Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Equipo del hospital ha tomado más de 250 test de PCR

Han recorrido caletas y poblaciones buscando contagios. Adultos mayores también se han hecho el examen.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

El equipo de PCR del Hospital Comunitario Marcos Macuada no ha descansado estos días, ya que continúan recorriendo las distintas poblaciones del Puerto Salitrero tomando muestras a los vecinos y así detectar posibles casos de coronavirus, sobre todo de personas asintomáticas.

Esta iniciativa comenzó hace un par de semanas, cuando el personal de salud se trasladó hasta las caletas al sur y norte de Tocopilla, donde realizaron 45 exámenes de hisopado nasofaríngeo.

Posteriormente, el equipo se trasladó hasta las poblaciones del sector norte, tales como Tres Marías, Pacífico Norte, la Patria, entre otras, continuando con la toma de muestras, iniciativa que se enmarca en la estrategia TTA del Ministerio de Salud, lo que significa testear, trazar y aislar posibles casos de Covid-19.

Y, hasta el cierre de esta edición, son 256 exámenes PCR que se han efectuado, donde prácticamente todos, excepto uno, ha dado negativo.

Municipalidad

Aparte de tomar muestras en el sector norte, el personal del hospital Marcos Macuada también estuvo en el edificio de la Municipalidad, uno de los lugares con mayor flujo vecinal y donde también se tomaron muestras, sobre todo a adultos mayores, que es la población de riesgo de esta enfermedad.

En base a lo que explicó Daniela Medina Arriaza, enfermera y supervisora clínica del recinto asistencial, hasta el momento los testeos masivos han tenido buena recepción de los tocopillanos.

"La acogida de nuestro trabajo ha sido muy buena dentro de la comunidad, porque han sabido valorar el esfuerzo que estamos haciendo como hospital para llegar a sus sectores habitaciones y, en el caso de los adultos mayores, hasta sus propios domicilios para aplicar el examen", señaló Daniela.

Y es que ayer mismo la ruta de PCR fue 100% en domicilios, no en sedes vecinales como se ha realizado anteriormente, ya que los exámenes estaban todos enfocados en los vecinos de la tercera edad.

Respecto de los próximos test PCR que tomará el equipo del Marcos Macuada, la enfermera indicó que "no hay un límite de edad para realizarse el examen ni tampoco alguna indicación que señale que sólo debe ser una persona por casa, por lo tanto puede ser toda la familia. Porque la idea es que la mayor cantidad de vecinos puedan tomarse el PCR, el cual es un examen gratuito y permite realizar a tiempo la trazabilidad de posibles contagios".

Juntas de vecinos

Ayer el recorrido del equipo de muestras fue netamente domiciliario. Sin embargo, desde el Hospital Comunitario Marcos Macuada indicaron que continuarán realizando los exámenes en coordinación con las juntas de vecinos.

En tanto, los adultos mayores de 65 años sólo deben inscribirse en su junta vecinal o llamar al hospital para solicitar la toma de muestra en su propia casa.

256 muestras de PCR se han tomado en Tocopilla, sobre todo en sectores del norte de la ciudad.

1 de los casi 260 test de PCR arrojó positivo. El vecino inició su aislamiento obligatorio.

Quillagua ya no tiene casos activos de coronavirus

E-mail Compartir

Ayer se cumplieron dos meses desde que, según los estudios epidemiológicos realizados por la Seremi de Salud en Quillagua, se detectó el origen del brote de Covid-19 que ocasionó el deceso de una vecina y más de 80 quillagueños en aislamiento, de un total que apenas ronda los 160 habitantes.

La mitad de estos 80 pobladores fueron diagnosticados, mediante los exámenes PCR, como positivos al virus, por lo que debieron cumplir un aislamiento estricto en sus hogares.

Pero eso no es todo, porque además, otros 45 quillagüeños también tuvieron que realizar cuarentena obligatoria al ser contactos estrechos de los primeros.

Fueron dos meses muy complicados para el pequeño poblado pampino, pero ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, entregó una muy buena noticia para Quillagua: "no tenemos casos activos ni en aislamiento en este momento".

De acuerdo a lo que explicó la autoridad sanitaria, el fin de semana recién pasado terminaron su aislamiento las últimas cuatro personas.

"No hemos vuelto a realizar más testeos masivos, por lo tanto no hay exámenes a la espera. Sin embargo, si aparecen quillagüeños con síntomas, los atenderemos y aislamos rápidamente". Eso con el fin de evitar un nuevo brote en la pequeña localidad.

Finalmente, Díaz instó a los quillagüeños a continuar manteniendo las medidas de prevención.