Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Actualización del DEIS sube a más de 500 los fallecidos relacionados al coronavirus en la región

En el Informe Epidemiológico del fin de semana, la cifra de decesos con PCR confirmado alcanzó las 376 y de sospechosos a 138. Antofagasta es la tercera región del país en esta estadística.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Durante la tarde del sábado el Ministerio de Salud subió a su plataforma oficial el nuevo Informe Epidemiológico, el cual da cuenta de una forma más completa y certera el avance que ha tenido la pandemia por el virus SARS-CoV-2 en el país, en comparación a los reportes que efectúa la cartera sanitaria cada día.

Los informes que se elaboran durante los fines de semana cobran aún más relevancia ya que se entrega el reporte del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal, documento que da a conocer la cantidad de fallecidos que se registran por regiones, tanto para las muertes en las que se confirmó el diagnóstico de Covid-19 a través de un examen PCR positivo, como de aquellos decesos que si bien son atribuidos al coronavirus, ocurrieron a la espera de dicho resultado.

Lo primero que hay que tener en cuenta es la discrepancia de cifras que entrega el DEIS y las que son reportadas por el Gobierno Regional. Ayer en el punto de prensa se dio a conocer que la región ya suma 381 personas que fallecieron con la confirmación de coronavirus.

Sin embargo, en esa misma categoría el DEIS contabilizó 376 decesos con examen confirmado ¿por qué esa diferencia?

Para responder a ello hay que tener en cuenta que la información entregada por el DEIS, la cual al ser parte del Informe Epidmeiológico, tiene distintas fuentes de información y no sólo la plataforma Epivigila y el cruce de datos que el Minsal efectúa con el Registro Civil.

Además, hay que considerar que los 376 fallecimientos por Covid-19 que fueron informados por el DEIS contempla a la recolección de datos con fecha límite del pasado jueves 6 de agosto (ese día el Gobierno Regional recién informaba de 367 decesos).

Conteo total

Una segunda tabla que entrega el informe del DEIS es la de los fallecidos con sospecha de Covid-19, los que en esta oportunidad alcanzaron las 138 personas, es decir, cuatro más que la semana pasada.

Si bien el conteo de ambas estadísticas (muertes con el virus confirmado y con sospecha) se efectúan de manera separada, dado que contabilizan con metodologías distintas, en el informe el DEIS elabora una tabla en la que suman ambos datos.

Con esta actualización en la Región de Antofagasta se cuentan 514 fallecimientos que son atribuibles al virus SARS-CoV-2, 28 más que el informe del DEIS pasado.

Así y tomando esta estadística, la Región de Antofagasta se encuentra en el tercer lugar, siendo superada por Valparaíso que tiene 940 decesos y liderando este listado está la Metropolitana que suma 10.321.

A nivel país, en tanto, los fallecimientos que están relacionados con el coronavirus son 13.939.

En tanto, el vicepresidente del Colegio Médico de Chile, Patricio Meza, se refirió a estas estadísticas, afirmando en radio ADN que "el país está reflejando en el DEIS lo que realmente está pasando. Esa es la cifra que deberíamos estar considerando para decidir precozmente, ya sea para iniciar medidas de restricción o para ser considerado en el momento para comenzar a -desconfinar algunas comunas del país".

514 Fallecimientos se cuentan en la región que están vinculados al Covid-19.

28 Decesos más, con respecto al informe anterior, sumó la Región de Antofagasta.

13.939 Personas han fallecido en el país, entre casos con coronavirus confirmado y sospechosos.