Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Tenía covid y andaba en la calle: ahora está con arresto domiciliario total

Fue sorprendido por Carabineros incumpliendo su cuarentena. Además, arriesga millonaria multa.
E-mail Compartir

Redacción

Eran cerca de las 22:00 del sábado y efectivos de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Tocopilla estaban realizando un patrullaje preventivo por el sector norte alto, fiscalizando que todos estuvieran en sus casas porque el toque de queda estaba a sólo minutos de empezar.

Cuando llegaron a calle Río Camarones, detectaron que una persona estaba en la calle y que -al percatarse de la presencial policial- comenzó a huir del lugar, con dirección a calle Río Loa.

En ese momento se inició su búsqueda y a los pocos minutos personal de Carabineros encontró a la persona, procediendo a su fiscalización.

El hombre, chileno, de 26 años y de iniciales L.A.A.V, no portaba ningún permiso temporal cuando fue fiscalizado por los uniformados, quienes posteriormente comprobaron sus antecedentes, detectando que además estaba contagiado con Covid-19 y mantenía una cuarentena obligatoria en curso. Medida que no estaba cumpliendo, ya que se encontraba fuera de su domicilio.

Arresto

Luego de ser detenido, la Fiscalía de Tocopilla informó que formalizó al imputado ante el Juzgado de Garantía del puerto por la presunta autoría de infringir el artículo 318 del Código Penal: "el que pusiere en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad debidamente publicadas por la autoridad, en tiempos de catástrofe o pandemia".

Sobre esta situación, Pablo Araos Cerda, fiscal adjunto que llevó adelante la formalización, comentó que tras la solicitud que hizo el Ministerio Público ante el Tribunal de Garantía, L.A.A.V quedó con la cautelar de arresto domiciliario total.

Sin embargo, no cumplirá esta medida en su casa, sino que en una habitación de una residencia sanitaria, desde donde no podrá salir hasta que cumpla su aislamiento luego de contraer coronavirus.

Pero eso no es todo, ya que de acuerdo a lo que explicó el fiscal Araos, el imputado, por saber que estaba contagiado del virus, igual salió a la calle y transitó en la vía pública, sin respetar la cuarentena obligatoria que debía cumplir. Por ende, además arriesga una pena que va entre los 541 días y cinco años de cárcel y una multa entre un millón 200 mil y 12 millones y medio de pesos.

Tras la solicitud de la Fiscalía, el Tribunal de Garantía fijó un plazo de 50 días para la investigación respectiva.

18-45 años es la edad que tiene la mayoría de las personas contagiadas de Tocopilla.

La Estrella de Tocopilla

Tocopilla sigue subiendo los casos: ayer sumó cuatro contagios más

E-mail Compartir

El Puerto Salitrero ayer cumplió su primera semana, luego de casi un mes y medio en cuarentena, en etapa de transición, pero los números de nuevos contagios han ido al alza.

El domingo aumentaron en dos casos y ayer el intendente, Edgar Blanco, señaló que Tocopilla sumó otros cuatro vecinos positivos a Covid-19.

De esta forma, el total de pobladores que han sido diagnosticados con coronavirus llega a 291 personas, donde la mayoría de ellas tienen entre 18 y 45 años, de acuerdo a la información publicada ayer por este Diario.

Además, la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, informó que en el Hospital Marcos Macuada aún hay internada una persona con covid positivo. Se encuentra estable, fuera de riesgo.

Respecto a los fallecidos, el Puerto Salitrero registra hasta la fecha nueve decesos, en base a la información proporcionada por el Gobierno Regional.

En el caso de María Elena la situación está un poco más tranquila.

Desde el martes de la semana pasada hasta ayer, la localidad pampina sólo ha registrado cinco nuevos contagios y los últimos dos días no ha tenido ninguno.

Aún así, el total de casos de María Elena asciende a 329 personas, casi 40 personas más que Tocopilla. Además, el número de pampinos fallecidos es de 13 decesos.

Ojo con las sanciones por incumplir las medidas sanitarias

E-mail Compartir

José Troncoso es abogado y vocero de la Fiscalía Regional y ayer explicó sobre las sanciones a las que se exponen quienes salen de sus hogares en esta pandemia.

En el caso de Tocopilla, al estar en fase de transición, no es necesario obtener un permiso temporal para salir a la calle de lunes a viernes, pero sí los fines de semana y festivo.

Por ende, si un vecino sin covid sale a la calle un sábado y no porta su salvoconducto o permiso temporal, puede tener una pena que va de los 61 días a los tres años de privación de libertad o una multa de 300 mil pesos pero que puede llegar a los 10 millones.

Si el vecino que salió a la calle tiene covid, ahí es mucho más complejo. Puede estar hasta cinco años en la cárcel y, además, pagar una multa de hasta $12,5 millones.