Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Positividad en lo que va del mes está mejor que en julio, pero sigue sobre promedio nacional

Primeros diez días de agosto marcan 11,3% de positividad: en los mismos días de julio íbamos en 33,6%. Julio reportó, en total, porcentaje acumulado del 28,1%.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Durante lo que va del mes de agosto, hasta ayer, el número total de casos de covid-19 en la región de Antofagasta lleva un acumulado de 1.375 personas, mientras que en este tiempo se han hecho 12.094 exámenes PCR para identificar la presencia del coronavirus. El porcentaje de positividad de lo que va del mes es del 11,3%.

El número de estos días de agosto es prácticamente un tercio de lo que se presentaba hace un mes. Durante los primeros diez días de julio, el total de casos fueron 2.438 y los PCR, 7.239. La positividad fue de 33,6%. Recordemos que la positividad acumulada de todo ese mes terminó llegando al 28,1%.

Las diferencias están en las dos variables: por un lado, en agosto se acumula 43,6% menos de contagiados que lo que se llevaba en julio. En ese período de tiempo, ningún día se marcó menos de 190 casos en una sola jornada, llegando a marcar 296 en el informe del 5 de julio. En cambio, durante los días que han pasado de agosto, el mínimo de casos nuevos en 24 horas fueron 85 (4 de agosto), y el máximo, 162 (5 de agosto).

Los exámenes PCR aumentaron notablemente debido al testeo masivo. De hecho, en los primeros días de agosto se superaron por primera vez los mil exámenes en un día, llegando al récord de 1.745, en la jornada de ayer. En el mismo período de julio, el número máximo de PCR informados en un día fue de 876 (10 de julio).

Positividad país: 8%

Sin embargo, pese a las buenas cifras de inicio de mes, la región de Antofagasta continúa por sobre el promedio nacional de positividad, que alcanza el 7,96% en estos diez días. En la última semana, eso sí, hay regiones con mayor porcentaje de positividad, como Atacama (20%, ayer marcó récord de 304 casos en un día), Arica y Parinacota (16%) y Coquimbo (13%).

Ayer, el ministro de Salud Enrique Paris dijo que había que sentirse "orgullosos" de cómo se ha manejado la crisis por la pandemia comparado con lo que pasa en otros lados. "Otros países, que tanto nos critican, no han ni la mitad de los exámenes que estamos haciendo nosotros", comentó en el punto de prensa.

12.094 exámenes PCR se han realizado en los primeros diez días de agosto en la región de Antofagasta.

7,96% es la positividad acumulada de estos diez días en el país: 19.386 casos y 243.375 exámenes PCR.

ignacio.araya@estrellanorte.cl

Calama registra el menor número de casos nuevos desde mayo: 18 ayer

E-mail Compartir

Solo 18 casos nuevos de covid-19 fueron reportados ayer en la comuna de Calama, la cifra más baja desde el 29 de mayo pasado, cuando se informaron 8 casos en la capital loína durante esa jornada. Con el número de ayer, Calama llega a un total de 6.521 contagios del coronavirus.

En tanto, ayer se sumaron 116 casos en Antofagasta (que tiene 7.625 en total), 3 en Mejillones (572), 4 en Sierra Gorda (119), 3 en San Pedro de Atacama (302), 4 en María Elena (324) y 2 personas que no son residentes de la región (298). No se reportaron nuevos contagios en Taltal (por cuarto día consecutivo, mantiene 127 casos), Ollagüe (sexto día sin casos, tiene 26) y Tocopilla (281). En toda la región hay una cifra de 16.155 personas que se han contagiado del covid-19, pero hay 14.527 recuperados.

Se informaron tres nuevos fallecimientos en la comuna de Antofagasta, llegando a un total regional de 381. El número de hospitalizados volvió a repuntar y ayer se informaron 217 personas internadas a causa del coronavirus (150 en Antofagasta, 67 en Calama). De ellas, 70 están en la Unidad de Cuidados Intensivos y 66 personas están conectadas a ventilación mecánica. La ocupación de camas críticas está en el 78,6% y hay 41 ventiladores disponibles.

Ayer, el intendente Edgar Blanco recalcó que se ha visto mucha gente recorriendo distintos puntos de Antofagasta, y que si bien se está reforzando la fiscalización, la responsabilidad de las personas es salir solo cuando es estrictamente necesario. "No podemos seguir avanzando si es que no respetamos las medidas que está dictando la autoridad sanitaria", dijo.