Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El deporte regresa en ciudades donde se aplica la "Transición"

Tenis, golf, esquí, deportes paralímpicos, hockey patín y fútbol en canchas abiertas son algunas de las disciplinas autorizadas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Las ciudades que están en etapa de "Transición" por la pandemia de coronavirus recibieron una buena noticia. El gobierno autorizó la actividad deportiva en espacios públicos y la apertura de recintos privados para el desarrollo deportivo.

El Ministerio del Deporte entregó la lista de las disciplinas autorizadas: golf, hockey patín, remo, esquí, tenis, gimnasia, natación, atletismo, canotaje, ciclismo, esquí náutico, judo, karate, lucha, taekwondo, tenis de mesa, vóleibol playa y balonmano. Además la subsecretaría de Salud, Paula Daza indicó que se podrá jugar fútbol en canchas abiertas, aunque no lo recomienda porque es un deporte de contacto directo. "Están permitidos deportes individuales o colectivos hasta 10 personas. El fútbol es una actividad que se puede privilegiar siempre y cuando se evite el contacto estrecho con la otra persona. Es una actividad con contacto y existe más riesgo", explicó Daza.

Pero no es llegar y salir a hacer deporte. Existe un protocolo que deben cumplir tanto deportistas como los recintos para evitar posibles contagios.

En cuanto a lo general, no se requiere mascarilla al momento de realizar la práctica deportiva, está prohibido compartir artículos de higiene o alimentación, evitar saludo con la mano o besos, lavar frecuentemente las manos.

También hay otros específicos para cada deporte. Por ejemplo, en el tenis, los "los deportistas deben permanecer siempre en un lado de la cancha. Se debe mantener siempre un distanciamiento deportivo de 5 metros, cada atleta debe utilizar siempre sus propios implementos y las pelotas deben ser nuevas y personales (marcadas para cada atleta)".

Shakhtar será el rival de Inter en una de las semifinales de la Europa League

E-mail Compartir

Quedó listo el cuadro de semifinales de la Europa League. Ayer se disputaron los dos últimos encuentros correspondientes a cuartos de final y Sevilla junto al Shakhtar Donetsk se apuntaron en la serie de los cuatro mejores.

La primeras de las dos semifinales la disputarán Manchester United y Sevilla que dejó en el camino al Wolverhampton Wanderers de Inglaterra.

El cuadro español se impuso por la mínima con anotación del argentino Lucas Ocampos cuando se jugaba el minuto 90.

Los sevillanos son fijos candidatos a quedarse con la Europa League. Han ganado en cinco oportunidades esta copa y la última fue en el 2016 tras conseguirla por tres años consecutivos (2014-2015). Ademas se suman los títulos obtenidos en la antigua Copa de la UEFA ganada en 2006 y 2007.

Manchester United ha ganado en una oportunidad este trofeo (2017) y ahora irá en busca de su segunda copa en la Europa League.

El segunda semifinal la protagonizarán Inter de Milán y Shakhtar Donetsk de Ucrania que eliminó en cuartos al Basilea de Suiza por 4-1.

Fue casi un trámite el partido para el Shakhtar que a los 2 minutos de juego ganaba con gol de Júnior Moraes. A los 22' de juego Taison amplió el marcador para los ucranianos que cerraron la faena con goles de Alan Patrick de penal (75') y Domilson Cordeiro dos Santos (88'). El descuento fue anotado por Ricky van Wolfswinkel a los 90+2.

Shakhtar Donetsk e Inter jugarán el lunes por un cupo en la final. Un día antes lo harán Sevilla y Manchester United en la "burbuja" de Alemania.

Incierto futuro de Mauricio Isla en Europa

E-mail Compartir

El seleccionado chileno Mauricio Isla (32 años) quiere continuar su carrera en Europa, pero hasta el momento sigue sin club.

Tras su salida del Fenerbahce el nombre del lateral izquierdo ha sonado en varios clubes, pero sin concretarse su llegada.

El propio jugador formado en la Universidad Católica habría desechado la oferta de Boca Juniors y no estaría analizando una propuesta del Panathinaikos de Grecia, pero su intención sería jugar en una liga europea más competitiva.

Isla es uno de los pocos jugadores chilenos que nunca debutó en el fútbol nacional. Cuando era muy joven emigró a Europa (2007) para integrarse a las final del Udinese en Italia.