Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El retorno del fútbol será sin "contacto físico"

El Consejo de Presidentes de la ANFP aprobó las modificaciones al reglamento para el retorno profesional.
E-mail Compartir

Deportes

La modificación del Código de Procedimiento y Penalidades en el Artículo Transitorio N° 3 que tiene que ver con la aplicación de los protocolos por el covid-19 era una de las exigencias del Gobierno para dar el visto bueno al regreso del fútbol profesional.

El Consejo de Presidentes de la ANFP votó unánimemente en hacer las modificaciones y establecer las multas para los clubes que no cumplan con el protocolo que tiene como pilar el distanciamiento físico en un juego de contacto.

El artículo transitorio N°3 está compuesto por 14 conductas inviolables, donde la que más llama la atención es la que "prohíbe a los jugadores y cuerpos técnicos toda manifestación o celebración que conlleve contacto físico", la que tiene como castigo tarjeta amarilla para el capitán del equipo.

Además el artículo destaca en uno de sus puntos que "se prohíbe a los jugadores y cuerpos técnicos escupir y sudar la nariz antes, durante y después del partido, así como toser frente a un jugador del equipo rival, siempre que no se trate de la conducta tipificada en el Artículo 63º, letra E, numeral 1. del Código de Procedimiento y Penalidades, en el área de exclusión y espacios comunes dentro del recinto deportivo", que tiene como sanción cartulina amarilla e incluso un partido de suspensión según el informe que entregue el juez sobre el caso.

Además queda prohibido el saludo entre jugadores y cuerpo técnico sin distanciamiento físico; intercambiar prendas o cualquier objetivo en el campo de juego o fuera de ella; recorrer lugares comunes del estadio que no estén debidamente autorizados para cada club.

Por su parte los clubes deben cumplir un protocolo sanitario: adquirir los kits de entrenamiento especificados en los protocolos; los miembros de la delegación no deben transitar por los espacios comunes del estadio y zonas de tránsito sin utilizar mascarillas y/o demás elementos requeridos en los protocolos; se sancionará al club cuya delegación, o parte de ella, no respete las instrucciones del director de turno para el ingreso al recinto deportivo; Será obligatorio para los clubes proveer a los jugadores y cuerpos técnicos botellas o recipientes individuales que contengan líquidos con sus respectivos nombres.

El uso de la mascarilla es una obligación desde que el jugador y toda la delegación sube al bus de traslado en su transporte propio al recinto deportivo.

Todas estas faltan llevan distintos niveles de castigo, desde la aplicación de una tarjeta amarilla, una sanción administrativa o hasta pagos de multas que van desde las 5 hasta las 500 UF según la falta cometida.

El 28 de agosto se vuelve a la cancha

Es la fecha definida por la ANFP. El Consejo de Presidentes determinó que el torneo se reanude el último fin de semana de agosto con los partidos aplazados correspondientes a las fechas 7 y 8 del Campeonato Nacional, los que fueron suspendidos debido a la pandemia por coronavirus que comenzaba a expandirse por nuestro país en aquel entonces. La calendarización del torneo pronostica comenzar el 4 de septiembre la disputa del campeonato con la fecha 9 y jugar dos miércoles al mes para terminar en el mes de enero 2021.

28 de agosto es la fecha para el regreso del fútbol con los partidos postergados.

5-500 UF son las multas que se aplicarán a los clubes que no cumplan con el protocolo sanitario.

La Estrella

Afama distribuyó 200 raciones de alimentos para sus socios

E-mail Compartir

Más de 200 raciones de comida repartió la Asociación de Fútbol del Adulto Mayor (Afama) en el sector centro alto de Antofagasta, pensando en el bienestar de sus socios, ya que la pandemia ha golpeado fuerte el bolsillo de los socios.

Así lo explicó el presidente de la asociación, Carlos Jara: "La iniciativa parte de la contingencia que estamos viviendo. Esta asociación alberga muchos jugadores que tienen distintos oficios, gásfiter, jornaleros y su sistema de trabajo es temporal. Mucha gente está en etapa de jubilación. Esta agrupación alberga a jugadores que ya no pueden jugar en otras asociaciones por su avanzada edad", dijo Jara.

Por este motivo la organización sin fines de lucro efectuó este gesto solidario que ha permitido repartir 200 colaciones en conjunto con el apoyo del consejero regional Guillermo Guerrero.

Olla común

El presidente del Club, Transporte Colectivo Gerónimo Escobar, explicó que la iniciativa nace como un acto solidario para ayudar a los socios más antiguos.

"Nosotros como asociación, estamos bien unidos, en esta ocasión detectamos que muchos adultos mayores estaban afectados por la emergencia sanitaria, por ello decidimos ayudar en una primera etapa con 100 colaciones familiares y ahora con 200 almuerzos solidarios", expresó.

La ruta de los almuerzos es organizada por los presidentes de los clubes, quienes colaboran entregando 5 almuerzos por familia.