Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Seis de los 37 extranjeros fiscalizados la semana pasada tienen Covid-19

Casi 30 de ellos están haciendo su aislamiento en la residencia de Tocopilla.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Son seis los ciudadanos extranjeros que, luego de realizarles el examen de PCR la semana pasada, arrojaron positivo a coronavirus y se encuentran en la residencia del Puerto Salitrero.

Estas personas pertenecen a los 37 extranjeros que, al momento de ser fiscalizados el martes pasado, no contaban con ningún tipo de documentación. 27 de ellos están en cuarentena en Tocopilla.

Sin embargo, aunque seis de los 27 fueron diagnosticados como positivos al virus, a dos de ellos los trasladaron a otra residencia sanitaria de la región. Así lo dio a conocer la tarde de ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, quien señaló que "la semana pasada el personal de salud del Hospital Marcos Macuada le tomó los test PCR a los 27 ciudadanos extranjeros y seis de esos exámenes fueron positivos. Sin embargo, cuatro de esos seis están cumpliendo su aislamiento obligatorio en la residencia sanitaria de Tocopilla".

Buses

Para entender bien la situación de estos 27 viajeros venezolanos y por qué están cumpliendo cuarentena en Tocopilla hay que remontarse a los primeros minutos del martes 4 de agosto.

A las 00:30 de ese día el bus en el cual ellos viajaban -de la empresa Kenny Bus- venía de Iquique, por la Ruta 1 y, casi entrando a Tocopilla, en la aduana sanitaria de las Tres Marías, el personal de las Fuerzas Armadas, Carabineros y de salud que se encuentra apostado allí, hizo detener el bus para la fiscalización habitual.

En ese momento se les solicita a los pasajeros su documentación y el pasaporte sanitario, el cual es obligación para viajar.

Los 37 ciudadanos extranjeros no portaban ninguno. Ni el pasaporte de salud ni ningún documento que acreditara cómo, cuándo y por qué paso fronterizo entraron a Chile.

Ahí la situación tomó dos rumbos paralelos.

Por un lado la Policía de Investigaciones está evaluando su situación migratoria y, por otra parte, aquella situación hizo que se activara de inmediato el protocolo de salud, es decir, se derivó a 27 personas (muchas de ellas familias con hijos pequeños) a la residencia sanitaria de Tocopilla y las otras 10 a Antofagasta.

Los primeros días ninguno de los viajeros presentó síntomas de coronavirus, sin embargo, el examen fue claro y seis de ellos tienen el virus, pero como los demás son contactos estrechos, todos deben cumplir su aislamiento obligatorio.

"Los extranjeros que salieron positivos en los PCR y todos sus contactos estrechos permanecerán por 14 días en las residencias de Tocopilla y Antofagasta", expresó la seremi de Salud, para luego dar luces sobre su estadía en Chile: "las listas (con los datos de los extranjeros) ya fueron enviadas a la PDI para que evalúen la situación migratoria".

Pero esta fiscalización de extranjeros indocumentados no fue la única, porque en la madrugada del miércoles, personal de la misma aduana sanitaria detectó otros 35 extranjeros sin documentación, los que fueron enviados de inmediato a Calama para realizar su aislamiento de dos semanas en una de las residencia sanitarias de dicha ciudad.

De esta forma, el recinto sanitario del Puerto Salitrero tiene 37 ocupantes, entre ciudadanos extranjeros y tocopillanos y se encuentra con más del 90% de ocupación (ver nota secundaria).

72 ciudadanos venezolanos fueron detectados sin documentos, en dos días seguidos.

4 de los seis extranjeros con Covid están en cuarentena en la residencia del puerto.

Ocupación de residencia de Tocopilla continúa sobre el 90%

E-mail Compartir

"La residencia sanitaria de Tocopilla tiene, en este momento, 37 pacientes, lo que hace que alcance un 91% de ocupación".

Así de claro informó ayer Rodrigo Salvatierra, coordinador regional de las residencia sanitarias y quien está siguiendo muy de cerca la situación del recinto del Puerto Salitrero, ya que si llegasen a requerirse varios cupos más para tocopillanos positivos al virus, a la espera de resultados o contactos estrechos, deberán realizar gestiones, sobre todo de traslado, hacia otras residencias.

"Ya se han efectuado algunos traslados desde el recinto de Tocopilla hacia otros que tenemos en la región, para ir descongestionando y esos son los pasos a seguir: siempre buscar descongestionar las residencias que están más completas y por eso llevamos un registro diario de la cantidad de pacientes", indicó Rodrigo.

Según sigue explicando el coordinador de las residencias sanitaria de la región, la metodología de trabajo es en base a los egresos diarios.

"En todas las residencias, incluída la de Tocopilla, siempre hay egresos, todos los días. Por ejemplo, hoy (ayer) tenemos 37 personas, lo que equivale a más del 90% de ocupación, pero lo más probable es que mañana o unos pocos días más hayan egresos, porque se irán cumpliendo las cuarentenas", señaló Salvatierra.