asociados al covid-19, 40 fueron asintomáticos y hubo 9 sin notificar.

Con esta cifra, la región llega a un total de 17.249 contagiados con el coronavirus. No hubo nuevos casos en Sierra Gorda (que suma 125 contagios en total), Ollagüe (suma 26) y San Pedro de Atacama (326).

Una persona de Calama falleció durante la última jornada. En total hay 416 fallecimientos a causa del covid-19 en la región: 213 personas son de Calama, 162 en Antofagasta, 13 en María Elena, 9 en Tocopilla, 9 en San Pedro de Atacama, 5 en Mejillones, 4 en Taltal y una persona que residía en otra región.

El número de hospitalizados de ayer fue 187, el número más bajo desde el 12 de junio. De ellos, 136 están internados en Antofagasta, 50 en Calama y 1 en Tocopilla. 70 personas están en la Unidad de Cuidados Intensivos y 59 personas están conectadas a un ventilador mecánico (43 en Antofagasta, 16 en Calama) y hay 49 ventiladores mecánicos disponibles.

La ocupación de camas críticas de adulto está en el 83,1%, de acuerdo al informe diario de ayer. Asimismo, se notificó que quedaron 422 exámenes PCR en proceso por informar.

15,6% ha sido la positividad más alta registrada en lo que va del mes, el 1 de agosto.

28,1% fue la positividad, total del mes de julio. Este mes vamos en el 9,66% acumulado.

El hospital de campaña seguirá operativo en caso que se necesite

E-mail Compartir

A pesar de que tanto los números de hospitalizados como de positividad han ido a la baja, el hospital de campaña que está en el polideportivo Centenario del sector norte de Antofagasta sigue operativo en caso que se requiera. La seremi de Salud, Rossana Díaz, dijo que aunque no ha recibido pacientes, se evalúan distintas alternativas en las que pueda aportar, entre ellas atender a pacientes con diagnósticos no Covid o mantenerlo en caso de cualquier contingencia.

Por ahora, señaló, todo está en evaluación, "ya que si bien las cifras de pandemia han bajado, aún es muy apresurado para tomar decisiones definitivas", explicó.

El director del hospital de campaña, Alberto Orchard, cuenta que la dotación que se contrató para ese recinto está trabajando en el Hospital Regional y están preparados para la eventualidad que se active el hospital. Ahora, en el recinto hay una guardia de la Fuerza Aérea y la mantención de los sistemas necesarios. "Tenemos permanentemente el sistema operativo, de manera de que si el hospital requiere el apoyo nuestro, nosotros podemos partir funcionando", dijo.

En tanto, con respecto al anexo del Hospital Carlos Cisternas de Calama, la infraestructura no está en funcionamiento ya que se pensó para operar en caso que el recinto principal no diera abasto, y eso no ha ocurrido, explicó la seremi Díaz. Se analizará si en el futuro se necesita que comience a operar.