Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Trompetistas chilenos tendrán este miércoles su cumbre vía online

Encuentro es organizado por la Corporación Cultural de Antofagasta. Inscripción es gratuita.
E-mail Compartir

Redacción

" La Trompeta a Capella" es el nombre del Primer Encuentro de Trompetistas Chilenos que organizó para este miércoles, vía online, la Corporación Cultural de Antofagasta(CCA)

La invitación es para todos los trompetistas del norte del país, para que participen a partir de las 10 horas a través de la aplicación Zoom. Los interesados e interesadas sólo deben inscribirse de manera gratuita al correo rrpp@culturaantofagasta.cl y los cupos son limitados.

La actividad- informó la CCA -busca realizar sesiones con destacados músicos de importantes orquestas nacionales e internacionales, con el fin de entablar un diálogo en torno al instrumento, su historia y técnicas variadas, además de presentaciones en vivo.

Unión entre músicos

El trompetista solista de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, Miguel Hilley, será uno de los anfitriones locales y calificó la iniciativa como "un momento en la cual ratificamos la unión que existe entre los trompetistas chilenos. Será un bello momento trompetístico, por lo que dejamos invitados a todos los interesados en que participen".

Clen Aguirre, segunda trompeta de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, dijo en tanto que el encuentro "será una actividad con invitados que no sólo trabajan en Chile, sino también en el extranjero. Será una clase sobre la historia del instrumento y también diversas intervenciones de estos artistas de gran nivel. Justamente los trompetistas son muy unidos en el país y estoy seguro que será todo un éxito de convocatoria".

Los organizadores precisaron que entre los invitados destacan Cristóbal Rojas, Ayudante Solista Orquesta Filarmónica de Mendoza; Nelson Herrera, Primer Trompeta de la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción e Ignacio Muñoz, Primer Trompeta de la Orquesta Clásica del Maule.

También participarán en la cumbre musical Claudio Anais, Primer Trompeta de la Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago; Winston Arriagada, Trompeta Tutti de la Orquesta Sinfónica de Chile; Antonio Novoa Trompeta freelance en Jazz y Rodrigo Arenas, Ayudante de Solista de la Orquesta Filarmónica del Teatro Municipal de Santiago.

La Estrella de Antofagasta

breves

E-mail Compartir

Madonna celebró sin mascarillas ni distanciamiento

Madonna celebró por todo lo alto, y sin mascarilla, su 62 cumpleaños en Jamaica con su novio de 27 años, Ahlamalik Williams, y cinco de sus seis hijos, en una fiesta en la que la música fue la protagonista .

La artista estadounidense, que superó el coronavirus, escogió la isla caribeña para celebrar en una reunión en la que el tabaco y alcohol no faltaron, según se refleja en su cuenta de la red social de Instagram, donde publicó fotografías y videos.

Las imágenes han causado cierta polémica en las redes sociales, en especial porque nadie de los que aparecen en la fiesta lleva mascarilla ni, por supuesto, guarda ningún tipo de distanciamiento social.

Britney no quiere a su padre como único tutor legal

E-mail Compartir

Britney Spears solicitó a un tribunal de California (EE.UU.) que su padre, James Spears, no vuelva a ser su único tutor legal y dicha función continúe en manos de la abogada Jodi Montgomery, que asumió el rol hace un año.

Todo se remonta al año 2007 para la cantante de "Toxic", marcado por un comportamiento errático y problemas con las drogas, acrecentados por el acoso de "paparazzis" tras su divorcio de Kevin Federline y el lanzamiento del disco "Blackout". El padre de Spears tuvo un importante rol en aquellos momentos, asumiendo su tutela cuando en 2008 fue ingresada en un psiquiátrico y perdió la custodia de sus hijos.

Rubén Gómez presentará esta tarde su libro

E-mail Compartir

El destacado periodista Rubén Gómez Quezada presentará esta tarde su libro "Desaparecidos en tiempos del Beagle. Memorias periodísticas entre la pampa salitrera y Salta, La Linda".

La Biblioteca Regional de Antofagasta invitó a la comunidad a seguir el lanzamiento a las 18 horas, a través de sus redes sociales (Facebook Live y @bibliotecaregionaldeantofagasta)

Según el autor, de dilatada trayectoria y exdocente de la Universidad Católica del Norte (UCN), se trata de una obra de no ficción de 146 páginas, que le demandó una rigurosa investigación que se extendió por casi tres años, con consultas a archivos históricos y periodísticos.