Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

A pesar de las constantes alzas, Tocopilla ha tenido una fuerte disminución de nuevos contagios de covid en lo que va de agosto

Tomando de referencia los primeros 18 días de cada mes, julio fue el más complejo, ya que se registraron 114 contagios en menos de 20 días.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Es un hecho: agosto ha tenido -hasta la fecha- menos contagios que en junio y, sobre todo, en julio, en Tocopilla.

Pero no hay que cantar victoria ni menos salir a la calle por cualquier motivo. El virus aún no está controlado y, tal como ha dicho la autoridad sanitaria, si hay fuertes rebrotes y el número de casos activos aumenta en el puerto, daremos pie atrás y pasaremos de la fase actual (Transición) a cuarentena. Es decir, volveremos a la etapa 1.

Pero los números no mienten y es evidente el descenso que ha tenido la cantidad de contagios en lo que va de agosto.

Primeros 18 días

Para hacer la comparativa entre estos meses de pandemia, tomamos los días 1 al 18 de los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto.

En abril estaba recién comenzando la pandemia en Chile.

A finales de marzo el Puerto Salitrero registró sus dos primeros casos y entre el 1 y 18 de abril hubo otros nueve contagios.

Mayo fue un poco superior, pero no mucho.

En el mismo rango de fechas, se registraron 14 tocopillanos con coronavirus.

Hasta ahí, el número de contagios era bastante bajo, y aún faltaba casi un mes para que las autoridades decretaran cuarentena obligatoria.

Pero llegó junio, mes donde los contagios subieron fuertemente.

En los primeros 18 días de aquel mes, Tocopilla tuvo 45 casos nuevos de Covid-19. Es decir, más del doble de los que hubo en todo el mes de mayo (22). Y ojo, fueron 45 sólo entre el día 1 y 18 de junio.

Finalmente, ese mes tuvo 95 casos nuevos.

Julio

Julio hasta el momento es el mes que más ha afectado a Tocopilla, a pesar que el puerto estaba en cuarentena obligatoria desde el 23 de junio.

Sin embargo, las cifras de nuevos contagios en julio son impactantes: 114 nuevos positivos en los primeros 18 días del mes. En otras palabras, en menos de 20 días hubo 19 contagios más de los que se registraron durante todo junio.

En los meses de pandemia en Tocopilla, julio ha sido el mes donde se han confirmado más casos positivos, haciendo un total de 134 contagios entre el 1 y el 31 de aquel mes.

Descenso

Viernes 17 de julio. Ese día podría considerarse el comienzo del descenso de los nuevos casos, ya que en dicha jornada el puerto registró tres contagios; al día siguiente dos; después vinieron tres días consecutivos con cero casos y el resto del mes en ninguna jornada hubo más de cinco contagios nuevos.

Y en agosto la tónica ha sido más o menos la misma.

Entre el 1 y 18 del presente mes el puerto ha registrado 21 nuevos contagios, es decir, 1.16 casos por día y lo que sería más notorio: alrededor de cinco veces menos de los que hubo los primeros 18 días de julio.

Sobre este notorio descenso, la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, llamó a no confiarse y continuar tomando muy en serio las medidas preventivas y, sobre todo, evitando acudir al centro, independiente que Tocopilla ya lleve más de una semana en fase 2.

Además, explicó que la baja en el número de casos nuevos por día se debe "a la estrategia TTA (testeo, trazabilidad y aislamiento), la cual ha probado ser exitosa en la mayoría de las comunas, como el caso de Tocopilla, donde se nota el descenso en la curva de contagios. Sin embargo, mientras no haya una vacuna contra el covid, seguirán registrándose contagios".

40 casos nuevos se registraron el 3 de julio en Tocopilla. Fue la mayor alza hasta el momento.

22 positivos hubo en todo mayo. Es decir, en los primeros 18 días de agosto llevamos la misma cantidad de mayo.

Remodelación de tres escuelas y liceos comenzó su etapa final

E-mail Compartir

Durante más de una hora el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, junto a Víctor Alvarado, director del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), acompañados de sus equipos, visitaron las obras de mejoramiento que se están efectuando a tres establecimentos de la comuna y que superan los 430 millones de pesos.

Según informaron desde el municipio, estas inversiones corresponden a fondos FAEP 2019 y se utilizaron en mejorar el área de infraestructura, específicamente los servicios higiénicos, techumbres y equipamiento deportivo.

Las escuelas y liceos intervenidos son la escuela Arturo Prat y Pedro Aguirre Cerda y también el liceo politécnico Diego Portales, recintos que quedarán totalmente renovados para cuando se retome la educación presencial.

Durante el recorrido, el alcalde expresó que "hemos visto en estos tiempos tan complejos una oportunidad para poder mejorar los establecimientos a nuestros niños y niñas, con el fin de que en un futuro, cuando se den todas las condiciones de seguridad y sanitarias, nuestros menores reciban escuelas y liceos renovados, las obras ya están finalizando y realmente los estándares son de muy buen nivel en cuanto a infraestructura". Por su parte, Víctor Alvarado, director del DAEM, aseguró que "hace muchos años que no se hacían inversiones en estos tres establecimientos y sin duda vienen a mejorar la calidad de vida de estudio para nuestros alumnos para cuando la situación sanitaria esté controlada".