Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Luis Moyano y Fase 2: "Si no respetamos, podemos volver a la cuarentena"

Alcalde manifestó que la comunidad tocopillana cumplió "a medias" el inicio del proceso de desconfinamiento.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Tocopilla vivirá hoy su tercera jornada en Fase 2 de Transición, como una forma de desconfinamiento después de 46 días de cuarentena total. El alcalde Luis Moyano hizo un balance acerca del comportamiento de la comunidad, indicando que fue abrupta la salida de las personas entre el lunes y martes, cumpliendo "a medias" lo recomendado por la autoridad sanitaria.

En este sentido, el edil indicó que -en su mayoría- se debió a que muchos tocopillanos están cobrando su 10% de la AFP y esa es la razón porque las tiendas han estado repletas. Pero no todos han respetando el distanciamiento social para evitar mayores contagios por el Covid-19.

"Hasta este momento se ha visto tranquilo, me preocupa que no todos respetaron el distanciamiento (social) y aquí es donde me quiero detener, si no somos capaces de tener y ayer hubo discusión en la calle de algunas personas, de tener un metro entre cada una de ellas, porque había gente fuera de los bancos, en DIN, afuera de las farmacias y del comercio establecido; y no todos estaban respetando el distanciamiento. Si no respetamos, podemos volver a la cuarentena total (...) Ayer (lunes) fue una prueba de fuego y creo que la superamos a medias, falta mayor control de los propios vecinos, el autocuidado. Si somos capaces de tener cuidado, podemos aguantar este tema y pasar a la siguiente fase, pero en caso contrario y ese es el llamado, podemos volver atrás", manifestó la autoridad.

Comercio ambulante

Una de las novedades fue que volvió el comercio ambulante a calle 21 de Mayo, sector donde se generaron algunas aglomeraciones, sobre todo en la primera jornada de Fase 2.

"Vi bien (el comercio ambulante) a excepción de algunas personas que estaban vendiendo comida en las calles, cosa que no corresponde, porque ese tema no lo fiscaliza la Municipalidad, no damos permiso para eso, eso lo hace Sanidad. Estamos en una pandemia a nivel mundial y vender comida en la calle pasa a ser algo muy grave", afirmó el edil.

Asimismo, entre el viernes y el sábado comenzará a regir la medida de tránsito preferencial en una sola dirección para los peatones, es decir, quienes vayan hacia el norte deberán tomar la acera de la Municipalidad, y los que van al sur, tendrán que caminar por la acera del Banco Estado. Todo ello para evitar contactos de frente con otras personas y las aglomeraciones.

Esto es instruido por el Ministerio de Transportes y podrán ser sancionados quienes no cumplan.

A su vez, se demarcarán espacios de 2X2 metros para que los 35 ambulantes se instalen en el centro, con toldos de esa medida que no interfieran con el tránsito de peatones. Los comerciantes deberán estar separados.

46 días de cuarentena total tuvo el Puerto Salitrero, la cual comenzó el 23 de junio.

Fallecidos en María Elena ascienden a 12 según el Gobierno Regional

E-mail Compartir

Hace dos semanas se registró una diferencia sustancial entre las cifras de fallecidos que reportó el Gobierno Regional, a las que finalmente se entregaron en el Informe Epidemiológico N°38 del Ministerio de Salud (Minsal), donde se indicaba que María Elena tenía el doble de decesos por Covid-19 a los que confirmaron las autoridades de la zona.

Aquí la capital salitrera tenía 12 muertos por coronavirus, según el Minsal, mientras que el Gobierno Regional solo había informado 6.

Posteriormente se supo que esa diferencia se refería a que en cada fallecimiento, Minsal hace una auditoría de cada caso, confirmando efectivamente si el paciente murió por Covid-19, además de establecer su residencia y tener el certificado de defunción.

Cifras

Ayer el Gobierno Regional reportó que María Elena llegaba a los 12 fallecidos por coronavirus, cifra que solo deja un caso de diferencia con el Minsal en su Informe Epidemiológico N°40, publicado el 7 de agosto pasado, el cual indica 13 decesos en total que pertenecen a la capital salitrera.

"Recuerda que el DEIS (Departamento de Estadísticas e Información de Salud de Minsal) nos da la información, así que son los que está aprobando el DEIS, aunque nosotros enviemos los datos con anticipación", afirmó la seremi de Salud, Rossana Díaz.