Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

UCN integra Fundación Geoglifos de Tarapacá

Aportará a la protección, cuidado e investigación del sitio arqueológico.
E-mail Compartir

Redacción

Su incorporación como socio fundador de la Fundación Geoglifos de Tarapacá, con la cual contribuirá de manera directa a la protección y proyección de uno de los patrimonios arqueológicos más importantes de Chile y Sudamérica, celebra la Universidad Católica del Norte (UCN)

Con su participación en el organismo, la casa de estudios superiores, junto a la Universidad Arturo Prat y CONAF, aportarán a la puesta en valor de la extensa zona de geoglifos ubicada en la Sierra de Pintados, Región de Tarapacá, donde está una de las mayores concentraciones de esas figuras a nivel mundial.

El Monumento Histórico y Sitio Arqueológico de Pintados, está ubicado en la Reserva Nacional de la Pampa del Tamarugal protegido por CONAF. Es un "escenario natural que incluye excepcionales aspectos geológicos, arqueológicos, microbiológicos, históricos, patrimoniales y culturales, que constituyen un marco de gran significado en futuros campos de investigación y desarrollo de diversas áreas del conocimiento de nuestro territorio", destacó el plantel.

Quien liderará en lo administrativo la misión es el académico del Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN y primer presidente propuesto de la fundación, dr. Guillermo Chong Díaz, el que resaltó el significado de la iniciativa, señalando que "el cuidado del patrimonio es una obligación cívica que nos permita recibirlo, mantenerlo, protegerlo y proyectarlo hacia el futuro".

Además, subrayó la importancia específica del nacimiento de la fundación para el cuidado de una de las manifestaciones de arte rupestre más representativas del norte de Chile. Para Chong, el aporte conjunto de instituciones y personas será relevante. "Es un punto de partida de un largo camino en el cual todos tenemos algo que aportar buscando el beneficio del país", aseguró.

El rector de la UCN, Jorge Tabilo Álvarez, también destacó la importancia de participar en la iniciativa y afirmó que "desde la fundación esperamos aportar al proceso de postulación ante la UNESCO del Sitio Arqueológico de Geoglifos de Pintados como Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad, así como a su conservación y difusión y al desarrollo de investigaciones y avances en las distintas disciplinas científicas y tecnológicas en las áreas de las Ciencias Sociales, Naturales y el Patrimonio Natural y Cultural", afirmó.

La promoción, protección, conservación, investigación, fomento, difusión e incremento del patrimonio cultural y natural de uno de los lugares más emblemáticos del norte de país son los objetivos de la fundación.

La Estrella de Antofagasta

Panoramas de teatro infantil y audiciones ofrece Cultura Antofagasta

E-mail Compartir

Un panorama familiar y virtual ofrecerá este fin de semana la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA)

Hoy, a las 18.30 horas, se presentará un nuevo capítulo de la Temporada Infantil, junto a la Compañía de Circo-Teatro "Vida", con la obra "El Profesor Cachivache y El Regalo". Mañana, al mediodía, se exhibirá en estreno el tercer capítulo de las Audiciones de la Escuela de Música, en el programa Niños para Niños.

Podrán seguirse desde smartphones y SmartTV tanto en Facebook, Instagram y Twitter, como también en Youtube.

Museo de Sitio Castillo de Niebla reactivó ayer sus visitas con medidas de prevención de Covid-19

E-mail Compartir

El Museo de Sitio Castillo de Niebla, ubicado a 18 kilómetros de Valdivia (Región de Los Ríos), inició ayer su reapertura gradual, convirtiéndose así en el primero de su tipo en el país en retomar los recorridos presenciales.

Consuelo Valdés, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, explicó que el lugar fue elegido para iniciar la reapertura gradual de recintos públicos, porque -al ser un espacio abierto- "reúne las condiciones necesarias que permitan asegurar la distancia física entre las personas". Agregó que "se irán sumando recintos de otras regiones que inician su proceso gradual de desconfinamiento".

Se implementaron una serie de medidas para prevenir los contagios de Covid-19, entre ellas un sistema de inscripción previa en www.museodeniebla.gob.cl).

Zoológico de docuserie "Rey Tigre" perdió su licencia de operaciones

E-mail Compartir

El zoológico de "Rey Tigre", la serie documental de Netflix que despertó un fenómeno televisivo durante el confinamiento por el coronavirus, cerró sus puertas de manera permanente tras perder la licencia de operaciones emitida por las autoridades estadounidenses.

El centro, conocido como G.W. Exotic Animal Park y ubicado en el estado de Oklahoma, se hizo famoso mundialmente en marzo pasado con la serie documental "Rey Tigre: Asesinato, caos y locura" y actualmente es propiedad de Jeff Lowe después de que su anterior dueño, el excéntrico Joe Exotic, ingresara en prisión.