Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Estudio permitirá conservar la flora costera de Tocopilla

Profesionales diagnosticarán el estado de las flores y plantas y resguardarán sus semillas, ya que son únicas.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Las quebradas de Tocopilla, sobre todo las de más difícil acceso, son el hogar de una flor única en el mundo y que además tiene un nombre difícil de pronunciar: Malesherbia Tocopillana. También conocida como "farolito" y cuyo hallazgo data de principios de los años '30.

Como el caso de la flor "farolito", en el resto de la región también hay una serie de flora costera única e irreproducible en otros ambientes. Por tal motivo, el estudio "Diagnóstico y conservación de la flora costera de la Región de Antofagasta" se encuentra en pleno desarrollo.

En qué consistirá

Desde la Seremi de Medio Ambiente explicaron que esta investigación es para diagnosticar el estado de conservación de las especies de flora presente en toda la costa, desde Tocopilla hasta el desierto costero de Taltal. Además, se aplicarán medidas piloto de conservación ex-situ para lograr su propagación y posterior reintroducción en su hábitat natural, ya que muchas de estas especies están en peligro de desaparecer.

En esta línea, Rafael Castro, seremi de Medio Ambiente, señaló que la iniciativa -de casi 400 millones de pesos del FNDR- es ejecutada por el Banco Base de Semillas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INA) con gran experiencia en estos trabajos.

Castro explicó que actualmente existen una serie de amenazas a la flora costera de la región, provenientes de distintas fuentes, que contribuyen con la pérdida de biodiversidad y el deterioro de los ecosistemas, y ponen en riesgo los servicios ecosistémicos que proporcionan bienestar al ser humano. "Entre los efectos podemos mencionar los de fuentes antrópicas tales como la presencia de ganado doméstico, el desarrollo de actividades industriales, energéticas y viales, la colecta de ejemplares por parte de especialistas, así como los efectos negativos de factores naturales, tales como la disminución en las precipitaciones y la ocurrencia de riesgos naturales (aluviones y derrumbes)".

En ese contexto, manifestó que a través de la conservación de germoplasma, es decir, semillas, de al menos 100 especies de plantas amenazadas (conservación ex situ), el proyecto busca la propagación de 40 de estas especies, con la obtención de nuevas plantas y la reintroducción de 10 especies, con lo que se busca contribuir a la preservación del valioso patrimonio florístico de la región, reconocido incluso a nivel internacional.

Ojo, que todo el material genético de la flora costera amenazada será almacenado en el Banco Base de Semillas del INA, ubicado en Vicuña, en la región de Coquimbo, y en funcionamiento desde 1990.

Estas acciones serán difundidas a través de la generación de material didáctico, charlas, talleres, entre otros, que permitan poner en valor la biodiversidad de la Región de Antofagasta y en especial su flora costera.

Hoy comienza operativo veterinario en el norte del puerto

E-mail Compartir

Hoy se da el puntapié oficial a los operativos #VeterinarioEnMarcha, iniciativa financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y que ejecuta la gobernación de Tocopilla.

El operativo comenzará a las 9:00 horas de hoy y se extenderá hasta las 13:00 horas en la junta de vecinos Villa Norte. Por tanto, todos los pobladores del sector podrán acercarse a la sede con sus mascotas para que las desparasiten, tanto interna como externamente y también realizar los controles de Mascota Sana

Desde la Gobernación señalaron que esta iniciativa es gratuita, pero que todos los vecinos deben acudir con sus respectivas mascarillas y conservar la distancia en todo momento, para evitar contagios.

#VeterinarioEnMarcha, tal como su nombre lo indica, es un operativo que irá itinerando por distintos sectores de Tocopilla, los que se avisará con anticipación para que todos los dueños de mascota se programen.

Para este año la meta es instalar 200 chips y realizar 900 desparasitaciones, con el objetivo de tener mascotas más felices y sanas.

Sin embargo, esta iniciativa no es nueva, ya que el año pasado también se desarrolló y lograron chipear a cerca de 700 perros y gatos y atender a otros 200 por diversos problemas. Ojo, que de acuerdo a la "Ley Cholito", debe haber una tenencia responsable de mascotas por parte de la comunidad.